24.6 C
Buenos Aires
jueves, octubre 23, 2025

Emilse Córdoba: “El mercado actúa como si estuviéramos eligiendo presidente”

Más Noticias

Emilse Córdoba, directora de Bell Investments, analizó en diálogo con Canal E la extrema volatilidad del mercado argentino frente a las elecciones legislativas, advirtiendo que el mercado ya dejó de comportarse como si fueran elecciones provinciales.

Volatilidad extrema y precios que reflejan una elección presidencial

La volatilidad es extrema”, afirmó Córdoba al comenzar su análisis. Según explicó, los movimientos recientes de los activos argentinos reflejan un nivel de tensión inusual para unas elecciones de medio término. “Estamos llegando, parece que con la lengua fuera, al domingo”, dijo, y remarcó que los precios ya no se comportan como en elecciones provinciales, sino como si “estuviéramos eligiendo presidente”.

La incertidumbre política ha impactado directamente sobre los bonos soberanos, que “están cada vez más rojos”, mientras que algunas acciones privadas muestran leves mejoras. Para la directora de Bell Investments, el mercado ya “descuenta que el gobierno actual va a perder estas elecciones”, aunque “aún no está claro qué diferencia se está volcando a precios”.

En este contexto, la salida del canciller Wherthein suma más ruido: “Todo esto trae ruido al mercado, trae más incertidumbre”, advirtió.

El lunes el mercado mirará la economía: ¿cambian las bandas?

Córdoba anticipa un cambio de enfoque inmediato luego de las elecciones: “El día lunes va a dejar de mirar la política y va a empezar a mullar la economía”. Según explicó, en los próximos días lo que el mercado va a observar con atención es si el gobierno mantiene su promesa de no tocar las bandas cambiarias o si “empieza a modificarlas en precio para permitir al Banco Central recomprar dólares”.

“Podemos empezar a pensar en la modificación de los precios de esas bandas”, dijo. Aunque el Ejecutivo insiste en mantener el esquema actual, Córdoba no descarta que hacia fin de noviembre haya un levantamiento o ajuste del esquema de bandas, especialmente ante los importantes vencimientos de futuros de dólar.

Además, advirtió que el respaldo de referentes internacionales no alcanza si no se traduce en hechos: “El mercado le haya pedido, bueno, pero quiero ver más, no me alcanza con declaraciones”.

Respecto al dólar futuro, dejó una advertencia fuerte: “El dólar futuro debe ser investigado y debe estar reglamentado”, remarcando que su mal uso afecta directamente al bolsillo de los argentinos. “Es plata de cada uno de nosotros”, recordó.

Finalmente, sobre la situación política, Córdoba fue tajante: “A partir del lunes tenemos que dar certidumbres políticas en estos dos meses, y luego certidumbres económicas. ¿Cómo seguimos?”.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Buscan a una joven que desapareció durante festejos por Día de la Madre en Misiones: tiene tres hijos

Una joven de 25 años es buscada intensamente por la Policía desde hace tres días en Misiones. La mujer...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img