21.1 C
Buenos Aires
viernes, octubre 24, 2025

Italia siempre estará junto a Argentina, embajador Lucentini – Política

Más Noticias

«Italia siempre ha estado, está y siempre estará al lado de Argentina». El embajador Fabrizio Lucentini lo afirmó en una entrevista con ANSA, en la que, a pocas semanas de su regreso a Roma, hizo un balance de sus cuatro años en Buenos Aires.
    Fue un período «intenso», admite, pero también marcado por una fuerte revitalización de las relaciones entre ambos países, culminada con la importante visita de la primera ministra Giorgia Meloni en noviembre de 2024 —precedida en octubre por la del canciller Antonio Tajani— y el lanzamiento de un Plan de Acción bilateral a largo plazo.
    «En los últimos años, se han creado las condiciones para dotar de un marco general y de continuidad a la relación bilateral», afirmó, enfatizando que «el Plan de Acción Italia-Argentina 2025-2030 tiene como objetivo preciso identificar los sectores estratégicos de cooperación, definir los objetivos y proporcionar las herramientas para alcanzarlos».
    Uno de los sectores clave donde ya se están materializando nuevos avances en las relaciones es el de las energías de transición, considerado uno de los principales motores del desarrollo de Argentina en las próximas décadas.
    «En el contexto actual, el peso y el papel del país en el mercado energético mundial han crecido, e Italia ha estado presente aquí durante muchos años con Enel, uno de sus inversores históricos», explica Lucentini.
    En este escenario, surge la posibilidad concreta de la entrada de un gigante como Eni, a través de una importante empresa conjunta con la filial argentina YPF para la producción y exportación de GNL, extraído del yacimiento no convencional de Vaca Muerta, donde el grupo Techint ya está presente con su filial Tecpetrol.
    «De tener éxito, Eni se convertiría en un actor importante en la segunda reserva de gas no convencional más grande del mundo», afirma.
    Y también hay nuevos proyectos en marcha en el otro gran sector de Argentina, la minería, empezando por el litio y el cobre: ;;»Aquí también se están desarrollando inversiones por parte del grupo italo-francés Stellantis y Techint», añade.
    A nivel político e institucional, Lucentini también destaca un «salto cualitativo» en la cooperación judicial y la lucha contra la delincuencia.
    «Argentina ha tomado mayor conciencia de la importancia de combatir la delincuencia transnacional y ha comenzado a dotarse de las herramientas para combatirla, mirando también a Italia».
    El embajador recuerda la creación de la «Unidad Antimafia» de la Policía Federal Argentina (PFA), las nuevas medidas legislativas adoptadas por el Congreso argentino y la amplia colaboración en la formación del personal argentino de justicia y seguridad.
    Sin embargo, Lucentini enfatiza que «el verdadero capital que impulsa nuestra relación preferencial con Argentina proviene del papel de nuestros compatriotas, llegados a principios del siglo pasado, en el desarrollo social y cultural del país». «Un capital que debemos preservar e invertir en él», continuó, recordando las principales iniciativas emprendidas durante su mandato: «Desde la temporada italiana en el Teatro Colón hasta las funciones en el Teatro Coliseo, desde la visita del Amerigo Vespucci hasta el Congreso Internacional de la Sociedad Dante Alighieri en Rosario para colegios privados italianos».
    «El objetivo de revitalizar las relaciones con esta parte del mundo, y con Argentina en particular», concluyó, «también es compartido con la UE».
    La visita de la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, en junio de 2023, «fue un paso significativo en este camino», añadió, recordando que, además del acuerdo con Mercosur firmado en diciembre de 2024 («no un acuerdo comercial, sino un acuerdo de asociación con un sólido pilar comercial»), «entre las numerosas herramientas activadas también se encuentra el Global Gateway, con el objetivo de fortalecer la cooperación industrial entre ambas áreas».
    «Creo que si la UE quiere ser, como debe ser, un actor global, debe tener su propia política en todos los ámbitos del planeta, y sin duda recuperar un papel en estos cuatro países y en la región —y puedo hablar por Argentina— es fundamental».
   
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Una moral objetiva pero sin emociones. ¿Estamos ante una nueva ética objetiva?

Por Galo, Maíl ¿Qué significa tener una moral sin emociones? La Moral Algorítmica: la moral sin emociones es una...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img