El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°56 permitió a la familia de Cristian Graf, imputado por encubrimiento agravado, vender o modificar el chalet de Coghlan donde en junio se hallaron los restos de Diego Fernández Lima, desaparecido hace 41 años.
El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°56 autorizó a los familiares de Cristian Graf, acusado de encubrir el crimen de Diego Fernández Lima, a modificar o vender el chalet ubicado en Congreso 3742, en el barrio porteño de Coghlan, donde en junio se hallaron los restos óseos del joven desaparecido en 1984.
La decisión judicial
La resolución, firmada por el juez Alberto Litvack, desestimó el pedido de “prohibición de innovar” presentado por Javier Fernández Lima, hermano de la víctima y querellante en la causa. El fiscal Martín López Perrando también se opuso a la medida cautelar al considerar que “no se verifica la verosimilitud en el derecho necesaria para el dictado de la medida, ni el peligro en la demora”.
De este modo, el magistrado habilitó a la familia Graf a disponer libremente del bien, argumentando que no existen elementos que justifiquen mantener la restricción judicial. La defensa del acusado había advertido que una medida de ese tipo podría generar “un perjuicio irreparable a los herederos del inmueble”.
La composición de la propiedad
El abogado Martín Díaz, representante legal de Graf, explicó que su cliente posee solo el 25% del inmueble, mientras que su madre tiene el 50% y su hermana Ingrid el 25% restante. “La casa pertenecía a los abuelos de Cristian, luego pasó a sus padres y ahora a los herederos”, señaló el letrado, subrayando que la vivienda tiene una larga historia familiar ajena al crimen investigado.
El caso: una desaparición de hace 41 años
Diego Fernández Lima fue visto por última vez el 26 de julio de 1984, cuando salió de su casa en la Ciudad de Buenos Aires tras almorzar con su madre. Permaneció desaparecido durante más de cuatro décadas, hasta que este año sus restos y pertenencias personales fueron encontrados enterrados en el patio de la vivienda de Coghlan.
El hallazgo —en una casa que años después fue alquilada por el músico Gustavo Cerati entre 2001 y 2003— reabrió una causa archivada durante décadas y derivó en la imputación de Cristian Graf por encubrimiento agravado y supresión de evidencia.
Próximos pasos en la investigación
Mientras la familia Graf analiza refaccionar o vender la propiedad, la Justicia continúa con pericias complementarias y análisis forenses a cargo del Equipo Argentino de Antropología Forense, que detectó la falta de algunos huesos del adolescente.
Aunque la autorización para disponer del inmueble no implica un cierre de la causa, marca un nuevo capítulo en una investigación que, 41 años después, sigue conmoviendo a la sociedad.





