Fueron personalidades del mundo de este deporte con la meta de poder homenajear al profesor Juan Carlos Ceriani y comentar los pasos a seguir por la Federación para cumplir con la ambiciosa meta.

Foto: Ignacio Sánchez.
La convocatoria fue para hablar sobre las finales por Campeonato Uruguayo número 50 de fútbol de salón entre San Miguel y Palermo, ambos clubes de Rocha. Aunque fue por algo más importante y, sobre todo, ambicioso. En tal sentido, el presidente de la Federación Uruguaya de Futsal, Valentín González, tomó la palabra en la conferencia de prensa en una de las salas de teatro de la Asociación Cristiana de Jóvenes (ACJ) y lanzó la gran meta que tiene: «Queremos hacer algo importante a nivel de país por los 100 años del deporte».
Eso algo importante que señaló González es, nada más y nada menos, poder albergar el Mundial de este deporte en 2030, ya que en 1930 fue «creado por el profesor Juan Carlos Ceriani en la ACJ en Montevideo», le reconoció a Ovación el director del centro deportivo, Gustavo Elizalde.
«Se cumplen 50 años del campeonato nacional, 60 años de la Federación, 95 de la creación del deporte y entendíamos que había un conglomerado de situaciones en las que teníamos que estar en el homenaje al profe Ceriani. Pero también a la unión de dos instituciones como la ACJ y la Federación (Uruguaya de Futsal) por el deporte, y por los hombres y las mujeres que son adeptos; tenemos la obligación de hacer permanecer en el tiempo a este deporte», explicó Elizalde.
El sueño del Mundial

Foto: Ignacio Sánchez.
Valentín González le confirmó a Ovación que la Federación ya comenzó a hablar «con la «Asociación Mundial de Futsal, la Confederación Sudamericana de Futsal para hacer cosas importantes en Uruguay» de cara a 2030, debido a que en esa fecha se cumplen los 100 años de la creación del deporte.
«Quizás soñar con que el Mundial se pueda hacer acá (Uruguay). Hay que trabajar muchísimo y creo que estamos a tiempo. Es un sueño y hay mucha gente con la que hemos hablado y ha dado el visto bueno como la ACJ, la Secretaria Nacional del Deporte; las intendencias se van a sumar también», manifestó el presidente de la Federación Uruguaya Futsal.
¿Encontraste un error?
Reportar