Este miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que, tras tres meses en caída, la economía tuvo un pequeño rebote en agosto y creció 0,3 por ciento mensual. Además, en la comparación con el mismo mes del 2024, la mejora es de 2,4 por ciento, aunque en la serie tendencia-ciclo se registró una baja de 0,1.
Según el informe, el Estimador Mensual de Actividad Económica logró cerrar agosto en positivo, luego de tres meses en descenso: -0,2 por ciento en mayo; -0,6 en junio; y -0,1 en julio. En este sentido, en lo que va de 2025, el mejor dato correspondió a abril, con una suba de 1,2 por ciento, mientras que el piso se registró en marzo, con un -1,7.
Además, en la medición interanual, el EMAE creció 2,4 por ciento y acumula una serie de casi un año en positivo, tras el descenso de 2,4 por ciento de septiembre del 2024. El techo fue en abril, con un 7,7 por ciento. Esto se explica en que el 2024 estuvo signado por datos malos, tras la devaluación de 118 por ciento que aplicó Javier Milei apenas en noviembre del 2023.
Por sectores
En la discriminación de los distintos sectores que componen el EMAE, del total de 16, once cerraron agosto con crecimiento interanual, mientras que cinco lo hicieron con pérdidas. Las principales mejoras se observaron en Intermediación financiera, con 26,5 por ciento; Explotación de minas y canteras, con 9,3; e Impuestos netos y subsidios, con 8,7.
En esta línea, el dato más preocupante es que los rubros relacionados con la economía que hace a la producción comercial y de PyMEs no anduvo bien. Porque la caída más importante se registró en la Industria manufacturera, con 5,1 por ciento; seguido por Comercio mayorista, minorista y reparaciones, con -1,7; y Electricidad, gas y agua, con -1,6.