El comunicador Enrique “Kike” Gamarra, quien perdió su visa tras sus comentarios ofensivos por la muerte del activista estadounidense Charlie Kirk, pidió perdón a la familia del norteamericano.
-
22 de octubre de 2025 09:43
El periodista Enrique “Kike” Gamarra utilizó su espacio radial y televisivo en la Megacadena de Comunicaciones para pedir disculpas a la familia Kirk tras sus desafortunados comentarios lanzados al aire.
“He pasado por un torbellino de de emociones, he pasado por un proceso introspectivo de fuerte autocrítica a mi conducta personal en esta controversia internacional que me involucra. Y hoy vengo frente a ustedes compelido por un deber de conciencia, por un deber de humanidad. Soy un periodista profesional que en medio del profundo dolor de la familia de Charlie Kirk no tuvo el tino de encontrar mejores palabras a la hora de opinar sobre el trágico acontecimiento de su asesinato”, comenzó diciendo.
Agregó: “De todas las palabras posibles, de todas las expresiones posibles, en un arrebato inadmisible para una persona de mi experiencia, dije lo que no debía decir y herí a quien no debía herir”.
El comunicador dedicó palabras a la viuda de Charlie Kirk, Erica, a sus padres, Robert y Catherine, y a su círculo más cercano de afectos. “Humildemente les pido perdón, tan públicamente como días atrás les causé un agravio con mis expresiones tan desafortunadas. Sé que ustedes, familia Kirk, son creyentes profundos y convencidos de la fe cristiana y que por la gracia de esa fe cristiana hoy les es posible estar de pie en tan difíciles circunstancias. Y que en esos corazones donde hoy habita el dolor, también habita el perdón. El perdón, esa forma suprema de amor que el creyente verdadero, que el cristiano verdadero, otorga y ejerce perdonando incluso al que menos lo merece. De todos los pecadores del mundo seguro soy yo el que hoy necesita ser perdonado 70 veces siete”, mencionó.
“Perdón, perdón, perdón por haber arrojado sal a una herida que ya dolía demasiado”, cerró su intervención.
Días atrás, el Departamento de Estado norteamericano revocó su visa, luego de sus comentarios despectivos sobre la muerte del activista estadounidense Charlie Kirk, asesinado en Utah el pasado 10 de septiembre.
La revocatoria aplicada por EE.UU. alcanza a personas que, desde medios o redes sociales, celebraron o justificaron el crimen del activista, cercano al expresidente Donald Trump y fundador del grupo juvenil conservador Turning Point USA.
El propio Gamarra había dicho al aire, en su programa por la Megacadena de Comunicaciones, que “Charlie Kirk era un hijo de puta y murió en su ley”, frase que generó indignación entre oyentes y rápidamente se viralizó en redes sociales.
SE BURLABA DE SANCIONES
La sanción contra Gamarra llegó envuelta en una ironía que no pasó desapercibida tras sus burlas por las sanciones impuestas por el Gobierno norteamericano contra otros ciudadanos paraguayos. En enero de 2024, el periodista había publicado en su cuenta de X (antes Twitter): “El turismo no es para pobres. Sino, preguntale a HC”, en alusión al expresidente Horacio Cartes, cuando este perdió su visa por sanciones impuestas por EE.UU.
Un año después, en junio de 2025, volvió a burlarse con otra publicación tras el partido entre Paraguay y Uruguay: “Paraguay a un punto de clasificar al Mundial… y ya sabemos quién no va a viajar. #ElDesconvocado”.
Sin embargo, el destino parece haberle devuelto su propio hashtag. Gamarra no podrá ingresar a territorio estadounidense, país que solía visitar con frecuencia, según muestran sus publicaciones de viajes.
Paradójicamente, mientras el periodista perdió su visa, Estados Unidos levantó las sanciones económicas contra Horacio Cartes, restituyéndole la posibilidad de volver a solicitar la suya.
Anexo C: Paraguay todavía espera que Brasil explique espionaje
Desde el 1 de abril están en pausa las negociaciones del Anexo C del tratado de Itaipú, al descubrirse un espionaje por parte de Brasil al Paraguay, hecho admitido por Lula, pero atribuido a Bolsonaro. Nuestro país espera una explicación para poder reanudar la revisión, ratificó hoy la Cancillería Nacional.
-
22 de octubre de 2025 10:55
Rubén Ramírez, ministro de Relaciones Exteriores, informó que los lazos diplomáticos con Brasil son sólidos y que la situación en Itaipú está en calma, tomando en cuenta que la tarifa acordada va hasta el 2027, lo que permite mirar el horizonte con mucha tranquilidad.
“Estamos atentos a la respuesta que tiene que darnos Brasil respecto a lo que ellos denominaron acciones de inteligencia y consistentemente estamos dialogando con nuestra contraparte. Tenemos la tranquilidad y la serenidad de que están dadas las circunstancias para una negociación exitosa, ya hemos avanzado en su tiempo”, respondió el canciller Ramírez
Expresó que discrepa con quienes afirman que estamos perdiendo tiempo y sostuvo que se encuentran abiertas una agenda bilateral y una institucional en Itaipú, sin inconvenientes.
“Los presidentes están en diálogo permanente, yo en diálogo con mi colega de Brasil así que, vamos a ir avanzando, pero necesitamos esa respuesta de Brasil”, enfatizó el ministro.
El 1 de abril pasado, Paraguay comunicó una pausa provisoria en las negociaciones, hasta tanto Brasil dé una explicación sobre el espionaje realizado a nuestro país durante el periodo de definición de la tarifa.
El Anexo C establece las bases financieras de la entidad, por tanto, también podría ser una ventana para conversar sobre los gastos socioambientales que Brasil pretende eliminar.
Paraguay tendrá vacunas contra el dengue y aplicará desde noviembre
Desde el Programa Ampliado de Inmunizaciones anunciaron que nuestro país adquirirá la vacuna contra el dengue elaborada por el laboratorio japonés Takeda. La campaña de inmunización iniciaría el próximo mes.
-
22 de octubre de 2025 10:48
El director del PAI, Luís Cousirat, confirmó que por primera vez, Paraguay iniciará la inmunización contra el dengue, inicialmente a niños de entre 6 y 8 años, franja etaria más afectada por la enfermedad.
Se trata de una vacuna tetravalente, con una efectividad estimada del 80% frente a los cuatro serotipos del virus, desarrollada por el laboratorio japonés Takeda, y que ya está en uso en países como Brasil y Argentina,
“Es una vacuna que se aplica en un esquema de 2 dosis. La persona se vacuna hoy con la primera, y transcurrido el periodo de 3 meses, tiene que recibir la 2da dosis”, expresó Cousirat a la radio 650 AM.
Los primeros lotes llegarían en las próximas semanas y estiman que se iniciará con la aplicación en noviembre y, a medida que se adquieran más dosis, se irá aumentando la franja etaria.
Cousirat indicó que con las dos dosis de vacuna, la protección contra el dengue sigue vigente transcurridos los 5 años.
“Cuanto más avances los años, vamos a saber si es o no necesaria una dosis de refuerzo, pero hoy con 2 dosis estamos hablando de una protección que dura al menos 5 años”, agregó.
Accidente fatal en Limpio: motociclista fallece tras ser chocado por una camioneta
Un joven que circulaba a bordo de una motocicleta falleció de forma trágica en la ciudad de Limpio, luego de ser embestido por una camioneta que, según datos preliminares, intentó cruzar a una estación de servicio.
-
22 de octubre de 2025 10:12
En la madrugada de este miércoles se registró un accidente de tránsito con derivación fatal sobre la avenida Padre Emilio Montiel del barrio Piquete Cué de Limpio.
Resultó víctima de este siniestro vial un joven de 25 años, identificado como Dionisio Florentín Domínguez, quien circulaba a bordo de una motocicleta de la marca Taiga modelo CR5PRO de color rojo.
Te puede interesar: Joven buscado por homicidio fue asesinado en la Chacarita
Este motociclista fue atropellado por una camioneta Nissan Frontier color plata, con chapa BLJ 514, que en ese momento se encontraba al mando de Francisco Ayala Benegas, de 71 años.
El conductor del vehículo manifestó a la Policía que embistió de manera accidental al joven al intentar cruzar la ruta para llegar a una estación de servicio, ubicada al otro lado de la avenida.
Leé también: Tres ataques en 24 horas: equipo especial de Asunción ya trabaja en PJC
Al sitio acudieron bomberos voluntarios de Limpio, quienes constataron que el motociclista (quien llevaba el casco puesto) ya se encontraba sin vida. Tras caer al asfalto, chocó su cabeza contra una de las ruedas de un camión estacionado al costado de la vía.
Por su parte, Ayala fue demorado por disposición fiscal y permanece en la sede de la Comisaría 9na de Limpio. El mismo dio negativo a la prueba de alcotest.