El Festival de Cine de Mar del Plata 2025 presentó su programación oficial con más de 100 títulos en competencia y figuras internacionales destacadas.
El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata celebra su 40.ª edición y el 71.º aniversario con una programación que promete emocionar a cinéfilos y profesionales de la industria.
La presentación oficial se realizó en el Cine Gaumont de Buenos Aires, con la presencia de autoridades como Leonardo Cifelli, secretario de Cultura, y Carlos Pirovano, titular del INCAA.
Uno de los momentos más emotivos fue la entrega del Premio Astor de Plata a la Trayectoria al director Juan José Jusid, acompañado por Víctor Laplace. Además, se anunció la proyección de Los gauchos judíos en la nueva sección Mar del Plata Classics.
Competencia Internacional
La sección más prestigiosa del festival reúne títulos de Argentina, España, Italia, Israel, Marruecos, México, Portugal, Reino Unido, República Checa, Eslovaquia y Suiza.
Películas destacadas:
- La casa (Argentina) de Gustavo Treviño, con Diego Peretti
- Muña Muña (Argentina) de Paula Morel Kristof
- Leo & Lou (España) de Carlos Solano
- The Sea (Israel), candidata al Oscar
- & Sons (Reino Unido) de Pablo Trapero, con Bill Nighy y Dominic West
El jurado está compuesto por Juan Carlos Arciniegas, Paul Zaentz, Juan Baldana, Helher Escribano y Nashla Bogaert.
Competencia Latinoamericana
La región se hace presente con películas de Argentina, México, Chile, Guatemala, Uruguay, Brasil, Perú, Puerto Rico, Cuba y Panamá.
Producciones destacadas:
- La muerte de un comediante (Argentina), debut como director de Diego Peretti
- Dreams (México) de Michel Franco, con Jessica Chastain
- Cordillera de fuego (Guatemala) de Jayro Bustamante
- Espina (Panamá) con Aaron Díaz y Lola Ponce
El jurado incluye a Gabriela Tagliavini, María Gowland y Victor Tendler.
Competencia Argentina
La producción nacional se luce con títulos que incluyen figuras como Rodrigo de la Serna, Harvey Keitel, Itziar Ituño, Cazzu y Joaquín Furriel.
Películas destacadas:
- Risa y la cabina del viento de Juan Cabral
- El hombre de la luna de Rodrigo Pérez Green
- Pensamiento lateral de Mariano Hueter
- The Letter de Rodrigo H. Vila
El jurado está conformado por Carlos Morelli, Alberto Gieco y Coca Oderigo.
Nuevas secciones: cortos y cine en tránsito
Por primera vez, el festival incluye la Competencia Internacional de Cortos, con producciones de Brasil, Puerto Rico, Ecuador, México y Perú.
También se presenta la sección En Tránsito, con seis títulos argentinos en desarrollo, evaluados por Catalina Dlugi, Ana Aizemberg y Federico Mayol.
Apertura y eventos especiales
La función inaugural será el 6 de noviembre con la proyección de El beso de la mujer araña, dirigida por Bill Condon, quien estará presente junto al actor Tonatiuh. Durante el acto, Marilina Ross recibirá el Premio Astor de Plata a la Trayectoria.