24.3 C
Buenos Aires
miércoles, octubre 22, 2025

¿Conviene lavar y reutilizar los platos desechables? Esto dicen los expertos sobre los efectos en la salud

Más Noticias

Cada vez más gente, preocupada por la cantidad de residuos que generan estos productos, intenta darles una segunda vida, pero esta práctica puede tener riesgos.

Platos desechables, plástico
Platos de plástico desechable.

Foto: Freepik.

Redacción El País
Los platos desechables son un clásico de las reuniones familiares, los cumpleaños o las fiestas al aire libre. Son prácticos, evitan lavar después de comer y parecen una opción cómoda cuando se reúnen muchas personas. Pero cada vez más gente, preocupada por la cantidad de residuos que generan estos productos, intenta darles una segunda vida: los lava y los guarda para volver a usarlos.

Sin embargo, esta práctica —aunque bien intencionada— puede no ser tan buena idea como parece. La mayoría de los platos desechables está fabricada con plásticos de baja calidad, especialmente espuma de poliestireno o polietileno, materiales económicos, pero poco resistentes al calor y al uso reiterado.

Investigaciones internacionales advierten que estos plásticos no siempre son de grado alimenticio y pueden liberar sustancias tóxicas como bisfenol A (BPA) o ftalatos cuando entran en contacto con alimentos calientes o se reutilizan. Estos compuestos químicos se han asociado a alteraciones hormonales y metabólicas, y su exposición repetida podría tener efectos negativos en la salud a largo plazo. Además, el lavado no garantiza eliminar por completo los restos de comida, lo que facilita la proliferación de bacterias como E. coli o salmonella.

Residuos plásticos
Residuos plásticos en la basura.

Foto: Freepik.

Los expertos en seguridad alimentaria coinciden en que los platos desechables —en especial los de espuma, papel o bambú poroso— no están diseñados para resistir varios lavados. El material se degrada fácilmente, absorbe humedad y acumula microorganismos. Por eso, aunque parezca una forma de reducir la basura, reutilizarlos puede terminar siendo contraproducente.

Si la idea es evitar el exceso de residuos, hay opciones más seguras. Algunos plásticos de grado alimenticio, más gruesos y resistentes, pueden lavarse con agua tibia y jabón, aunque no deberían meterse al lavavajillas ni limpiarse con productos abrasivos.

Platos desechables, plástico
Platos de plástico desechable.

Foto: Freepik.

También hay alternativas fabricadas en bambú o madera que pueden reutilizarse, siempre que se sequen bien después del lavado para evitar la humedad. Por otra parte, los platos hechos con papel, caña, palma o fécula de maíz no deben lavarse, pero son compostables y se degradan sin dejar microplásticos, una ventaja clave frente a los materiales tradicionales.

Lavar un plato desechable puede parecer una buena acción ecológica, pero la verdadera diferencia está en reducir su uso y optar por materiales duraderos o compostables. Porque, al final, cuidar el planeta también implica cuidar nuestra salud.

En base a El Universal/GDA

¿Encontraste un error?

Reportar

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cómo es Zanjón de Visser, el lugar donde buscan a Pedro Kreder y Juana Inés Morales y un antecedente reciente

Un equipo de rescate continúa con la búsqueda de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Morales (69), la pareja...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img