25 C
Buenos Aires
miércoles, octubre 22, 2025

Descontrol de motos en La Plata: por qué el problema va más allá de la visita de los Hell Angels

Más Noticias

La presencia de los extravagantes Hell Angels, sus andanzas por el centro y la periferia platense y el enfrentamiento con otra banda de motoqueros, los Tehuelches MC, coparon la atención de los platenses en el mismo fin de semana del clásico Estudiantes – Gimnasia y en la previa al Día de la Madre.

Pero los habitantes de la ciudad capital no necesitan recibir cofradías de extranjeros amantes de la vida rodante para saber cómo es convivir con los ruidos de motores, escapes libres y otras maniobras riesgosas sobre vehículos de dos ruedas. Todos los fines de semana -desde hace meses- se repite una extraña e inexplicable moda que altera la paz de los barrios y plazas de La Plata.

Se trata de las caravanas de conductores de motos que pueden agrupar hasta a dos centenares de ciclomotores y vehículos de mediana cilindrada, que disparan en una misma dirección, sin respetar reglas de tránsito, ramblas o parques públicos. El paso de estos tropeles rodantes provoca estruendo ensordecedor y representa un serio riesgo vial.

No hay operativos o mecanismos de prevención que los puedan frenar. Las redes sociales y los medios locales reportan, luego de los fines de semana, las quejas vecinales por la interrupción del sueño y otros trastornos no menores que derivan de esta práctica que casi no tiene explicación racional.

El repaso de esas crónicas permite un acercamiento a alguna definición del fenómeno. Por ejemplo, los sitios elegidos para la ceremonia: el complejo Islas Malvinas, un predio público con centro cultural y patio seco de tres manzanas, situado en 19 y 50, donde hasta hace tres décadas funcionaba la sede del Regimiento de Infantería 7 del Ejército. El Paseo del Bosque, un pulmón verde dentro del eje urbano o la plaza Moreno, centro geográfico y ubicado frente al Palacio Municipal y a la Catedral.

Las hordas de motoqueros invaden la capital bonaerense.Las hordas de motoqueros invaden la capital bonaerense.

Son los espacios más riesgosos: porque están densamente poblados, se ubican en zonas céntricas y conviven allí sectores gastronómicos y de esparcimiento nocturno. Pero no solo utilizan esos lugares como corredores de estas maniobras. Se los puede ver en las avenidas de Circunvalación; en plena avenida 7 o en la 44.

Las concentraciones se convocan por redes. Llegan “motoqueros” de localidades vecinas o del sur del Gran Buenos Aires. No existe una motivación explícita. “Es como atravesar un túnel de adrenalina. Esos 5 o 10 minutos de recorrido son como meterse en el medio de una tormenta de ruidos”, describió Jorge L., un joven que logró contactar Clarín a través de una red social. Pidió que no se divulgue su verdadera identidad. Y contó que realiza esas prácticas en La Plata “dos o tres veces por mes”. A veces acompañado de una pareja y otras sólo, en una Suzuki AX 100 azul.

La situación de descontrol urbano desbordó a las autoridades. La Municipalidad de La Plata intentó moderar el impacto de esta modalidad. Por ahora no logró el objetivo.

Sin casco, sin luces, sin espejos, todo vale.Sin casco, sin luces, sin espejos, todo vale.

Entre enero y agosto la secretaría de Control Urbano y Convivencia, realizó “controles rutinarios y permanentes” a motociclistas en las principales arterias de la ciudad, entre ellas las avenidas 520, 44, 66, 60, 137, 122, 1, Camino Centenario y Camino General Belgrano.

De Vatayón Militante al caos de las motos

De acuerdo con un informe oficial, en ese período, se concretaron 1.228 secuestros de ciclomotores y 276 licencias retenidas. El área de control del municipio está a cargo de Victor Hortel, el ex director del Servicio Penitenciario Federal (SPF) durante la última etapa del kirchnerismo, conocido por crear el movimiento Vatayón Militante, que organizaba salidas de presos y murgas en los penales.

Los procedimientos se hacen en coordinación con la Policía Bonaerense, que aporta logística y equipos, porque el área de Tránsito de la Municipalidad no tiene cuerpo motorizado.

Las motos van y vienen por toda la ciudad.Las motos van y vienen por toda la ciudad.

“Pero resulta que son todos operativos en puntos fijos. Las caravanas no pasan por ahí. Se burlan de las autoridades”, describió a Clarín, el concejal Nicolás Morzone (Pro).

“La imposibilidad de poner fin a estas maniobras es consecuencia de la falta de presupuesto en Seguridad que proyectó el intendente Julio Alak: sólo 3,5% del gasto destinado a dar tranquilidad a los vecinos”, consideró el edil opositor.

Hace 15 días, Morzone ingresó al Concejo Deliberante un pedido de informes al Ejecutivo sobre este tema: solicita que se expida sobre “las medidas implementadas para evitar los reiterados episodios en Plaza Moreno donde caravanas de motociclistas se reúnen durante la madrugada y generan ruidos molestos, bloqueos de veredas y pasos peatonales, y perturbaciones al orden público en general, afectando la tranquilidad de los vecinos y comerciantes de la ciudad”.

Algunos hacen wheellie pegados a otras motos.Algunos hacen wheellie pegados a otras motos.

El legislador también pidió saber “cuáles son las medidas públicas que se prevén aplicar para evitar la reiteración de estas situaciones en la vía pública”. No hubo respuestas hasta el momento.

A veces, el trastorno por los estruendos deriva en situaciones de riesgo sanitario. Hace un mes, en avenida 7, dos motociclistas que venían en caravana cruzaron un semáforo en rojo e impactaron contra un auto que tenía el paso. La secuencia quedó registrada por una de las motos que venía filmando el recorrido descontrolado: eran decenas de motos que “invadían” el centro de la capital de la Provincia. Terminaron con heridas después de “volar” por encima de los coches.

Imprudencia y caos en La Plata.Imprudencia y caos en La Plata.

“Las caravanas sin control son un problema instalado en La Plata. No solo en plaza Moreno, en Plaza San Martín o en las calles del centro. Se han contado hasta 200 vehículos rompiendo la tranquilidad de la noche sin que la Municipalidad o la Policía puedan reaccionar, pese a las decenas de denuncias vecinales”, dijo a Clarín el concejal de LLA Guillermo Bardón.

“Se trata de una problemática de seguridad vial. De control de tránsito. No podemos intervenir de manera directa, excepto que nos convoque la Justicia”, explicó a este diario un jefe policial de la capital provincial. Ocurre que desde la comuna consideraban que “se necesitan operativos de inteligencia y prevención de delito que debe hacer la fuerza de Seguridad”. Los oficiales que revisan publicaciones para detectar posibles episodios delictivos advierten cuando se convoca a una “caravana”. Y también cuando llega a conocimiento a través del “boca en boca”.

Por eso, argumentan en el municipio, “hay muchos episodios que logramos detectar antes de que se concreten”.

Las caravanas son un problema cotidiano.Las caravanas son un problema cotidiano.

En la memoria de los platenses, del último fin de semana -en el que ganó Estudiantes y las madres tuvieron su celebración- quedarán vestigios del paso de los “Angeles del Infierno” por las diagonales de la ciudad. Se recordará -no por mucho tiempo, tal vez- algunas de las andanzas de estos fornidos hombres de perfil rudo y antecedentes delictivos variados en diversos países.

El cruce con la banda de los Tehuelches (otro grupo de motoqueros, locales en este caso); las peleas callejeras, altercados con trapitos, una emboscada en plena avenida y un par de heridos que terminaron en el hospital. Alguna foto de esas camperas negras en algún bar del centro.

Los operativos de la Policía tras los incidentes entre los motoqueros de Hell Angels y Tehuelches.Los operativos de la Policía tras los incidentes entre los motoqueros de Hell Angels y Tehuelches.

El paso de los rudos será efímero. Pero nada parece indicar que las caravanas de motos, con escales libres y circuitos descontrolados puedan pasar al olvido en las calles de La Plata.

La Plata. Corresponsalía

MG

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cómo es Zanjón de Visser, el lugar donde buscan a Pedro Kreder y Juana Inés Morales y un antecedente reciente

Un equipo de rescate continúa con la búsqueda de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Morales (69), la pareja...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img