24.3 C
Buenos Aires
miércoles, octubre 22, 2025

Premio Clarín Novela 2025: ya están los siete libros finalistas

Más Noticias

Al fin llega una noticia muy esperada, aguardado por los 1284 escritores y escritoras que este año mandaron sus originales al Premio Clarín Novela desde distintos países de habla hispana, entre ellos México, España, Colombia, Venezuela, Chile, Uruguay, Perú, además de las distintas provincias argentinas. La primicia no devela cuál es la novela ganadora, algo que, como se sabe, recién se conocerá el 6 de noviembre, en la tradicional fiesta de premiación, luego de la deliberación del Jurado de Honor que este año integran el escritor español Javier Cercas, la escritora argentina Mariana Enríquez y el chileno Alberto Fuguet.

Javier Cercas se suma a Mariana Enriquez y Alberto Fuguet, para el jurado del Premio Clarín Novela 2025. Fotos: archivo Clarín.Javier Cercas se suma a Mariana Enriquez y Alberto Fuguet, para el jurado del Premio Clarín Novela 2025. Fotos: archivo Clarín.

La gran revelación del momento es que ya se ha definido la lista corta, que establece cuáles son los títulos que siguen en carrera, una vez terminada la larga etapa de lectura y selección de las 1284 novelas arribadas al concurso.

Tarea delicada y exigente, por cierto, a cargo del jurado de preselección, que este año trabajó junto a diecisiete lectores del campo literario y editorial. Una tarea apasionante, por momentos titánica, dada la gran cantidad de originales recibidos.

La lista

Las finalistas de esta 28ª edición del Premio Clarín Novela, entre las que se eligirá la novela ganadora, son:

  • Negrura, seudónimo: Manuel Blondy
  • Criatura nacional, seudónimo: Didi Hirsch
  • Todo lo que heredé sin querer, seudónimo: Clarice Plath
  • Cuaderno inglés, seudónimo: Garp
  • Las dos orillas, seudónimo: Sorel
  • La sombra de los árboles ajenos, seudónimo: Freyja

Con sus identidades ocultas bajo riguroso seudónimo, recién se conocerá el nombre del ganador cuando Mariana Enríquez, Javier Cercas y Alberto Fuguet lo anuncien en noviembre, en la fiesta de premiación. En esta 28ª edición, que cuenta con el auspicio de la Ciudad de Buenos Aires, el autor o autora de la novela premiada recibirá 10 millones de pesos además de la publicación bajo el sello Clarín – Alfaguara.

Recorrido por las siete novelas

En esta 28ª edición del premio hubo temas recurrentes en varias de las novelas leídas en la etapa de selección, que se encuentran presentes en las que resultaron finalistas.

Las migraciones y exilios atraviesan, de distintas maneras, muchos de los relatos. En una de las novelas que integran la lista corta, el regreso a desgano desde una ciudad europea a esta tierra sin promesas suma un nuevo punto de vista a las narrativas de la memoria. Las heridas que no terminan de cerrarse, los rencores, las cuentas no saldadas de los padres militantes, los secretos que alcanzan de diversas maneras a la generación de los hijos se entretejen de manera admirable en esta historia relatada con una voz arrasadora y punzante.

Bajo una estética más rupturista y alucinada, otra de las novelas vuelve a esa época oscura de nuestra historia reciente para imaginar voces que persisten en la cabeza de los represores tanto como insiste la búsqueda de la verdad en los familiares de desaparecidos. El realismo político se combina con un registro entre grotesco y onírico, a la vez que distintos discursos sociales –el televisivo, la jerga militar, los discursos crispados de derecha– se cruzan con las dudas y preguntas de los jóvenes que todavía ignoran su verdadera identidad. El tema vuelve –cómo no habría de volver, podemos preguntarnos– pero las voces, las miradas, las poéticas son nuevas y originales.

Lejos de la coyuntura argentina, otra de las finalistas pone bajo la lupa la vida de un hombre común que escribe para registrar su soledad en medio de una ciudad y una lengua ajenas. Con la lectura como única pasión, el narrador y protagonista de esta novela detalla los hechos nimios de su vida cotidiana, sus rutinas y movimientos para lograr el sustento, con un mínimo de intercambios sociales. La escasez de recursos, la modestia de sus aspiraciones, su sensibilidad ante el sufrimiento ajeno, recuerdan, por momentos, a la película Perfect days de Wim Wenders. Un texto minimalista de impecable estructura, en el que resuenan las claves contemporáneas del aislamiento y el desarraigo.

Roberto Chuit Roganovich es el último ganador del Premio Clarín Novela. Foto: Martín Bonetto-Roberto Chuit Roganovich es el último ganador del Premio Clarín Novela. Foto: Martín Bonetto-

Si hay una recurrencia en varias de las novelas, es la presencia de las figuras del escritor o la escritora, que aluden a su oficio como destino o como una vocación que se descubre a lo largo de un nebuloso recorrido.

En una de estas ficciones, la literatura misma se convierte en tema, el oficio de escritor y la feria de vanidades que a veces lo rodea aparece representada en una trama que, virando imperceptiblemente hacia lo fantástico, se anima a recorrer asuntos tanto borgianos como airanos, para regocijo de quien lee.

Con un tono y una poética muy diferentes, otra de las finalistas sigue el recorrido vital de un joven escritor, que logra desarrollarse pese a los obstáculos de su entorno social y familiar, entre ellos, la presencia de un padre violento y el azote de un hermano conflictivo. Como sabemos, los temas no son nuevos sino la forma que se elige para narrarlos, como ocurre en el caso de esta novela que construye un dispositivo de distanciamiento simple y eficaz.

En algunos relatos, la forma lo es todo o casi todo. Esto podría aplicarse a varias de las novelas finalistas, aunque muy específicamente, a una todavía no aludida, en la que dos historias se desarrollan de manera paralela hasta que en un punto empiezan a manifestarse sus relaciones, sabiamente diferidas. En un registro que oscila entre el fantástico y el realismo, con el tema de las sectas y su terrible influencia sobre las personas como eje central, dos hilos, dos paisajes, dos modos de narrar logran finalmente enhebrarse con maestría.

El relato de género tiene también su representante en esta lista corta, se trata de una novela atrapante, de mucho suspenso, que cruza elementos del policial con la vertiente del fantástico y el género de terror. Un adolescente en peligro es el protagonista y todo sucede en un entorno periférico y provinciano, de escala barrial, donde imperan distintas creencias populares que dan aliento a la presencia de lo sobrenatural dentro del relato.

Las siete son novelas apasionantes, que se leen con asombro, ganas, admiración y enorme placer. Cuál de ellas será la ganadora es la gran decisión que queda a cargo del Jurado de Honor, aunque desde ya, uno desearía que todas ellas fueran publicadas y leídas por muchos lectores.

Luciano Lamberti ganó el Premios Clarín Novela 2023. Foto Juano Tesone.Luciano Lamberti ganó el Premios Clarín Novela 2023. Foto Juano Tesone.

Estas siete novelas serán leídas por los enormes escritores que ofician como jurados este año. El español Javier Cercas –autor de Soldados de Salamina, entre otras, y la reciente El loco de dios en el fin del mundo, novela de no ficción, inspirada en su viaje a Mongolia junto al papa Francisco– se sumó este año, en la estela de una tradición de jurados peninsulares del Premio Clarín Novela, que a los largo de los años contó con figuras prestigiosas como José Saramago, Rosa Montero, Juan Cruz Ruiz, Almudena Grandes y Juan Millás. La argentina Mariana Enríquez, rockstar del terror contemporáneo y autora de Un lugar soleado para gente sombría, Nuestra parte de noche y el reciente Archipiélago, entre otros–, quien ahora reside en Tasmania, Australia. Y Alberto Fuguet, talentoso cinesta y escritor chileno, autor de Ciertos chicos, Sudor, No ficción, entre otras novelas.

Ya falta poco para el momento final.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cómo es Zanjón de Visser, el lugar donde buscan a Pedro Kreder y Juana Inés Morales y un antecedente reciente

Un equipo de rescate continúa con la búsqueda de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Morales (69), la pareja...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img