21.4 C
Buenos Aires
martes, octubre 21, 2025

La ANMAT prohibió la venta de dos marcas de aceite de oliva falsificadas

Más Noticias

La ANMAT prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización de los aceites de oliva “Olivos Andinos” y “Olea Nativa” en todo el país. Las investigaciones confirmaron que los números de registro no existen, por lo que se trata de productos falsos. La medida se publicó este lunes en el Boletín Oficial y alcanza a comercios y plataformas online.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dispuso la prohibición total de dos marcas de aceite de oliva que circulaban de forma irregular en el mercado argentino: “Olivos Andinos” y “Olea Nativa”.

Lee también: Neuquinos participaron de las recorridas simultáneas de La Neuquinidad

Productos sin registros válidos

Según detalló el organismo, ambos productos carecen de registros sanitarios de establecimiento (RNE) y de producto (RNPA), lo que implica una violación a la Ley N° 18.284, al Decreto N° 2126/71 y al Código Alimentario Argentino.
El Instituto Nacional de Alimentos (INAL) verificó que los números que figuran en las etiquetas no existen, lo que los convierte en productos apócrifos.

Denuncias e investigaciones provinciales

La Disposición 7716/2025, publicada este lunes en el Boletín Oficial, surgió a partir de una denuncia del Instituto de Control y Bromatología de Entre Ríos, que detectó el aceite “Olivos Andinos” durante una inspección por irregularidades en su etiquetado.

Lee también: WhatsApp dejará de ser compatible con varios celulares y tablets desde el 31 de octubre

En tanto, la Disposición 7717/2025 alcanzó al producto “Olea Nativa”, presuntamente elaborado en Mendoza. La investigación se inició tras la consulta de un consumidor y fue corroborada por la Dirección de Fiscalización, Control y Tecnología Agroindustrial de esa provincia, que confirmó que los registros no están habilitados.

Prohibición total en comercios y plataformas online

La ANMAT aclaró que queda prohibida toda elaboración, fraccionamiento, distribución y venta —tanto física como digital— de estos aceites, así como cualquier otro producto que exhiba los mismos números de registro inexistentes.
El organismo advirtió que este tipo de irregularidades impiden garantizar la calidad y seguridad alimentaria, por lo que recomendó no consumir ni adquirir los aceites identificados bajo las marcas mencionadas.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El fin de semana de furia de los Hell Angels: convención anual, peleas callejeras y hasta una foto con la UOCRA

Tenían todos los componentes para presentarse como los “chicos malos” de la película: vestían camperas negras y musculosas, exhibían...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img