29.7 C
Buenos Aires
jueves, octubre 23, 2025

El día que Pelé cumpliría 85 años, la nota inédita que concedió a GENTE y nunca se publicó: de Maradona a Xuxa y de la pobreza a la corrupción, el Rey a pura intimidad

Más Noticias

La entrevista dormía desde 1994 dentro de una gran caja de cartón, codeándose con interminables apuntes, anotaciones, desgrabaciones, casetes y etcétera etcétera de las últimas tres décadas y media que de alguna manera habían permanecido ocultos al orden y las reiteradas limpiezas generales de cualquier casa normal. Pero unos pocos meses atrás, vaya a saber uno por qué (ahora sabremos por quién), despertó: en una búsqueda ajena, de repente cayó rendida a los pies del periodista que escribe.

Allí, en 13 hojas provenientes de una impresora de matriz de puntos (ésas que utilizaba papel continuo con perforaciones laterales y una línea de puntos para el corte) podía leerse, todo en mayúsculas: “NOMBRE DEL ARCHIVO: PELÉ. ÚLTIMA MODIFICACIÓN: 16-09-93, 16:20”.

También (de nuevo en mayúsculas) OPCIONES DE TÍTULO:
* PELÉ ÍNTIMO.
* PELÉ PARA LA PELOTA.
* «AÚN NO ME SIENTO LISTO PARA PRESIDENTE».
* «CON MI POLÍTICA NADIE MORIRÍA DE HAMBRE».
* «LA POLÍTICA ES LA ÚNICA PROFESIÓN QUE HACE MILLONARIOS EN DOS O TRES AÑOS».
* «EL DINERO, LA FAMA Y LA BELLEZA SON COSAS QUE DIOS DA Y PUEDE QUITAR CUANDO QUIERE».
* «CUANDO MIRO A LA GENTE NO SE QUÉ COLOR TIENE».
* «CREO EN LOS SERES HUMANOS, NO EN LA RAZA NI LAS IDEOLOGÍAS».

Pelé en Buenos Aires, fotografiado por GENTE en septiembre de 1993. Edson Arantes do Nascimento nació el 23 de octubre de 1940 -hace hoy 85 años- en la ciudad de Tres Corazones, estado de Minas Gerais. De chico trabajó como diariero, aprendiz de zapatero, vendedor de pasteles y bebidas en la estación del ferrocarril y lustrabotas. Dejó el colegio en cuarto grado por malas notas, falta de interés personal y dificultades financieras de la familia.

¿Qué hacía esa extensa nota ahí? ¿Por qué no guardar la revista en lugar del borrador de aquella entrevista al legendario futbolista brasileño? Ni el periodista que escribe ni su memoria encontraban respuesta a la pregunta. Hasta que el Archivo de Atlántida, como siempre, hizo el resto, y habló: la internación, por problemas de salud de la conductora infantil Xuxa, había cambiado el foco de la actualidad, y aquella entrevista de 13.995 caracteres (dato que también consignaba la última hoja impresa) a Pelé había mutado en un pequeño recuadro (ver imagen de más abajo). ¿Conclusión? Debíamos esperar un buen momento para revivirla.

Y, claro, hoy, día en que se cumplen 85 años del nacimiento de uno de los mejores futbolistas del planeta (y uno de los personajes más conocidos en la historia del deporte mundial), lo era. Por lo que decidimos publicar aquella entrevista a Pelé, al Rey, a Edson Arantes do Nascimento, tal cual se había tecleado (en una PC con Windows Windows 3.0/3.11), sin corregirla, tocarla ni convertirla en un texto políticamente correcto. Como si el tiempo nos trasladara tres décadas atrás. Como si la entrevista finalmente despertara.

“MIS PADRES ME EDUCARON PARA COMPRENDER QUE EL DINERO, LA FAMA Y LA BELLEZA SON COSAS QUE DIOS DA Y PUEDE QUITAR CUANDO QUIERE»

Algunos creen que el término «Pelé» derivaba de «peladas», palabra con que se identifica en Brasil a los partidos de potrero. Al principio Edson lo enojaba que se llamaran así, luego se resignó. Comenzó a jugar al fútbol profesional a los 15 años, 10 meses y quince días de edad. Fue el 7 de setiembre del 1956 en Santo André, San Pablo, cuando su equipo, el Santos venció 7-1 al Corinthians local y él marcó un gol.

(Aclaración uno: tengo frente a mí a una leyenda, a un hombre que es adjetivo. Y mi curiosidad no me permite ser monotemático. Quiero saber quién es realmente Pelé, y cómo piensa en verdad el Rey)

-Hace cuatro años anunció que era posible que para e1994 se comprometiera en el campo de la política. El año próximo hay elecciones en su país y caducan algunos de sus contratos comerciales. ¿Llega la hora de Pelé candidato a presidente?

-Siempre se comenta en vísperas de comicios… La gente cree que, porque gané tres Mundiales, también voy a andar bien en la política. Esto es diferente. Yo quiero seguir ayudando a Brasil, haciendo críticas constructivas, pero para entrar en la política hay que estar preparado. Y yo aún no me siento listo para presidente. Sin embargo…

El único extracto de aquella nota que se había publicado en nuestra revista. Se trató de un recuadro dentro de la nota de tapa de la edición número 1471 del 30 de septiembre de 1993, cuyo título era «Xuxa sola y enferma».

-¿Sin embargo?

-En un futuro creo que sí. No tendría miedo. Pero debo prepararme porque la política es un juego muy sucio, diferente del fútbol.

-¿Cuál sería su tendencia?

-No importaría. Fuera de centro, izquierda o de derecha, con mi política nadie moriría de hambre.

-En su momento usted apoyó el trabajo de Fernando Collor de Melo (Nota de la Redacción: presidente de Brasil del 15 de marzo de 1990 al 2 de octubre de 1992, cuando fue suspendido de sus funciones). “Es excelente”, se le escuchó. ¿Lo defraudó?

-Fue una decepción. ¿Qué quieres que te diga? Me decepcionó.

-¿Qué castigo merece un funcionario corrupto?

-El castigo que dicta la Justicia. Lamentablemente nos olvidamos de que los políticos que nos robaron deberían estar en la cárcel. La política es la única profesión que en dos o tres años hace millonarios. Yo conozco naciones que no tienen lo que Brasil y viven mejor ¿Cómo puede explicarse que año a año en nuestro país mueran de hambre 30 mil personas o que 35 millones pasen necesidades por culpa de la corrupción política y la mala administración? Son pocos los políticos que luchan contra esto. Yo voy a hacer algo por mejorar la situación. No sé cuándo, pero lo haré.

Pelé
Debutó en una Copa del Mundo durante la Suecia 1958. Tenía 17 años y era la primera vez en su vida que viajaba. Pelé jugó un total de 1.364 partidos, marcó 1.281 goles y ganó 53 títulos, entre ellos tres copas de Selecciones y dos Intercontinentales. Su único revés en un Mundial fue durante Inglaterra 1966, cuando, lesionado, debió abandonar el campeonato en la primera rueda.

-El fútbol simboliza a la pasión de los hombres pobres. «Yo vengo de la nada», declaró usted una vez con referencia a su origen humilde en Tres Corazones, el pueblo donde nació y creció. Pelé, ¿cuánto gana por año?

-Cuando cobré el primer sueldo, mi padre me aconsejo, «Nunca digas cuánto ganas, hijo», y yo, como buen hijo, sigo respetando aquel consejo (risas).

-Se dice que sus ingresos empresariales rondan los veinte millones de dólares anuales. La pregunta es ésta: ¿cómo pudo convertirse en multimillonario un hombre que provienen de una familia donde los padres muchas veces dejaron de comer porque no había suficiente alimento para todos? ¿No es demasiado contraste?

-Quizá porque nunca hice distinciones. Yo siempre respeté a la gente. Mis padres me educaron para comprender que el dinero, la fama y la belleza son cosas que Dios da y puede quitar cuando quiere. Para entender que, como cualquier ser humano, mañana puedo estar muerto o con un problema físico. Y yo adopté ese razonamiento. Tal vez sea mi explicación.

“LOS BEATLES, BOB MARLEY, MARADONA… TODOS SON BUENOS, PERO CUANDO EMPIEZAN A USAR DROGAS QUEDAN MALOS”

Pelé
Desechó cargos como ministro de Deportes de su tierra. Era multimillonario. Le atribuyeron aptitudes milagrosas. La revista francesa L’Equipe en una encuesta con veinte periódicos de todo el mundo lo nombró el Campeón del siglo. Para muchos es el mejor jugador de fútbol de todos los tiempos, en pugna con Diego Maradona (arriba cuando lo visitó en su ciclo La Noche del 10, allá por 2005) y Lionel Messi.

(Aclaración dos: Pelé fija sus ojos castaños de contorno amarillento en los del cronista. El traje marrón le suma presencia a su metro setenta y tres de inalterable silueta, sólo invadida por una leve papada. La tez oscura del Rey sabe disimular algunas marcas en su rostro)

-De chico se divertía arrancándole los botones al impermeable de su padre para jugar al fútbol de botones, con las manos. También le sacaba las medias y la rellenaba con trapos para poder patear ¿Qué lo divierte hoy, Pelé?

-Tocar la guitarra, coleccionar grabaciones de música, pescar, jugar al tenis (risas)… Aunque mi gran placer es ver partidos de fútbol.

Pelé
Junto al periodista de GENTE, en 1993, durante un mano a mano inédito que ahora reproducimos por completo. Hablaba en portugués, español e inglés.

-¿Es consciente de que si hubiese nacido medio siglo más tarde podría haber muerto en alguna favela de Río de Janeiro o estar entre los más de siete mil pobres asesinados en su país durante los últimos cinco años?… Porque usted de chico robaba frutas, ¿no?

-Sí. Pero el concepto ha cambiado mucho. Por la pobreza, por la falta de educación. En los últimos años hubo una importante explosión demográfica. Los chicos ya no tienen escuelas adonde ir. Es un problema social serio que me entristece, porque los políticos siguen robando, la gente se sigue empobreciendo y así surgen los disturbios sociales.

-¿Alguna vez se sintió segregado por su color de piel?

-Jamás. Yo viajé y jugué por todo el mundo. Creo que el único lugar donde me falta hacerlo es la Luna, y nunca tuve problemas.

-Si pudiera nacer de nuevo y elegir su color de piel, ¿se inclinaría por el que tiene?

-No pienso en eso porque cuando miro a la gente no sé qué color tiene. No sé de qué color eres tú.

-Usted una vez sostuvo que estaba dispuesto a luchar por su patria, por sus amigos, pero nunca por el color de piel, ¿por qué?

-Porque creo en los seres humanos, no en la raza ni las ideologías.

Pelé
Con réplicas de la Copa Jules Rimet, el trofeo que se entregó hasta 1970 y quedó en manos de Brasil, como estipulaban las reglas por haber obtenido tres Mundiales (Suecia 1958, Chile 1962 y México 1970). Ese año fue reemplazado por el Trofeo de la Copa Mundial de Fútbol, que en la actualidad sigue vigente (y puede verse a la derecha de la imagen). Pelé Se retiró del fútbol el 1º de octubre de 1977. Había jugado sólo para el Santos de Brasil, el Cosmos de Nueva York y el Seleccionado de su tierra.

-Maradona, Caniggia, Ben Johnson… ¿usted probó la droga?

-¡No!. Creo que hacerlo es sinónimo de falta de confianza en uno mismo… Yo siempre tuve una gran familia a mi alrededor que me apoyó en lo espiritual, entonces nunca necesité tocarla. Cuando hablamos de grandes nombres, Los Beatles, Bob Marley, Maradona… Todos son buenos, pero cuando empiezan a usar drogas quedan malos. ¿Usted alguna vez vio a un malo usar drogas y quedar bueno?

-¿Nunca se la ofrecieron?

-No. La gente me respeta porque sabe qué tipo de persona soy. Saben que no la hubiese aceptado.

-¿Por qué alguien como Diego, que proviene de una clase pobre como la suya, cae en la droga y usted no?

-Depende mucho del espíritu, de la crianza, de una fuerte base familiar y espiritual, porque la droga es un refugio momentáneo. Y a veces también depende de quienes dicen llamarse amigos y están alrededor de uno chupándole la sangre.

“SIEMPRE TRABAJO CON MODELOS, ARTISTAS Y MUJERES BONITAS, Y APAREZCO EN FOTOS CON CHICAS. PERO NO SOY MUJERIEGO, SOY NORMAL”

Pelé
Con Xuxa. Cuando «la conocí ella tenía 16 ó 17 años y era virgen. Y yo siempre respeté a las mujeres vírgenes», le dijo el ex futbolista a GENTE. Se conocieron en 1980, cuando Pelé estaba por cumplir cuatro décadas. La relación duró de 1981 a 1986, y terminó cuando ella tenía 23 años.

(Aclaración tres: ninguna consulta del cuestionario lo ofende. Acostumbrado a la esgrima con periodistas tras tantos años de reportajes, hasta pareciera que disfruta de las preguntas inquisidoras, al punto que no pierde su sonrisa ni ante ellas, como tampoco cuando la melancolía golpea la puerta de sus recuerdos)

-Hace doce años declaró haber mantenido una relación homosexual cuando era joven. ¿Por qué tal afirmación tomó fuerza recién ahora, al repetirla para la edición brasileña de Playboy?

-Yo nunca dije eso. Siempre conté que cuando estaba en la escuadra de Baurú había un muchacho del que se comentaba, era maricón, y con el cual los del equipo siempre embromábamos; pero nada más ¡Nada más!

-¿Me está diciendo que no tuvo esa relación de la que habló todo el mundo?

-¡Te lo aseguro! Al tema se le dio un toque sensacionalista.

-Lo que contó de Xuxa, que la hizo debutar sexualmente con otra persona, ¿tampoco fue cierto?

-Mira, cuando la conocí ella tenía 16 ó 17 años y era virgen. Y yo siempre respeté a las mujeres vírgenes. La respeté y ahora se enoja…

Pelé
Pelé tuvo siete hijos (los de la foto) de cuatro mujeres distintas: Rosemeri dos Reis Cholbi (1966–1982), Assiria Lemos (1993-2008) y Marcia Aoki (2016–2022 -a la derecha-).

-Le replicó que usted nunca supo quererla bien…

-Xuxa y su familia saben todo lo que hice por ella.

-¿Y por qué cree que le molestaron sus declaraciones?

-… Porque me ama. Xuxa todavía me ama.

-¿Y usted?

-Yo estoy enamorado de Assiria Lemos, una teóloga de 30 años (Nota de la Redacción: entre este año y 2008 la psicóloga y cantante de música religiosa fue una de sus tres esposas. Juntos fueron padres de dos de los siete hijos de Pelé, los gemelos Celeste y Josua).

-¿Se van a casar?

-Hablemos de hoy, no del mañana.

-Pelé, tras su separación se lo relacionó con Xuxa, con Gal Costa, con Sonia Braga… ¿Usted es mujeriego? Fama de Don Juan no le falta.

-Lo que pasa es que siempre trabajo con modelos, artistas y mujeres bonitas, y aparezco en fotos con chicas. Pero no soy mujeriego, soy normal.

Pelé
El camión de bomberos que transportaba el féretro con su cuerpo, durante el paso del cortejo fúnebre por las calles de la ciudad de Santos, rodeado de cientos de fanáticos, en dirección al cementerio Memorial Necrópolis Ecuménica de Santos, donde sería enterrado. Falleció el 29 de diciembre de 2022.

-Usted fue llevado a Estados Unidos para popularizar el fútbol. Sin embargo, los estadios no se llenaron ¿Cree que si Maradona va al Mundial 1994 conseguirá que el soccer competitivo se masifique allí?

-Si va, Maradona puede hacer llenar las canchas. Siempre fue un jugador que tuvo éxito de público. Pero va a llenar el primer partido, por curiosidad. Después, si no rinde, le va a pasar lo mismo que en los dos últimos años. Sería importantísimo que estuviera. Los americanos gustan del espectáculo y él está capacitado para brindarlo. Todo entrenador y todo equipo necesitan de Maradona. Hasta el presidente de la FIFA, João Havelange, necesita de Diego. Pero con el nombre solo no se puede jugar. Tiene que seguir entrenando y esforzándose como lo viene haciendo en Newell’s Old Boys y el Seleccionado. El futuro depende de él.

-¿Maradona o Pelé?

-Mira, pintores como Miguel Ángel, conozco uno solo. Músicos como Beethoven, conozco uno solo. Cantantes como Sinatra, conozco uno solo. Bueno, jugadores como Pelé también conozco a uno solo (risas finales).

(Aclaración cuatro, y punto final: quería saber quién era verdaderamente Pelé, qué pensaba en verdad el Rey, y terminé descubriendo quién era y cómo pensaba Edson Arantes do Nascimento)

Fotos: Archivo Atlántida

Pelé
Pelé y la visera que al final de la nota autografiara y obsequiara el periodista de GENTE.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Buscan a una joven que desapareció durante festejos por Día de la Madre en Misiones: tiene tres hijos

Una joven de 25 años es buscada intensamente por la Policía desde hace tres días en Misiones. La mujer...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img