27.5 C
Buenos Aires
martes, octubre 21, 2025

Conexión Turismo: gremios y la Provincia impulsan descuentos para reactivar el turismo interno en Misiones

Más Noticias

Argentina (UTHGRA), Antonio Virgilio “Gillo” Acosta, celebró la puesta en marcha del programa Conexión Turismo, una iniciativa que articula al Ministerio de Turismo de Misiones con el sector privado y varios sindicatos, con el objetivo de facilitar el acceso al turismo provincial para los trabajadores y sus familias.

En diálogo con FM de las Misiones explicó que el acuerdo “nació del esfuerzo conjunto entre el Ministerio y las empresas privadas del norte misionero”, y destacó el rol de una funcionaria que “trabajó mucho con las empresas del norte y también del Río Uruguay, como El Soberbio, San Vicente, Dos de Mayo, Aristóbulo, Irigoyen y Wanda”. Agregó que en Posadas también existen firmas interesadas en participar.

El dirigente gremial valoró la propuesta en un contexto económico complejo y señaló que “la crisis afecta a todas las actividades”. Dijo que el consumo de la clase media cayó de forma sostenida, lo que repercute en el turismo, aunque resaltó que Misiones mantiene un orden administrativo y una infraestructura que la diferencia de otras regiones.

“Viajé por ruta hasta Zárate y vi el deterioro del asfalto, los baches y la falta de mantenimiento. En cambio, en nuestra provincia las rutas están en buen estado, se puede circular, y eso habla de una gestión ordenada”, comentó. Para Acosta, esa diferencia también impacta en la percepción del visitante, que “encuentra en Misiones una provincia cuidada, especialmente en su capital, una de las más ordenadas del norte argentino”.

El programa Conexión Turismo busca fortalecer el turismo social, promoviendo que los trabajadores afiliados a distintos gremios puedan viajar dentro de la provincia con tarifas accesibles. Según explicó Acosta, la propuesta incluye hospedajes, comidas y la posibilidad de conocer emprendimientos locales como los de citronela, té o yerba, que se suman “para ofrecer sus productos y dar un recibimiento cálido a los visitantes”.

“Hay cuatro gremios que estamos dentro del convenio y más de cincuenta empresas e instituciones que ya se sumaron”, detalló el titular de UTHGRA. Señaló que esperan que otros sindicatos y entidades también participen para consolidar la red. “Entre un veinte y un treinta por ciento de descuento nadie ofrece. La gente está en condiciones de hacerlo y eso ayuda a mover la economía”, expresó.

En esta primera etapa, el sistema funcionará a través de la presentación del carnet sindical. “Cada afiliado podrá acceder al beneficio mostrando su carnet. Ya se armó un padrón con el Ministerio para garantizar un servicio de calidad y evitar inconvenientes”, explicó. Aclaró que el beneficio alcanza al grupo familiar primario y que, en el futuro, se evaluará incluir a otros sectores no afiliados con descuentos menores.

El dirigente consideró que la propuesta es una oportunidad para dinamizar el movimiento turístico interno en momentos en que muchas pequeñas empresas atraviesan dificultades. “Hoy mantener un hospedaje, un comedor o un camping es difícil si no hay visitantes. Algunos quieren vender o alquilar porque no pueden sostener los costos fijos”, señaló.

Acosta remarcó que la decisión del Ministerio de Turismo de impulsar esta iniciativa muestra una política de Estado. “Las provincias que tienen Ministerio de Turismo no son muchas, y en Misiones existe y se trabaja. Eso demuestra que hay compromiso”, afirmó.

Finalmente, destacó que la hotelería y la gastronomía son rubros que necesitan del movimiento de personas. “No son actividades de primera necesidad, dependen del pasajero y del comensal”, sentenció.

Beneficios

La iniciativa formaliza una red de beneficios y descuentos para afiliados de -hasta el momento- 4 gremios, con el acompañamiento de 41 emprendimientos turísticos, 8 municipios. A través de esta red, las personas podrán acceder a alojamientos, servicios gastronómicos, espacios recreativos y parques provinciales con importantes descuentos.

Entre los beneficios confirmados, se encuentra una reducción del 25% sobre la tarifa general para el ingreso a los Parques Provinciales Salto Encantado, Parque Temático de la Cruz y Moconá, además de acuerdos con espacios privados como Sabor Porteño, Agroturismo La Pacha, Riberas del Paraná, Bar Jurídico Doña Irma, Bungalows El Pindó, Cooperativa de Trabajo de Turismo Moconá, Piedras Blancas, entre otros.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El dólar oficial supera los $1.500

La jornada del martes 21 de octubre de 2025 mostró una nueva alza para el dólar oficial en Argentina:...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img