Los incendios forestales en el Chaco paraguayo ya afectaron más de 10.000 hectáreas, según confirmó Eduardo Gómez, director de Gestión de Riesgos de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN). Los trabajos se concentran en la Estancia Fortín Patria, en Bahía Negra (Alto Paraguay), donde las dificultades logísticas complican el acceso terrestre debido al mal estado de los caminos.
-
23 de octubre de 2025 09:07
“Tenemos cinco focos activos desde el lunes y estamos infiltrando al personal por vía aérea, ya que es imposible ingresar con camionetas forestales”, explicó Gómez en entrevista con el canal GEN.
Actualmente operan dos helicópteros de la Fuerza Aérea, equipados con sistemas Bambi Bucket, que permiten reducir la intensidad de las llamas para que los equipos en tierra puedan realizar la liquidación de los focos.
El funcionario señaló que el incendio se habría originado en territorio boliviano y cruzó la frontera hacia el lado paraguayo. “Estamos a solo 8 kilómetros de Bolivia, donde hay más de seis focos activos, tres de ellos de gran magnitud. Estamos en contacto permanente con los bomberos bolivianos que también combaten el fuego en su zona”, afirmó.
Las condiciones climáticas agravan la situación. “Ayer tuvimos 36 grados con una sensación térmica de 42, pero en el foco del incendio la temperatura se eleva aún más”, detalló Gómez.
En el lugar trabajan 33 efectivos del Ejército, la Fuerza Aérea, la SEN y peones de la estancia, además de bomberos voluntarios que llegarán con tres camionetas forestales.
El Gobierno Nacional activó desde el lunes un operativo interinstitucional, con apoyo del Ministerio de Defensa, el MADES, el INFONA, la Agencia Espacial del Paraguay, el Ministerio de Salud, que enviará personal médico, y el Ministerio de Obras Públicas, que moviliza maquinarias para abrir brechas de contención.
Gómez señaló que las lluvias previstas para el fin de semana podrían traer alivio. “Desde el sábado a la tarde y durante el domingo se esperan precipitaciones en la zona, lo que ayudaría muchísimo a sofocar los focos activos”, dijo.
Los millones de Abdo: Contraloría sigue sin cerrar examen de correspondencia
La Contraloría General de la República mantiene sin concluir el examen de correspondencia patrimonial del expresidente Mario Abdo Benítez, pese a que las investigaciones se iniciaron al concluir su gestión. En contraste, el actual mandatario Santiago Peña solicitó la revisión íntegra de su declaración jurada de bienes, en cumplimiento de la transparencia a mitad de su mandato.
-
23 de octubre de 2025 10:23
El director de Declaraciones Juradas de la Contraloría, Armindo Torres, confirmó a GEN que el proceso de verificación del exmandatario permanece inconcluso debido a la falta de respuestas de otras instituciones. “No pudimos culminar el examen de correspondencia porque vimos puntos llamativos dentro del proceso que la DNIT no nos pudo responder y que requerían apoyo de la Seprelad y el Ministerio Público”, explicó.
Torres recordó que el examen de correspondencia consiste en comparar las declaraciones juradas presentadas por un funcionario en distintos periodos, cotejando con registros oficiales. “La Contraloría solo tiene la declaración, pero dependemos de otras fuentes: Registros Públicos, Ministerio de Economía, casas de bolsa y la DNIT. Sin esos documentos no podemos cerrar el análisis”, señaló.
El caso de Abdo Benítez se trabó luego de detectarse diferencias en las utilidades declaradas por sus empresas de asfalto, que generaron más de USD 45 millones no reflejados en su declaración. “Esas irregularidades fueron remitidas al Ministerio Público, porque no podíamos profundizar sin el concurso de otras instituciones”, afirmó el funcionario.
Además de lo anterior, en la prensa argentina se informó que Abdo y su esposa supuestamente ocultaron USD 21 millones en las Islas Seychelles, esto tampoco figura en su declaración jurada.
La Contraloría aún no definió cuándo cerrará el informe sobre Abdo, pero Torres adelantó que el contralor está evaluando una resolución que podría destrabar el expediente en los próximos días.
Mientras tanto, el examen de correspondencia del presidente Santiago Peña ya está en marcha, con los pedidos de informes cursados a las entidades competentes. “Si todas las instituciones responden a tiempo, podríamos tener el dictamen final en 30 a 40 días”, adelantó Torres.
El director de la Contraloría también recordó que los regalos recibidos por autoridades, como relojes u obsequios, deben ser declarados. “La ley exige declarar todos los activos y pasivos. Si un bien no se incluye, puede considerarse una declaración falsa”, puntualizó.
Jubilados municipales, en incertidumbre ante falta de pago de millonaria deuda
Los jubilados municipales continúan en incertidumbre ante la falta de pago por parte de la Municipalidad de Asunción a la Caja de Jubilaciones. La deuda total de la comuna asciende a cerca de G. 50.000 millones.
-
23 de octubre de 2025 10:19
Representantes de ocho asociaciones de jubilados esta mañana mantuvieron una reunión con el presidente de la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal, Venancio Díaz Escobar.
Angélica Morales, una de las voceras del grupo, comentó al canal GEN que el motivo de dicho encuentro es conocer los detalles de la audiencia mantenida ayer con el intendente de Asunción, Luis Bello.
Nota relacionada: Jubilados realizaron vigilia en la Municipalidad de Asunción para exigir pago
“Estamos muy preocupados por nuestros salarios atrasados, hay compañeros que están pasando hambre. Hay gente que ni galleta ya no puede comprar”, expresó.
La deuda acumulada desde junio por la Municipalidad de Asunción asciende a casi G. 20.000 millones, aunque la cifra total contabilizando el período 2025 alcanza los G. 50.000 millones, según Díaz.
Leé también: Anuncian desembolso de G. 2.500 millones para jubilados municipales por deuda de abril
El compromiso asumido por el intendente capitalino es realizar un primer desembolso de G. 1.500 millones el día de hoy y luego ir avanzando con los pagos cada mes, de acuerdo a la disponibilidad existente.
En caso de que la comuna asuncena pueda reestructurar su deuda, existe una promesa de honrar todos los compromisos atrasados desde el año pasado, precisó el titular de la Caja de Jubilados.
Ramón Silva inició su primera sesión de quimioterapia
El profesor de Guaraní, Ramón Silva, comenzó este jueves un tratamiento contra el cáncer. Quedará internado por dos días para saber si su organismo responde como se espera, teniendo en cuenta la afección cardíaca que padece.
-
23 de octubre de 2025 10:13
El doctor Ricardo Fretes, médico coloproctólogo, confirmó que el mbo’ehára Ramón Silva inició esta mañana su primera sesión de quimioterapia, en una nueva etapa de tratamiento que involucrará tres drogas.
“El paciente necesita estar internado para su control. Sobre todo en su caso porque es cardiópata, tiene problemas del corazón que ya lo arrastra hace muchos años, tiene el corazón dilatado”, comentó Fretes, en una entrevista con la 1080 AM.
Es noticia: Once policías de Identificaciones detenidos por dar cédulas falsas a delincuentes
Esta es una desventaja para el profe, ya que, uno de los efectos colaterales de ciertas drogas usadas en quimio es la afectación cardíaca.
“Si Dios permite y la quimio logra controlar la enfermedad y eso se queda en un punto chico, ahí se va a poder quitar la rama inferior del maxilar, que es donde se concentra el tumor, se quita eso y se lo reemplaza por platino”, indicó el doctor.
No obstante, el plan a corto plazo es que luego de esta primera sesión Ramón quede internado por 48 horas para observar su evolución. Si el organismo reacciona bien, entonces se procederá a una segunda sesión en 10 o 15 días.
Puede interesarle: Nuevos beneficiarios de Adultos Mayores ingresan al programa y cobran hoy





