Foto 1 de 1

Pintando Sueños IV Edición: construir un futuro con mayores oportunidades

El jueves 30 de octubre se realizará la IV Edición de Pintando Sueños, evento benéfico anual impulsado por Diaconía, una organización nacional dedicada a transformar vidas a través de las microfinanzas, la educación y el acompañamiento integral a mujeres y familias, con énfasis en aquellas en situación de vulnerabilidad.

  • 21 de octubre de 2025 21:31

Esta actividad, que se llevará a cabo en el Hotel Sheraton, tiene como propósito recaudar fondos y sumar aliados estratégicos para seguir impulsando programas de desarrollo económico y social en Paraguay.

Contará con la participación de más de 100 empresarios y líderes de empresas y organizaciones, instituciones y personas solidarias que podrán convertirse en protagonistas del impacto social y apoyar proyectos que promuevan el empoderamiento y la generación de condiciones de vida más dignas.

Como en cada edición, recibiremos inspiración a través de historias reales de transformación que evidencian cómo el trabajo conjunto entre el sector privado y la sociedad civil puede pintar un nuevo horizonte para miles de familias paraguayas.

Durante la velada, nos pondremos en los zapatos de un emprendedor, tomaremos decisiones importantes y sentiremos el significado de luchar con fe y valentía por un sueño que se hace realidad.

La participación en la cena no está sujeta a ningún costo fijo. Se invita a los asistentes que así lo deseen a realizar una contribución VOLUNTARIA a partir de G. 200.000, destinada a apoyar los programas sociales de Diaconía.

Para mayor información pueden comunicarse al (0981) 098-761.

Sobre Diaconía Paraguay

Con la visión de “Brindar a las personas la oportunidad de mejorar su calidad de vida”, esta organización trabaja desde el año 2011 en la promoción de un desarrollo integral basado en principios cristianos.

Miles de personas se benefician mes tras mes con sus servicios, que incluyen microcréditos, capacitación financiera, capacitación vocacional, jornadas de atención odontológica, entre otros.

Cemento Compuesto C-32, la solución confiable para la construcción paraguaya

Foto 1 de 1

Cecon destaca las cualidades de su cemento.

CECON, referente en la industria cementera nacional, destaca las cualidades de su Cemento Compuesto CP II C-32, un producto diseñado para satisfacer las demandas más exigentes de albañiles, maestros de obra y el sector de la construcción en general.

  • 21 de octubre de 2025 13:19

Gracias a su fórmula con puzolana, este cemento se ha establecido como la elección preferida para una amplia gama de aplicaciones, desde mampostería y revoques hasta pisos y elementos de hormigón.

El Cemento C-32 de CECON es sinónimo de calidad, durabilidad y versatilidad. Su composición única ofrece una excelente trabajabilidad, un fraguado controlado y un menor calor de hidratación, lo que lo hace ideal para el clima cálido de Paraguay, minimizando riesgos de fisuración y garantizando resultados superiores en todo tipo de obras.

Un producto probado, respaldado por tecnología de punta

La superioridad del CP II C-32 nace de los más altos estándares de producción de CECON. Su planta, una de las más modernas de la región, cuenta con tecnología de origen europeo de la multinacional FLSmidth y un riguroso control de calidad en línea que asegura la consistencia y excelencia de cada bolsa. Además, la empresa cuenta con reservas propias de piedra caliza de alta pureza para más de 100 años, garantizando un suministro estable y sostenible.

¿Por qué los profesionales eligen el C-32?

Para Todo Uso: Ideal para estructuras de baja exigencia, mampostería, revoques, carpetas y pisos.

Con Puzolana: Este componente clave mejora la durabilidad, aumenta la resistencia a largo plazo y ofrece una mejor defensa contra el ataque de sulfatos y cloruros.

Calidad CECON: Producción eficiente y automatizada que cumple con los más altos estándares internacionales.

Trabajabilidad Superior: Su mezcla es más manejable y plástica, extendiendo el tiempo de trabajo útil y facilitando la aplicación.

Compromiso con el desarrollo sostenible

CECON reafirma su compromiso con Paraguay no solo por la calidad de sus productos, sino también mediante una operación responsable. La empresa implementa una sólida Política Ambiental con monitoreo constante de emisiones, conservación de hectáreas naturales y fomento de la economía circular.

Asimismo, su programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) beneficia a más de 1.000 familias y 650 colaboradores, con iniciativas enfocadas en salud, educación, infraestructura comunitaria y generación de empleo local.

El futuro se construye con CECON

Las proyecciones de CECON están orientadas a consolidarse como líder indiscutido en el rubro del cemento y el hormigón en Paraguay. La empresa seguirá participando en proyectos emblemáticos de infraestructura nacional, como la construcción de rutas de pavimento rígido, plantas industriales y grandes edificaciones, que marcarán un antes y un después en el desarrollo del país. Además, se propone ampliar su presencia en el mercado del hormigón elaborado y diversificar su portafolio de productos para atender nuevas demandas.

Acerca de CECON:

CECON es una empresa líder en la producción y comercialización de cemento y hormigón en Paraguay. Con una planta de última generación y un compromiso inquebrantable con la calidad, la innovación y el desarrollo sostenible, CECON provee soluciones confiables que contribuyen a construir el futuro del país.

Operadoras de Paraguay se unen a solución antifraude

Foto 1 de 1

La GSMA, asociación global de la industria móvil, junto con Claro, Personal y Tigo, lanzaron el GSMA Open Gateway en Paraguay.

A la iniciativa global GSMA Open Gateway con el lanzamiento de una solución digital antifraude se unen los integrantes de Operadoras de Paraguay.

  • 21 de octubre de 2025 11:42

Claro, Personal y Tigo presentaron SIM Swap, una herramienta que facilita a desarrolladores la creación de aplicaciones más seguras para los usuarios móviles.

Paraguay se suma al impulso global de GSMA Open Gateway, la iniciativa de la industria móvil que está transformando el modo en que se crean servicios y soluciones digitales.

En un evento convocado por la GSMA, líder mundial del proyecto, las operadoras Claro, Personal y Tigo anunciaron el lanzamiento de SIM Swap, la primera solución para el mercado paraguayo desarrollada en el marco de la iniciativa.

Ejecutivos de las organizaciones explicaron cómo esta herramienta permitirá generar alianzas comerciales estratégicas y ofrecer aplicaciones más seguras para clientes de sectores como banca, seguros y fintech.

GSMA Open Gateway es un estándar a través del cual los operadores móviles ponen a disposición de los desarrolladores una serie de funciones de red que se utilizan para crear aplicaciones y servicios. Gracias a la estandarización y la escala global, la iniciativa facilita el diseño de productos digitales capaces de funcionar en todos los dispositivos de manera homogénea, independientemente del país u operador. Esto se logra mediante Interfaces de Programación de Aplicaciones (APIs), que funcionan como puertas de entrada a lainformación sobre la red.

Las APIs están disponibles a través del repositorio CAMARA, un proyecto de código abierto de la GSMA y la Linux Foundation.

SIM Swap, la primera API desarrollada en Paraguay en el marco de GSMA Open Gateway, permite detectar en tiempo real el cambio de la tarjeta SIM asociado a un número móvil.

Así, por ejemplo, si un banco integra esta API en sus aplicaciones, puede consultar si un usuario que está intentando realizar una transferencia acaba de realizar un cambio de tarjeta SIM.

Esto indica un posible intento de fraude y le permite al banco tomar medidas de seguridad adicionales.

“En Claro Paraguay estamos firmemente comprometidos en colaborar e impulsar la iniciativa global de GSMA Open Gateway. A nivel regional venimos trabajando en diversas aplicaciones colaborativas por lo que contamos con experiencia en la materia. Puntualmente, mediante la solución que hoy presentamos en el país, somos parte de las primeras aplicaciones de Open Gateway que no solo buscan fortalecer el ecosistema digital a través de la innovación, sino que también están pensadas directamente para la prevención del fraude y las estafasdigitales. Esta API tiene como eje central la seguridad de los datos y la protección de nuestros usuarios”, afirmó José Zárate, Gerente de Mercado Empresas, Claro Paraguay.

“Desde Personal nos enorgullece participar en GSMA Open Gateway, una iniciativa que impulsa la innovación y la colaboración entre operadores a nivel global. Con el lanzamiento de SIM Swap, la primera API disponible en Paraguay, reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad digital y la prevención del fraude, ofreciendo soluciones que fortalecen la confianza de nuestros clientes y contribuyen al desarrollo de un ecosistema digital más seguro y abiertoen el país y en el mundo”, señaló Juan Ayala, Jefe de Productos B2B, Personal Empresas (Núcleo S.A.).

“En Tigo Paraguay creemos que la colaboración es el motor de un ecosistema digital más innovador y robusto. A través de GSMA Open Gateway, damos un paso importante al impulsar soluciones que fortalecen al sector de las telecomunicaciones. Estamos convencidos de que esta iniciativa abrirá nuevas oportunidades para distintos sectores y contribuirá al desarrollo digital del país”, expresó Atilio Talavera, Gerente de Ingeniería de Preventa, Tigo Business (Tigo Paraguay).

“GSMA Open Gateway convierte a las redes móviles en plataformas abiertas que pueden ser aprovechadas por desarrolladores y empresas de distintos sectores para crear mejores servicios digitales. Con este lanzamiento, Paraguay abre las puertas a un ecosistema global de innovación y colaboración que incluye más de 60 APIs y múltiples casos de uso”, destacó

Alejandro Adamowicz, Director de Tecnología y Estrategia para América Latina, GSMA.

Desde su lanzamiento en MWC Barcelona 2023, 79 grupos de operadoras, que representan más del 80% de las conexiones móviles a nivel mundial, ya son parte de GSMA Open Gateway junto con muchas de las principales empresas tecnológicas del mundo. En América Latina, Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, México y Perú ya presentaron sus primeras APIs.

Enex Villa Hayes invita a la competencia de teams

Foto 1 de 1

ENEX Villa Hayes convierte la previa del rally en una gran experiencia.FOTO: GENTILEZA

Enex Villa Hayes convierte la previa del rally en una gran experiencia paraguaya de automovilismo, con juegos, energía de tribuna y premios para que el público viva la ruta desde la parada.

  • 20 de octubre de 2025 11:32

Desde mañana martes 21 hasta el jueves estarán abiertas 23 de octubre, de 6:00 a 18:00 estarán abiertas las incripciones y las inspecciones serán durante esas mismas fechas.

La competencia de teams se realiza con registro en la esta­ción y premia a los convoyes con G. 2.000.000, 3.000.000 y 5.000.000

Los ganadores se anunciarán el viernes 24 de octubre a través de las redes sociales de Enex Villa Hayes.

LA PROPUESTA

Esta fiesta propone armar el team, registrarse y partici­par por los premios en efec­tivo; una previa que ordena al grupo, levanta el ánimo y pone a todos en modo rally.

A la jornada de Enex Villa Hayes acompañarán grandes marcas como: Goodyear, Emcesa, Palermo, Santo Tomás, BES, Wines & Spirit, Cervepar, Paresa y Atman. Un lineup sólido para el público del rally entre el 22 y el 24 de octubre.

Para más información y pasos para participar, seguí a @enex_villahayes en Ins­tagram.

Hoy Hoy