Un informe interno del PRO, partido liderado por Mauricio Macri, arrojó una dura radiografía sobre la situación económica y el impacto social del gobierno de Javier Milei. El trabajo, elaborado por la Fundación Pensar (el think tank del espacio), expone la profundidad de la recesión y el ajuste, a días de las elecciones legislativas.
El estudio, titulado «El Contador», utiliza datos económicos y una encuesta social de la consultora Casa Tres, de Mora Jozami. Entre las conclusiones más sensibles se destacan:
Deterioro económico y empleo
- Pérdida de empleos: Se reporta la destrucción de más de 300 mil puestos de trabajo desde la asunción de Milei.
- Insuficiencia salarial: El 49% de los encuestados afirma que su sueldo no alcanza para llegar a fin de mes. Este porcentaje se eleva al 58% en personas de entre 50 y 65 años.
- Pérdida de poder adquisitivo: Aunque se menciona una recuperación salarial en los últimos seis meses, los sueldos siguen estando aproximadamente 10 puntos por debajo de los niveles de 2023, antes de que asumiera el actual gobierno.
- Temor a perder el empleo: El 52% de los trabajadores teme quedar desocupado.
Pesimismo social y desaprobación
- Perspectivas futuras: Casi 7 de cada 10 personas (70%) aseguran que «lo peor está pasando ahora» (27%) o «está por pasar» (43%), contradiciendo el mensaje oficial de que lo más grave ya quedó atrás. Solo un 26% cree que el peor momento de la crisis ya pasó.
- Capacidad de gestión: La mitad de los argentinos (50%) considera que el Gobierno no tiene la capacidad para resolver los problemas del país, mientras que el 34% pide más tiempo.
- Principal problema del país: La economía (17%) se ubica como la principal preocupación, seguida muy de cerca por la corrupción. De hecho, el propio Presidente, Milei, aparece como el cuarto problema que la gente reporta.
- Impacto familiar: El 58% de los encuestados afirma que el Presidente no está resolviendo los problemas que afectan directamente a su familia.
El informe concluye que, ante la crisis, el 63% de las familias ha tenido que resignar algún servicio o actividad, siendo el ocio (54%) y el reemplazo de marcas por variantes más económicas (34%) las principales estrategias para intentar llegar a fin de mes. A su vez, el 55% de los consultados manifestó su disgusto por las «formas» del Gobierno.





