21 C
Buenos Aires
jueves, octubre 23, 2025

Ouigo se suma al auge de las conexiones en tren de alta velocidad entre Catalunya y Andalucía

Más Noticias

Ouigo se suma al auge de las conexiones en tren de alta velocidad entre Catalunya y Andalucía

David Guerrero

Barcelona

El trayecto en tren de alta velocidad entre Catalunya y Andalucía fue calificado el año pasado como uno de los de mayor potencial ferroviario en toda Europa y los datos le dan la razón, con los viajeros multiplicados por seis respecto al año anterior en el corredor entre Barcelona y Sevilla.

Renfe ofrece actualmente cuatro circulaciones diarias, dos de ellas directas (con paradas intermedias pero sin pasar por Madrid) y otras dos con parada en Atocha pero sin necesidad de bajar del tren. Esa misma fórmula es la que usa Iryo con dos circulaciones por sentido diarias.

Aunque Ouigo hace un año descartaba entrar en esta ruta, este miércoles ha llevado un espectáculo de flamenco a Barcelona y ha levantado castells en Sevilla para anunciar que se suman a la competencia en el corredor que conecta el noreste y el sur de la Península. 

Castells en Sevilla durante la presentación de la nueva ruta organizada por Ouigo

Castells en Sevilla durante la presentación de la nueva ruta organizada por Ouigo

LV

Ofrecerán un tren diario por sentido entre la capital catalana y la andaluza con parada en Zaragoza, Madrid y Córdoba a partir del 14 de diciembre, lo que supone unas 1.000 plazas más diarias entre Barcelona y Sevilla. De la capital catalana saldrá a primera hora, a las siete y media de la mañana. De la andaluza, lo hará a las cinco de la tarde, con unas seis horas de trayecto en ambos casos.

Una vez consolidada su presencia en el corredor sur, donde se ha estrenado este mismo año, la compañía de bajo coste francesa ha movido las piezas de los 16 trenes que tiene en su flota para encajar la nueva ruta. A su vez, le permite sumar una nueva circulación entre Barcelona y Madrid, llegando así a las seis frecuencias diarias por sentido.

No se utilizará el bypass ferroviario que permite evitar que el tren pase por Madrid, una vía que a día de hoy solo utiliza Renfe. “Si la demanda se consolida, haremos una ruta directa”, asegura la directora general de Ouigo en España, Hélène Valenzuela, que después de cuatro años operando a pérdidas, confía en cerrar el 2025 más cerca de conseguir beneficios. Puede influir en ello la subida de precios de los billetes que se viene registrando desde principios de año y que la plataforma de venta de billetes Trainline cifra en un 40% en septiembre respecto al mismo mes del año pasado.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Buscan a una joven que desapareció durante festejos por Día de la Madre en Misiones: tiene tres hijos

Una joven de 25 años es buscada intensamente por la Policía desde hace tres días en Misiones. La mujer...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img