24.6 C
Buenos Aires
jueves, octubre 23, 2025

Ecuador es el tercer país con más hambre en Sudamérica, según el Global Hunger Index 2025

Más Noticias

Los niños, niñas y adolescentes
Los niños, niñas y adolescentes representan un tercio de la problación total del Ecuador, sin embargo son un sector expuesto a múltiples vulnerabilidades. (Unicef)

Ecuador es el tercer país con más hambre en América del Sur, según el Global Hunger Index 2025 (GHI), un informe elaborado por las organizaciones Welthungerhilfe y Concern Worldwide. El estudio, publicado en octubre de 2025, otorga al país una puntuación de 10.9, lo que lo ubica en la categoría de “hambre moderada”, pero lo posiciona detrás de Bolivia y Guyana entre las naciones sudamericanas con mayores niveles de desnutrición. La investigación advierte que, aunque el promedio regional en América Latina se mantiene entre los más bajos del mundo, el progreso se ha estancado y las desigualdades persisten.

El Global Hunger Index mide la situación alimentaria global con base en cuatro indicadores: desnutrición calórica, retraso en el crecimiento infantil (stunting), bajo peso para la estatura (wasting) y mortalidad infantil.

En Ecuador, los niveles de inseguridad alimentaria están vinculados a la pobreza rural, al aumento del costo de los alimentos y al impacto prolongado de la crisis económica. Aunque el país logró reducir su puntuación respecto de 2016, el avance ha sido marginal frente a otras naciones de la región. Perú (7,2), Colombia (6,1) y México (6,0) superan ampliamente al Ecuador en el ranking, mientras que Chile, Uruguay y Costa Rica mantienen puntajes inferiores a cinco, considerados como niveles bajos de hambre.

FOTO DE ARCHIVO. Niños migrantes
FOTO DE ARCHIVO. Niños migrantes de Ecuador, tratando de llegar a Estados Unidos junto con su padre, hacen fila para recibir alimentos en el comedor de una iglesia en Ciudad Juárez, México. 2023. REUTERS/José Luis González

En Sudamérica, solo Bolivia, con 14,6 puntos, Surinam (11) y Guyana, con 8,3, se ubican en posiciones comparables o peores. Según el informe, América Latina y el Caribe presentan un promedio regional de 7,9 puntos, apenas mejor que en 2016, cuando registraron 8,2. En el continente, la situación más crítica se concentra en Haití, con un índice de 35,7, catalogado como “alarmante” y el más grave de la región. El país caribeño enfrenta una convergencia de crisis económicas, climáticas y de violencia armada que ha dejado a más de la mitad de su población subalimentada.

El informe advierte que en la región uno de cada ocho niños padece desnutrición crónica y que el costo de una dieta saludable es el más alto del planeta. En el Caribe, la mitad de la población no puede permitirse alimentos nutritivos. En Centroamérica, Guatemala muestra los mayores rezagos, con 45% de niños menores de cinco años con baja talla para su edad y hasta 70% entre la niñez indígena. Aunque países como Costa Rica o Uruguay mantienen avances sostenidos gracias a políticas públicas de alimentación y cobertura social, la desigualdad territorial y la vulnerabilidad frente al cambio climático siguen siendo factores estructurales que frenan el progreso.

A escala global, el Global Hunger Index 2025 concluye que el mundo ha entrado en una fase de estancamiento. Con un puntaje promedio de 18.3, apenas inferior al 19 registrado en 2016, el estudio afirma que el objetivo de Hambre Cero fijado por la ONU para 2030 “ya no es alcanzable”. La crisis se debe a la combinación de conflictos armados, crisis climática, inflación alimentaria y recortes en la ayuda humanitaria.

Un niño observa desde detrás
Un niño observa desde detrás del enrejado de una tienda mientras un soldado hace guardia en un puesto de seguridad, en Durán, Ecuador (AP Foto/Martín Mejía)

Entre 2023 y 2024, las guerras en Gaza y Sudán duplicaron el número de personas en niveles de hambruna, mientras la asistencia internacional disminuyó casi un 10% en 2024 y podría caer hasta 17% en 2025. El gasto militar mundial, en cambio, alcanzó los 2,7 billones de dólares, más de cien veces el presupuesto humanitario global.

Somalia (42,6), Sudán del Sur (37,5) y la República Democrática del Congo (37,5) encabezan el listado de los países con hambre “alarmante o extremadamente alarmante”. En el extremo opuesto, Chile, China, Costa Rica y Uruguay registran puntuaciones inferiores a cinco puntos. En total, 56 países no alcanzarán niveles bajos de hambre para 2030, y, de continuar la tendencia, el planeta recién lograría el objetivo de Hambre Cero en el año 2137.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Buscan a una joven que desapareció durante festejos por Día de la Madre en Misiones: tiene tres hijos

Una joven de 25 años es buscada intensamente por la Policía desde hace tres días en Misiones. La mujer...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img