Patagonia Sur
Por motivo del Día Internacional del Chef, el reconocido cocinero Guillermo Vergara, habló en “A Diario” por FM Dimensión sobre los desafíos y proyectos de la gastronomía regional. Allí también anunció puntualmente uno que vienen gestando desde hace meses con colegas locales que tiene que ver con la creación de una Asociación que aúne y capacite a cocineros de la región de cara a las distintas propuestas que enfrentan entre concursos y certámenes.
- 20/10/2025 • 19:47
Cada 20 de octubre desde 2004 por iniciativa de la Asociación Mundial Culinaria, más de 10 millones de chefs en todo el mundo celebran esta fecha compartiendo su pasión, conocimientos y creatividad. En ese contexto, Vergara destacó el trabajo que vienen realizando los cocineros del sur patagónico para fortalecer la identidad culinaria de la región.
“Somos varios los cocineros que hacemos un aporte. Venimos trabajando en esto de promocionar y mostrar la gastronomía de la Patagonia Sur. No solo El Calafate, también en Gobernador Gregores, El Chaltén y Río Gallegos. Son años que venimos mostrando, participando en torneos y presentaciones, con el objetivo de reforzar la gastronomía del Calafate”, señaló el actual cocinero del Restaurante La Zaina.
El chef, con una trayectoria vinculada tanto a la competencia como a la formación, participa como jurado y organizador de distintos eventos nacionales. Explicó que, en muchos casos, los profesionales del sector enfrentan dificultades logísticas o de apoyo cuando representan a la región en ferias y concursos. “Nos pasa que llegado el momento nos encontramos medios perdidos. No es que no exista el apoyo, pero cuando tenés que concentrarte en tu receta, en entrenar, en el espacio físico, se complica. La idea es acompañar todo lo que se pueda y que los profesionales sean visibles”, expresó.
En este sentido, Vergara anunció la creación de la Asociación de Cocineros de Patagonia Sur, un proyecto que busca consolidar y coordinar el trabajo de los distintos referentes gastronómicos de la región. “Un espacio que concentre toda esta fuerza de empuje que estamos haciendo, cada uno desde su lugar. Que acompañe a quienes representen la región y que además genere eventos, charlas y capacitaciones”.
La iniciativa, que cuenta con el impulso de Vergara y la chef Alejandra Repetto, se encuentra en proceso de conformación y busca también promover instancias de formación profesional. “Seguimos necesitando profesionales, y ni hablar de profesionales certificados. Hay que generar cursos diversos sobre manipulación de alimentos, de salsas, de pastas. Se come y cocina rico, pero aún faltan herramientas para seguir creciendo como destino turístico gastronómico”, afirmó.
Finalmente, Vergara destacó que este trabajo colectivo tiene un objetivo común: fortalecer la identidad gastronómica patagónica y brindar más oportunidades de desarrollo para los cocineros de la región.“Si cada uno aporta un granito de arena, con este tipo de entidad se potenciaría aún más. Es como un coro: cada voz cuenta para que suene mejor”, concluyó.