12.8 C
Buenos Aires
sábado, octubre 25, 2025

Diario HOY | Grupo Vierci niega ‘apriete’ a proveedores, pero Conacom confirma investigación

Más Noticias

Foto 1 de 1

Imagen referencial / AFP.

El Grupo Vierci, a través de Retail S.A., rechazó las acusaciones de presuntas presiones a proveedores para subir precios, luego de que la Comisión Nacional de la Competencia (Conacom) confirmara la apertura de un sumario de investigación contra la cadena por posible incumplimiento de condicionamientos y abuso de posición dominante.

En entrevista con el canal GEN, el director de Investigación de la Conacom, Ricardo Gavilán, explicó que la empresa fue declarada dominante en el mercado supermercadista tras un estudio realizado por la institución en 2022, en el marco de la compra de locales en Caacupé. “Retail es el actor dominante en ese mercado, y la operación fue aprobada con condiciones específicas para preservar la libre competencia”, señaló.

Según Gavilán, el proceso actual no se origina en una sanción, sino en denuncias presentadas por un grupo de proveedores, quienes reportaron “incomodidades y prácticas que podrían afectar la competencia”.

“De ese estudio surgen indicios de que Retail estaría incumpliendo ciertas condiciones impuestas por la Conacom tras la compra de los supermercados en Caacupé. Por eso se abrió un sumario de investigación para verificar si efectivamente se violaron o no esos compromisos”, indicó.

El funcionario aclaró que si se confirma un incumplimiento, la comisión podría formular acusación formal e imponer sanciones. “Retail tiene posición de dominio, y si se demuestra un abuso, eso también constituiría una práctica anticompetitiva. Pero todo está en etapa de análisis”, añadió.

En un comunicado, Retail S.A. negó cualquier práctica irregular y calificó de “falsas” las versiones sobre presiones a proveedores o manipulación de precios.

“Negamos categóricamente haber modificado unilateralmente las condiciones comerciales con nuestros proveedores. Todas las relaciones se rigen por contratos formales y consensuados”, afirmó la empresa.

El grupo también sostuvo que colabora activamente con la autoridad y que “cumple íntegramente los condicionamientos impuestos en la operación de concentración”. Asimismo, defendió que el mercado paraguayo hoy es “altamente competitivo y dinámico”, con múltiples cadenas nacionales e internacionales que garantizan la libre elección del consumidor.

“La declaración de posición dominante emitida por la Conacom en 2022 no refleja las condiciones actuales del mercado. Hoy no existe concentración ni control por parte de Retail S.A.”, señala el comunicado.

Sin embargo, Gavilán remarcó que la posición de dominio de Retail sigue vigente según los documentos oficiales. “Hoy, de acuerdo a las actuaciones administrativas de la Conacom, el actor dominante en este mercado es Retail S.A. Eso puede cambiar en el futuro, pero hoy sigue siendo así”, enfatizó.

El director aclaró que la investigación no busca definir la posición de mercado, sino verificar si hubo incumplimiento de los condicionamientos impuestos por la comisión al Grupo Vierci tras la adquisición de otros supermercados. “Si se comprueba, las sanciones serán aplicadas conforme a la ley”, puntualizó.

Por ahora, el caso sigue en etapa de sumario. Retail S.A. mantiene derecho a defensa y acceso total al expediente, mientras la Conacom evalúa las pruebas y los informes aportados por proveedores y por la propia empresa.

LO QUE SE INVESTIGA

Según los documentos oficiales de la Conacom, que incluso pueden accederse en la página web, existen varios indicios de prácticas anticompetitivas del conglomerado de supermercados que vulnerarían los compromisos asumidos ante la institución.

Modificación unilateral y presión a proveedores

Uno de los puntos más graves identificados es la modificación unilateral de las condiciones comerciales con proveedores, realizada sin consentimiento ni nuevos contratos formales. El informe de la Conacom refiere que Retail impuso nuevas reglas de negocio, alterando precios, márgenes y descuentos, pese a que los contratos originales seguían vigentes. Uno de los proveedores reveló lo siguiente: “Ellos (refiriéndose al grupo Vierci) empezaron a incumplir con el contrato, que por más de que esté vencido como que continúa vigente ¿verdad?, porque nos empezaron a sacar ya los espacios, así como un método de presión y empezaron a suspender sus compras, o sea, empezaron a hacer compras muy chicas”.

Solicitud de facturas de competidores

La investigación también detalla que la firma habría exigido a proveedores entregar facturas o tickets de competidores para corroborar precios, una práctica expresamente prohibida. Este mecanismo permitiría al Grupo Vierci obtener información sensible del mercado y ajustar precios a conveniencia, limitando la libre competencia entre supermercados y afectando directamente al consumidor.

“Nos pidieron básicamente: así como conversamos en (…) tenemos cambios en el proceso de suba de precios, solicitamos tickets de compra de Biggie, Real y Fortis de uno o dos productos más referenciales que formen parte del listado de cambios de precios”, dijo uno de los proveedores. Otro reveló en una audiencia con la CONACOM: “Ante la suba de precios que se dieron en los últimos dieciocho meses, antes de una suba te obligaban, y te lo pedían por mail, el relevamiento de las otras cadenas: ‘si tal cadena no tiene tal precio, yo no te voy a subir el precio’”. Estas declaraciones exponen el modus operandi del Grupo Vierci para apretar a quienes le proveen los productos y a la vez afectar a las demás cadenas de la competencia.

Calificaciones opacas y descuentos arbitrarios

Otro punto bajo análisis es el sistema de calificación no transparente de los proveedores. Según el expediente, Retail habría aplicado descuentos sin criterios claros, lo que afectaba la asignación de espacios de exhibición en góndolas. La normativa exige que estas prácticas sean claras, equitativas y no discriminatorias, condiciones que no se habrían cumplido.

Uno de los proveedores calificados a la conveniencia de Retail contó lo siguiente: “En conclusión, lo que a nosotros nos pasaron después para saber nuestra categoría en realidad fue el resultado de su fórmula, ¿entendés?, nosotros no sabemos en qué parte ahí nos perjudica o no del descuento porque ahora tipo estamos bien, mal, ya te dicen nomas ‘ahora vos me tenes que dar tanto más para subir de C a B”.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mejora la salud de Pablo Grillo, el fotógrafo herido en una represión, pero sigue en terapia intermedia

Buenos Aires, 25 de octubre de 2025 — El fotógrafo Pablo Grillo presenta una evolución favorable en su estado...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img