Ocio
20 de octubre de 2025 21:30
Este lunes en la tarde, una cadena de televisión británica emitió un programa sobre los cambios que la inteligencia artificial (IA) está provocando en el mercado laboral, con la conducción de una presentadora creada por IA y no de una periodista.
-
20 de octubre de 2025 21:30
Fuente: AFP
“La IA afectará la vida de todos en los próximos años. Y a algunos, les hará perder sus trabajos”, declaró la presentadora, Aisha Gaban, una morena con el pelo hasta los hombros. “¿Empleados de call center? ¿Agentes de servicio al cliente? Quizás incluso presentadoras de televisión, como yo”, continuó.
Solo al final del programa reveló su identidad. “No existo”, dice simplemente, afirmando ser la primera presentadora generada por IA en la televisión británica.
“No estuve en los lugares para cubrir la noticia. Mi imagen y mi voz se generaron mediante inteligencia artificial”, explicó, a pesar de que apareció a lo largo del documental en diferentes locaciones.
El documental, titulado “¿Me quitará la IA mi trabajo?”, explora las transformaciones del trabajo con IA en diversos sectores, como el derecho, la música, la moda y la medicina.
Fue emitido por la cadena pública Channel 4 como parte de su programa de investigación Dispatches.
“Usar un presentador generado por IA no es algo que vayamos a adoptar regularmente en Channel 4”, aseguró Louisa Compton, jefa de noticias del canal.
“Al contrario, nuestra prioridad (…) sigue siendo un periodismo de calidad, verificado, imparcial y digno de confianza, algo que la IA no es capaz de ofrecer”, añadió en un comunicado.
Pero esta experiencia representa “un útil recordatorio del potencial disruptivo de la IA y de la facilidad con la que puede engañar a la audiencia con contenido que no tiene forma de verificar”, continuó el ejecutivo de Channel 4.
Presentadores generados por IA ya han aparecido en televisión en varios países, como India y Kuwait.
Desde 2018, los programas de noticias de la agencia de noticias oficial china, Xinhua, fueron presentados por una versión digital de uno de sus presentadores habituales.
En septiembre, Tilly Norwood, una actriz también creada por IA con la ambición de convertirse en “la próxima Scarlett Johansson o Natalie Portman”, provocó indignación en Hollywood.
Ocio
20 de octubre de 2025 13:33
Los de Europa, europeos, los de Oceanía…
Los gentilicios de América, Europa y Asia son sobradamente conocidos. Sin embargo, poco se habla de los habitantes de Oceanía, un continente con 14 países. Revisamos lo que dice la RAE.
-
20 de octubre de 2025 13:33
Es el continente más pequeño del planeta Tierra y está compuesto por varias islas y archipiélagos y por un total de 14 países, entre ellos, Australia, Nueva Zelanda y Papúa Guinea. Lo rodean el océano Índico y el Pacífico.
Según la Real Academia Española, la forma correcta de referirse a los habitantes de Oceanía es «oceánico, -ca».
El Diccionario de la lengua española define la palabra oceánico en su segunda acepción como natural de Oceanía. Además, como perteneciente o relativo a Oceanía.
Lea también: Las pronunciaciones válidas de la z en español y de qué dependen
Oceanía es el continente con menor cantidad de habitantes: 42 millones, de los cuales, el 90 % corresponde a Australia, Nueva Zelanda y Papúa Nueva Guinea. Entre los restantes, ninguno supera el millón.
En cuanto a los demás continentes, los gentilicios son: americano (América), antártico (Antártida), asiático (Asia), europeo (Europa).
Puede interesarle:“El más preferido”, una expresión redundante
La sección RAE del diario HOY tiene como fin promover el buen uso del idioma español, con el sustento de lo que dicta la RAE, máxima autoridad de la lengua que, con el correr de los años, va cambiando algunas reglas y proponiendo adaptaciones, según la necesidad.
Ocio
17 de octubre de 2025 09:20
Segundo paro nacional trans en Paraguay, este viernes
Este viernes 17 de octubre, a partir de las 17:00, tendrá lugar el Paro Nacional Trans 2025, en la Plaza Italia (14 de Mayo y Rodríguez de Francia, Asunción). Varias actividades se prevén para la ocasión.
-
17 de octubre de 2025 09:20
“Nuestra existencia es real y nuestros derechos se deben respetar. Japay Paraguay”, es el lema con el que la comunidad trans se manifestará esta tarde, en el marco de en el marco del Día Nacional del Reconocimiento y Protección de los Derechos Humanos de las Personas Trans, el cual se conmemora en la fecha.
Personas trans van a paro, este viernes. Foto: Gentileza
La segunda edición del Paro Nacional Trans 2025 se llevará a cabo este viernes 17 de octubre, en la Plaza Italia de Asunción, a fin de reclamar el cumplimiento de los derechos de personas trans y travestis en Paraguay.
Desde la organización resaltan la necesidad de una Ley Integral Trans, el acceso a la educación, a la salud, al trabajo digno y la protección de las personas que ejercen el trabajo sexual. Así también, se busca rechazar la violencia, la exclusión, el estigma, los discursos de odio y la discriminación institucional, denunciando todas las formas de agresión que afectan a las identidades trans en nuestro país.
En el encuentro se prevé la entrega de notas al Presidente de la República, al Presidente de la Comisión de Derechos Humanos y a la Presidenta de la Comisión de Género del Senado. El evento culminará con un recorrido y un acto artístico “Travestis, Trans y Travos 2025”, un espacio de visibilidad, expresión y reivindicación.
Previo al paro, se realizará una conferencia de prensa a las 11:00, en la Plaza de los Desaparecidos. En este espacio, representantes de la Mesa Nacional Trans presentarán los principales ejes de la convocatoria, las demandas históricas del colectivo y los objetivos de esta segunda edición del paro.
Leé también: Paraguay rechaza el impuesto global al carbono
Ocio
16 de octubre de 2025 13:44
Las pronunciaciones válidas de la z en español y de qué dependen
En el español nativo es habitual escuchar una pronunciación de la z de una manera distinta a la que acostumbramos en Hispanoamérica. Al respecto, existen reglas establecidas por la Real Academia Española.
-
16 de octubre de 2025 13:44
Según el Diccionario panhispánico de dudas la vigesimoséptima letra del abecedario, y la última, representa dos fonemas consonánticos que se utilizan según las zonas, esto es, puede puede pronunciarse de dos maneras:
En las hablas del centro, norte y este de España representa el fonema interdental fricativo sordo /z/: zapato, pron. [zapáto].
En las hablas del suroeste peninsular, en Canarias y en toda Hispanoamérica representa el fonema predorsal fricativo sordo /s/: zapato, pron. [sapáto] (→ s, 2.b). Este fenómeno recibe el nombre de seseo (→ seseo).
Es decir, la pronunciación interdental, como la de los nacidos en España, es prácticamente de uso exclusivo de los españoles, pues, entre los hispanohablantes, una minoría decide hacer la distinción entre la z y la s.
Lea también: “El más preferido”, una expresión redundante
CASOS EN LOS QUE SE USA LA Z
Según la Ortografía de la lengua española, escribe z para representar estos fonemas:
Ante las vocales a, o, u (plaza, zona, azúcar)
En posición final de sílaba o de palabra (hazmerreír, azteca, paz).
También puede aparecer esta letra, por razones normalmente etimológicas, ante las vocales e, i (zeugma, nazi, zepelín, zigurat), posición en la que, en palabras españolas, lo normal es escribir c.
Puede interesarle:La impresionante variedad de usos de los puntos suspensivos
La sección RAE del diario HOY tiene como fin promover el buen uso del idioma español, con el sustento de lo que dicta la RAE, máxima autoridad de la lengua que, con el correr de los años, va cambiando algunas reglas y proponiendo adaptaciones, según la necesidad.