25 C
Buenos Aires
miércoles, octubre 22, 2025

El gobierno mandató a bancos para contactar inversores ante inminente emisión de deuda a nivel global

Más Noticias

El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone había dicho en Washington DC (donde participó de las reuniones anuales con el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial) que Uruguay se apresta a emitir un bono global en los próximos días.

Ministerio de Economia anuncia medidas para mejorar negocios
Gabriel Oddone, ministro de Economía y Finanzas.

Foto: Leonardo Mainé

El gobierno «designó a los bancos Bank of America Securities, HSBC (logística) e Itaú como colocadores conjuntos para organizar una serie de llamadas a inversores internacionales y locales a partir del lunes 20 de octubre de 2025″, señaló la Unidad de Gestión de Deuda (UGD) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en una comunicación al mercado. Esto se da, luego que el viernes pasado, el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, anunciara en Washington DC (donde participó de las reuniones anuales con el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial) que Uruguay se apresta a emitir un bono global en los próximos días.

La UGD indicó en la comunicación que «podría ofertarse una emisión de bonos soberanos globales con vencimiento intermedio, registrados ante la SEC y denominados en pesos uruguayos y/o dólares, sujeto a las condiciones del mercado».

Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)
Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Foto: Estefanía Leal

«Cualquier posible transacción podría incluir un ejercicio de gestión de pasivos dirigido a los bonos globales en pesos uruguayos en circulación de la República, así como al Tesoro nacional», añadió.

El viernes, entrevistado por el programa Punto de Encuentro de radio Universal, Oddone había dicho que en Washington «lo que nos dicen los estructuradores (de deuda uruguaya) y lo que nos dicen los inversores es que hay avidez por la salida del mercado de Uruguay que vamos a estar anunciando en algunos días». Allí, mencionó que faltaba definir «en qué moneda, con qué plazos, en qué mercado».

Gabriel Oddone, Ministro de Economía, y Herman Kamil, Director de la Unidad de Gestión de Deuda del MEF.
Herman Kamil, director de la Unidad de Gestión del MEF y el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone.

Foto: Estefanía Leal

La comunicación de la UGD deja en claro que el plazo será intermedio (aunque no está precisado el año de vencimiento del bono global a emitirse), que el mercado en donde se emitirá será Estados Unidos (la SEC es la Comisión de Bolsa y Valores, que regula y supervisa el mercado bursátil en dicho país), y que la moneda será pesos uruguayo y/o dólares.

A su vez, menciona la posibilidad de que la operación incluya un canje de títulos de deuda ya emitidos en pesos uruguayos (tanto bonos globales como Notas del Tesoro que se colocan en el mercado uruguayo) por el o los nuevos bonos a emitirse.

¿Encontraste un error?

Reportar

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cómo es Zanjón de Visser, el lugar donde buscan a Pedro Kreder y Juana Inés Morales y un antecedente reciente

Un equipo de rescate continúa con la búsqueda de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Morales (69), la pareja...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img