11.1 C
Buenos Aires
domingo, octubre 26, 2025

Nación postergó la licitación de las represas de los ríos Limay y Neuquén hasta el 7 de noviembre

Más Noticias

Este jueves se presentan las ofertas para re-privatizar por 30 años las cuatro represas del Comahue. Aunque se esperaba una mayor participación de inversores, la mayoría de las empresas pidió postergar el proceso por el contexto electoral, pero el Gobierno rechazó el planteo. El grupo Edison Energía, creado este año, aparece como el jugador inesperado de la compulsa.

Este jueves se debían conocer las ofertas para la re-privatización por 30 años de las cuatro represas hidroeléctricas del Comahue, uno de los activos energéticos más estratégicos del país. 

En la tarde de este miércoles se conoció que Nación postergó la licitación de las represas de los ríos Limay y Neuquén hasta el 7 de noviembre
La cartera económica extendió los plazos del concurso público nacional e internacional para la venta de acciones de las sociedades que administrarán los complejos hidroeléctricos Alicurá, El Chocón-Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, con el objetivo de fomentar la participación de oferentes y maximizar los ingresos del Estado

El proceso llega en medio de tensiones con el sector privado: la mayoría de las empresas pidió postergar diez días la licitación para evitar interferencias con las elecciones legislativas del domingo, pero el Gobierno rechazó el planteo.

“Fue una decisión de Las Fuerzas del Cielo, no la tomamos nosotros”, respondió con ironía un funcionario de segunda línea del área energética cuando una empresa consultó por qué no se modificaba la fecha establecida en el pliego.

Lee también: Avanza la pavimentación de la Ruta Provincial 23 y promete transformar la región

La resolución fue tomada por el titular de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, Diego Chaher, funcionario cercano al asesor presidencial Santiago Caputo.

Esta decisión provocó que varias compañías trabajaran contrarreloj para definir su participación en la primera privatización energética impulsada por el gobierno de Javier Milei.

Hasta el martes por la noche, solo cinco empresas habían confirmado su participación:

Central Puerto, Enel y AES, actuales concesionarias de Piedra del Águila, El Chocón y Alicurá.

Pampa Energía, uno de los principales generadores privados del país.

Edison Energía, grupo creado este año que adquirió activos del sector y reúne a empresarios como Rubén Cherñajovsky, Luis Galli, Guillermo Stanley, Federico Salvai, Carlos Giovanelli, Damián Pozzoli y los hermanos Patricio y Juan Neuss.

Podrían sumarse Genneia y Aluar, aunque su participación no estaba confirmada. En duda sigue la presentación de Aconcagua Energía Generación, operadora de Planicie Banderita-Cerros Colorados, afectada por su delicada situación financiera.

Aunque se proyectaba una licitación con más de 15 interesados, finalmente habría unas diez ofertas. Desde la Secretaría de Energía señalaron que recibieron más de 300 consultas sobre el pliego y que “las represas son activos superavitarios que generan gran interés”.

Aspectos técnicos y controversias

El pliego exige que las empresas tengan antecedentes en operación de centrales hidroeléctricas de al menos 100 MW. Inicialmente el piso era de 300 MW, pero se redujo para facilitar la participación de nuevos actores, como Edison Energía.

Otro punto cuestionado es la obligación de que al menos el 25% del capital accionario de los consorcios esté en manos de un operador hidroeléctrico. Esta condición impide que empresas sin experiencia directa puedan asociarse solo mediante contratos de operación y mantenimiento.

Pese a los pedidos del sector para retrasar el proceso por la incertidumbre electoral, el Gobierno mantuvo la fecha. “Es imposible cerrar operaciones de este tipo en medio de un escenario tan incierto”, consideró el gerente de una compañía eléctrica.

Las ofertas deberán presentarse en formato digital a través del portal Contrat.Ar, marcando un cambio histórico: será la primera licitación energética de esta magnitud que se realiza de manera completamente electrónica.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

«Los sumideros son terribles»: cómo son los pasillos subterráneos en los que buscan a la pareja de jubilados en Chubut

Cada hora que pasa acentúa la dificultad del terreno en que se cree que desaparecieron Pedro Kreder y Juana...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img