11.1 C
Buenos Aires
domingo, octubre 26, 2025

El Iscamen proveerá 1.000 millones de insectos estériles a la Patagonia para el control de la mosca del Mediterráneo

Más Noticias

El presidente del Iscamen, José Orts firmó junto a su par de la Fundación Barrera Zoofitosanitaria Patagónica (FUNBAPA), Sebastián Hernández, un acuerdo para abastecer de material biológico a las provincias del Sur argentino. Este documento tiene como objetivo fortalecer el manejo integrado de plagas en grandes extensiones mediante la técnica del insecto estéril (TIE).

Este nuevo acuerdo permite la continuidad de la provisión de insectos estériles a las provincias patagónicas cuyas producciones están libres de mosca del Mediterráneo y se suma a los ya alcanzados con San Luis y Chile, y consolida así la comercialización de bioinsumos mendocinos en la región.

En las instalaciones de la Fundación Barrera Zoofitosanitaria Patagónica, en el Alto Valle de Río Negro, autoridades nacionales y locales pusieron en funcionamiento nuevas cámaras de frío para la conservación, manipulación y posterior liberación de los insectos estériles que proveerá Mendoza a través de la Bioplanta Santa Rosa. En este sentido, José Orts destacó: «Este acuerdo renovado consolidan a la Bioplanta Santa Rosa como un polo regional de biotecnología, poniendo en valor el conocimiento y la experiencia de nuestros técnicos en el manejo sostenible de plagas en grandes áreas». Además, subrayó que, actualmente, «la Bioplanta de Santa Rosa abastece no solo las necesidades de Mendoza sino también las de San Luis y Chile, ampliando así su impacto regional».

Por su parte, Sebastián Hernández destacó la oportunidad de la visita y resaltó que «sin el apoyo de Iscamen, no sería posible liberar mosca». Habló además de la importancia de que «todos los productores de Río Negro puedan conocer todo el trabajo que realiza el Iscamen».

A través de la Bioplanta Multipropósito Santa Rosa, Mendoza ha logrado exportaciones no tradicionales de material biológico y pupas esterilizadas de mosca del Mediterráneo a Chile, Marruecos y Bolivia, y trabaja en la apertura de nuevos mercados, como Uruguay, vinculados a la producción de insectos para el control del gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax).

El trabajo articulado entre el Iscamen, los organismos de control fitosanitario provinciales y el Senasa posicionó a la Bioplanta Santa Rosa como un centro de referencia nacional e internacional en biotecnología aplicada y en el desarrollo de técnicas sostenibles para el control de plagas.

Reconocida por su diseño modular y multipropósito, la Bioplanta permite el desarrollo simultáneo de diversas líneas de cría. Actualmente, se avanza en la validación de la TIE para el gusano barrenador del ganado y el mosquito Aedes aegypti, vector del dengue, sobre el cual ya se han realizado liberaciones experimentales con resultados alentadores.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

«Los sumideros son terribles»: cómo son los pasillos subterráneos en los que buscan a la pareja de jubilados en Chubut

Cada hora que pasa acentúa la dificultad del terreno en que se cree que desaparecieron Pedro Kreder y Juana...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img