Una de las referentes indiscutidas en la defensa de los derechos humanos es, sin dudas, la matancera Lily Galeano. Durante toda su vida militó y milita con convicción a raíz de un hecho personal que ha tocado su lado más íntimo. Su padre, Héctor Galeano, fue un militante sindical detenido desaparecido en noviembre de 1976, durante la Dictadura Cívico Militar.
Este hecho, que marcó su vida, le dio el impulso para fundar la agrupación H.I.J.O.S. y luchar por los derechos en el territorio. Con una vasta trayectoria, Galeano lanzó su libro autobiográfico: El hilo de la memoria. Biografía de una mujer militante. Lily Galeano.

Por otra parte, participó en la creación de barrios como el 22 de Enero en la década de 1980 y el barrio Nicole en Virrey del Pino. Actualmente, forma parte de la Comisión Provincial por la Memoria, donde integra el equipo que monitorea la represión a la protesta social.
Para sus compañeros, Lily representa la convicción de que los sueños se construyen en comunidad, tejiendo redes y apostando a una sociedad donde todos vivamos con dignidad. “El Centro de Formación Profesional N° 24 me invitó a realizar una biografía, lo cual llevó mucho tiempo, trabajo y entrevistas. Con todo el material se editó el libro donde cuento mi vida, la creación de los barrios, la desaparición de mi padre, mi lucha por los derechos humanos, mi vida en Villa Constructora y en el barrio Nicole”, sostuvo.
La presentación oficial de El hilo de la memoria. Biografía de una mujer militante. Lily Galeano se llevó a cabo en el marco de la 6° Feria del Libro de Flores. Durante el encuentro se proyectó un documental sobre el desafío de la conformación y construcción de los barrios matanceros y del trabajo clave de las mujeres.