24.6 C
Buenos Aires
jueves, octubre 23, 2025

Los pingüinos de Chubut y el mito de su fidelidad: hasta cuándo se los puede avistar

Más Noticias

Llegan cada año a Punta Tombo, Cabo Dos Bahías y Península Valdés. Muchos creen que tienen una única pareja toda su vida, pero no siempre es así.

Los pingüinos de Magallanes llegan cada año a Chubut desde Brasil.

Los pingüinos de Magallanes llegan cada año a Chubut desde Brasil.

La temporada de pingüinos de Magallanes empieza a estar a pleno en las zonas de la provincia de Chubut donde cada año se establecen las colonias de estas aves que llegan desde las costas de Brasil.

Chubut alberga varias colonias de pingüinos de Magallanes. Se trata del ave marina más abundante y de mayor rango de distribución en la Patagonia.

Los pingüinos empiezan a llegar en septiembre y se quedan en las costas patagónicas hasta abril. Se los puede ver en las Áreas Naturales Protegidas Punta Tombo, Cabo Dos Bahías -cerca de la localidad de Camarones– y diversos sectores de Península Valdés, como por ejemplo Estancia San Lorenzo, Caleta Valdés o el Refugio de Vida Silvestre del establecimiento El Pedral, entre otros.

Durante la temporada, miles de pingüinos cumplen el ciclo de reproducción, nacimiento, aprendizaje e independencia de los jóvenes.

CAMARONES – PINGUINOS

Pingüinos de Magallanes en Camarones, Chubut.

Pingüinos de Magallanes en Camarones, Chubut.

Apenas arriban, el primer mes es de intensa actividad y hay mucha disputa por los nidos, ya que los machos buscan asegurar el espacio donde se dará la reproducción.

En esta búsqueda, además, de acuerdo con investigaciones científicas, desmienten una de las características que habitualmente se le atribuye a su especie: la fidelidad.

La monogamia, un mito

En septiembre «llegan los machos a esta pingüinera, que es la casa de ellos desde que nacieron, la mayoría tiene los nidos hechos y eso se respeta. Si alguno no lo respeta, comienza la pelea entre machos«, explicó la guía de turismo Graciela Fernández, de larga trayectoria en Cabo Dos Bahías.

Con la llegada, comienzan las diferencias entre los machos con pareja y aquellos que están solos. Los pingüinos que no tienen pareja buscan un lugar donde construir el nido. Los que tienen nido, buscan a sus parejas cuando llegan. Los que no tienen nido no pueden buscar pareja «porque la hembra no elige a ningún macho sin nido», afirmó Fernández.

Año tras año, agregó la guía, «las parejas se reconocen, y van juntos al nido, y empiezan a poner los huevos».

En tanto, los pingüinos “solteros” tienen que hacer su nido y recién cuando lo tienen listo pueden ser elegidos para la hembra, que elige “el mejor lugar, la mejor casa, porque ahí incubará los huevos y criará a los pichones. Y también elige al mejor macho», detalló.

La guía de turismo refirió a estudios que desde hace una década realiza en Camarones la bióloga del Conicet Gabriela Blanco. “Estudia estrictamente a los pingüinos de Magallanes de la Reserva de Cabo Dos Bahías», señaló.

pinguinos

Chubut: para los pingüinos macho es clave tener un buen nido.

Chubut: para los pingüinos macho es clave tener un buen nido.

Acerca de la idea de que los pingüinos tienen una sola pareja a lo largo de toda su vida, Fernández aseguró: “Antes se creía que eran monógamos y que cuando quedaban viudos no volvían a formar pareja. Y se ha demostrado que no es así, que hay separaciones, que cuando un pingüino no es saludable y no hay descendencia se va… En la siguiente temporada, buscan otra hembra, o ellas buscan a otro pingüino”.

Ver los pingüinos en Chubut: precios y lugares

Uno de los objetivos de las Áreas Naturales Protegidas de Chubut es la conservación de las colonias de pingüinos, proteger su hábitat de reproducción, y asegurar beneficios para las presentes y futuras generaciones.

El Área Natural Cabo Dos Bahías abre sus puertas todos los días de 9 a 18. El valor de la entrada es de $4.800 para argentinos, $2.400 para residentes en Chubut y $12.000 para extranjeros. Los menores de 6 años no pagan y hay descuentos para jubilados y menores de 11 años argentinos ($.3.200).

En el Área Natural Protegida Punta Tombo, la entrada cuesta $6.500 para argentinos, $3.500 para chubutenses y $18.000 para los extranjeros. También es gratuito el acceso para menores de 6 años, y la tarifa para jubilados y menores de 11 es de $3.500. Abre diariamente de 8 a 18.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Buscan a una joven que desapareció durante festejos por Día de la Madre en Misiones: tiene tres hijos

Una joven de 25 años es buscada intensamente por la Policía desde hace tres días en Misiones. La mujer...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img