21.1 C
Buenos Aires
domingo, octubre 26, 2025

Herrera Ahuad propone fortalecer la agenda federal de las provincias y reafirma su compromiso con la defensa del INYM

Más Noticias

El candidato a diputado nacional reafirmó su compromiso con la yerba mate, la salud y la educación pública. Oscar Herrera Ahuad planteó una agenda legislativa centrada en el desarrollo de las economías regionales y en la recuperación del protagonismo de las provincias a través del diálogo.

El presidente de la Legislatura provincial y candidato a diputado nacional, Oscar Herrera Ahuad, presentó los principales ejes de su propuesta parlamentaria durante una entrevista en el programa La Casa está en orden. Entre ellos, destacó la defensa del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), el fortalecimiento de las economías regionales y la protección de los sistemas públicos de salud y educación.

Voy a impulsar la derogación del DNU 70/2023 para devolverle al INYM todas sus funciones. No se trata solo de una cuestión administrativa, sino de preservar una institución que representa el trabajo, la identidad y la historia de Misiones”, afirmó.

El exgobernador recordó que durante su gestión se logró el mejor precio histórico de la hoja verde, resultado de la articulación entre productores, cooperativas y el Estado provincial. “Fue fruto del diálogo, una herramienta que nunca debemos perder. Los grandes acuerdos se construyen cerca de la gente y escuchando a cada sector”, subrayó.

Propuestas para el desarrollo regional

Dentro de su propuesta legislativa, Herrera Ahuad planteó la necesidad de impulsar políticas que fortalezcan las cadenas productivas del interior del país. “Las provincias deben recuperar protagonismo en las decisiones nacionales. El crecimiento comienza en nuestras chacras, en nuestras economías regionales”, sostuvo.

También adelantó que trabajará para promover una distribución más equitativa de los recursos y construir reciprocidad política entre provincias productoras. “El federalismo se defiende con hechos, con leyes que garanticen igualdad de oportunidades para todos los territorios”, señaló.

Salud y educación como pilares de futuro

Otro de los ejes de su propuesta es la defensa de la salud y la educación pública, temas en los que el dirigente misionero ha sido constante durante su trayectoria política. “Son una inversión, no un gasto. Invertir en salud y educación es construir el futuro de nuestras comunidades”, aseguró.

Herrera Ahuad recordó que la experiencia sanitaria y educativa de Misiones puede servir como ejemplo de gestión provincial. “Hemos demostrado que, con planificación y cercanía, se puede garantizar el acceso a derechos básicos incluso en los lugares más alejados”, agregó.

Unidad y diálogo para gobernar

En el cierre de su exposición, Herrera Ahuad destacó que su propuesta se basa en el diálogo como herramienta política y en la unidad de las provincias para enfrentar los desafíos nacionales. “El futuro de la Argentina se construye desde el interior hacia el centro. Con diálogo, cooperación y compromiso, podemos defender lo que nos pertenece y proyectar un país más equilibrado”, concluyó.

(Visited 46 times, 46 visits today)

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

«Los sumideros son terribles»: cómo son los pasillos subterráneos en los que buscan a la pareja de jubilados en Chubut

Cada hora que pasa acentúa la dificultad del terreno en que se cree que desaparecieron Pedro Kreder y Juana...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img