19.3 C
Buenos Aires
viernes, octubre 24, 2025

Después de los 60: por qué cuesta conciliar el sueño y qué hacer en casos de insomnio frecuente

Más Noticias

La fase profunda del sueño se acorta y los despertares se vuelven más frecuentes y tempranos; esto reduce la eficiencia del descanso y puede tener consecuencias en la salud.

Adulto mayor insomnio, dormir
Mujer adulta con insomnio no puede dormir por la noche.

Foto: Freepik.

Redacción El País
A medida que pasan los años, muchas personas comienzan a dormir peor y asumen que se trata de algo inevitable. Sin embargo, descansar mal no es una consecuencia directa del envejecimiento. Lo que sí ocurre es que el sueño se transforma: su estructura, su duración y hasta los horarios de descanso sufren variaciones naturales.

Son varios los factores que influyen en el sueño de las personas mayores. La falta de luz natural, la soledad, el dolor crónico, los trastornos del ánimo y la inactividad física son algunos de los principales enemigos del descanso. Todos ellos pueden alterar el ritmo circadiano, es decir, el reloj biológico que regula los ciclos de sueño y vigilia.

Otro problema es el uso continuado de medicamentos para dormir, ya que su consumo prolongado puede volverse contraproducente. Las personas mayores que viven en residencias geriátricas —donde los horarios suelen ser rígidos y los estímulos escasos— tienden, además, a sufrir más somnolencia diurna e insomnio nocturno.

Adulto mayor durmiendo.jpg
Adultos mayores durmiendo.

Foto: Freepik.

Después de los 60, el descanso suele volverse más superficial. La fase profunda del sueño se acorta y los despertares se vuelven más frecuentes y tempranos. Esto reduce la eficiencia del descanso y, en muchos casos, se agrava por molestias físicas como el dolor osteoarticular o la necesidad de levantarse durante la noche.

Lo cierto es que dormir mal no solo genera cansancio. En personas mayores, puede afectar el corazón, la memoria, el ánimo y el control de enfermedades crónicas. También aumenta el riesgo de caídas y puede interferir en procesos como la pérdida de peso o el manejo del estrés.

Por eso, los expertos recomiendan no normalizar señales como ronquidos fuertes, somnolencia diurna excesiva, apneas o insomnio persistente. Cuando el sueño deja de ser reparador o interfiere con la vida diaria, es momento de consultar a un especialista.

Adulto mayor feliz, entrenando
Adulto mayor feliz, entrenando.

Foto: Freepik.

Hábitos que ayudan a descansar mejor

Dormir bien no depende solo de la edad, sino también del estilo de vida. Estas son algunas de las pautas que se sugieren para mejorar la calidad del descanso:

  • Mantener horarios regulares para dormir y despertar.
  • Exponerse al sol por las mañanas para reforzar el reloj biológico.
  • Llevar una vida activa, con ejercicio moderado.
  • Hacer siestas breves, de no más de 30 minutos.
  • Evitar el uso prolongado de medicamentos para dormir.
  • Reducir la cafeína y el uso de pantallas antes de acostarse.
  • Procurar un ambiente tranquilo, con una temperatura confortable y poca luz.

Dormir bien no es un privilegio de la juventud: es una habilidad que se puede preservar y entrenar. Con atención, rutina y pequeños cambios, el descanso puede seguir siendo reparador en cualquier etapa de la vida.

En base a El Tiempo/GDA

¿Encontraste un error?

Reportar

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

¿Vida Digna? El 12% de CABA no elige: acumula empleos para llegar a fin de mes.

Por Maíl Galo. El reciente informe sobre la población ocupada en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) arroja una cifra...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img