Fuera de Campo regresa a Mar del Plata. El festival “no oficial”, que se originó frente a los recortes culturales del Gobierno de Javier Milei, dio a conocer la programación de su segunda edición. “Pin de Fartie” de Alejo Moguillansky, “Las Corrientes” de Milagros Mumenthaler, “El príncipe de Nanawa” de Clarisa Navasson y “Siempre es de noche” de Luis Ortega son algunas de las películas destacadas.
El certamen nació el año pasado bajo el nombre de Contracampo. Ahora, en su segunda edición cambió de título, pero no de bandera: defender al cine argentino. Tampoco hizo modificaciones en su sede, ya que nuevamente las proyecciones serán en el Teatro Enrique Carreras y las actividades especiales en la librería “El Gran Pez”.
Fuera de Campo.png

Fuera de Campo se realizará del 6 al 11 de noviembre.
Tendrá lugar del 6 al 11 de noviembre coincidiendo con la fecha del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, organizado por el Instituto Nacional de Artes Audiovisuales (INCAA). Esto no es casualidad, ya que se plantea como un espacio alternativo. Desde el año pasado, la ciudad marplatense tiene su propia grieta cinematográfica: hay dos eventos que se dan en paralelo.
“Esto no es un boicot. Es una especie de alternativa de poner de manifiesto lo que se está por perder o lo que se está perdiendo por la política del INCAA”, explicó a Ámbito Lautaro García Candela, organizador del festival.
Fuera de Campo: un catálogo en defensa del cine nacional
El Festival de Mar del Plata celebra sus 40 años bajo la consigna “El renacer del esplendor”. Fuera de Campo también tendrá su renacer. No solo por su cambio de nombre, sino porque por primera vez abrió su convocatoria de películas a diferencia del año pasado, que era por invitación. “Nos encontramos con películas muy buenas, muy novedosas, muy insólitas, y estamos muy contentos con la convocatoria que hicimos”, contó García Candela. Como sucede en todo evento de este tipo, contará con una programación que le abre las puertas a nuevos proyectos.
Una de las destacadas es “Las Corrientes” de Milagros Mumenthaler. Después de tener su paso por el Festival de Toronto, Nueva York y llevarse un premio en San Sebastián, llega a Fuera de Campo. Al igual que “Pin de Fartie” de Alejo Moguillansky, que luego de ser una de las cinco películas argentinas en el Festival de Venecia, aterriza en Mar del Plata. Y después está el caso de “El príncipe de Nanawa” de Clarisa Navasson, que hipnotizó por completo al certamen cinematográfico de Oberá, Misiones, donde se consagró como la gran ganadora.
Las Corrientes (1)

“Las Corrientes” de Milagros Mumenthaler llega a Fuera de Campo.
Además, en la programación hay una sección de “Cine Universitario” donde participan cortometrajes de estudiantes de la Universidad Nacional de La Plata, la Universidad Nacional del Litoral y el Instituto de Arte Cinematográfico de Avellaneda (IDAC). De esta forma, le da un espacio al nuevo cine argentino.
No solo hay novedades en Fuera de Campo. Su catálogo también está conformado por clásicos: “Gente Bien” (1939) de Manuel Romero, “La Piel de Zapa” (1943) de Luis Bayón Herrera y “La Calesita” (1963) de Hugo del Carril. Serán proyectados en formato 16mm a cargo de Carlos Muller, quien dirige el el Cineclub Dynamo, y Fernando Martín Peña, historiador y archivador de cine.
Gente Bien

El clásico nacional “Gente Bien” de Manuel Romero forma parte de Fuera de Campo.
Por otro lado, cuentan con actividades especiales con el objetivo de abrir conversaciones sobre la situación actual del cine nacional. «Son una especie de discusión franca sobre lo que pasó, lo que está pasando y lo que puede pasar en el cine argentino con distintos oradores», agregó el organizador. Fuera de Campo propone un diálogo tanto por fuera como por dentro de la sala.
Las entradas se compran en boletería del teatro durante el día de la función y tienen un valor de $5.000. Sin embargo, en la previa del festival se podrán adquirir abonos, que permiten acceder a todas las funciones de Fuera de Campo. Además, como el certamen es autogestivo e independiente, tienen a la venta una edición limitada de tote bags (bolsas de mano) que los ayuda a financiar el evento.
Embed – Fuera de campo en Instagram: «FUERA DE CAMPO es una acción en defensa del cine argentino que se realiza de manera autogestiva e independiente. Comprando las totes nos ayudas a financiar los gastos que afrontamos al hacer el evento. Esta preventa es una edición limitada y podrán retirarlas el en el Teatro Enrique Carreras del 6 al 11 de noviembre o en un punto de encuentro en CABA. ¡Gracias por colaborar! ¡Nos vemos en el cine!»
“Lo ideal sería que no existamos, que el Festival de Mar del Plata funcione bien, que el INCAA funcione bien. No es algo ideológico, sino meramente de gestión”, concluyó el organizador Lautaro García Candela. Aun así Fuera de Campo gana terreno en la industria nacional y genera ruido en Mar del Plata, la ciudad, que al igual que la industria, hoy esta dividida por el cine.
Programación completa
Jueves 6
20:00 – “Diciembre” de Lucas Gallo (105’)
23:30 – “Gente Bien” de Manuel Romero (85’) en 16MM
Viernes 7
11:00 – Charla (Actividad especial)
13:00 – “Había una vez un mago” de María Salomé Jury y Oscar Frenkel (61’)
15:30 – Programa Cortos I
18:30 – “El mundo al revés” de Agostina di Luciano y León Schwitter (77’)
20:30 – “Las corrientes” de Milagros Mumenthaler (104’)
23:30 – “La piel de zapa” de Luis Bayón Herrera (102’) en 16 MM
Sábado 8
11:00 – Charla (Actividad especial)
13:00 – Cine Universitario – Programa 1
16:00 – “El atardecer de los grillos” de Gonzalo Almeida (79’)
18:30 – “Dice que…” de Alejandro Moujan (68’)
20:30 – “La Tierra Plana” (14’) + “Pin de fartie” de Alejo Moguillansky (106’)
23:30 – “El susurro” de Gustavo Hernández Ibáñez (90’)
Domingo 9
11:00 – Charla (Actividad especial)
12:00 – Cine Universitario – Programa 2
15:00 – “Luciano” de Manuel Besedovsky (94’)
17:45 – “Las presencias” de Juan José Gorasurreta (102’)
20:45 – “Hijo mayor” de Cecilia Kang (118’)
23:45 – “Extracto de adiós” de Tomás Emanuel Brunella (73’)
Lunes 10
12:30 – “El Mar Invisible” de Lucas Distéfano (64’)
15:00 – Programa CortoS II
17:30 – “Las Descendientes” de Jueliat Sans (61’)
19:45 – “Siempre es de noche” de Luis Ortega (39’) + “Tortuga persigue a tortuga” de Víctor González (74’)
23:00 – “La Calesita” de Hugo del Carril (100’) en 16MM
Martes 11
12:30 – “El príncipe de Nanawa” de Clarisa Navas (212’)
17:15 – “Ciudad Oculta” de Francisco Bouzas (96’)
20:00 – “Autopista América 2000” de Julieta Duchovny (86’)
22:30 – “La noche está marchándose ya” de Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas (104’)





