El director de Cecon, Ing. Jorge Méndez, destacó el repunte del sector de la construcción gracias al impulso de obras públicas y privadas, y al avance de la ley de pavimentos rígidos, que permitirá al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) cubrir el 30% de las rutas con cemento.
-
23 de octubre de 2025 14:44
“A partir de este segundo semestre notamos un gran crecimiento en la construcción. El Gobierno está dando un empuje importante y el sector privado también, con nuevas inversiones, hoteles e industrias”, afirmó Méndez en entrevista con el canal GEN.
Según el director de la cementera, el pavimento rígido gana terreno en rutas de alto tráfico, ya que resiste mejor el peso de camiones y los raudales, a diferencia del asfalto, que se deforma con el tiempo. “Hoy el pavimento rígido es ideal para rutas con tránsito pesado y zonas donde circulan buses o hay mucha acumulación de agua”, explicó.
Resaltó que el costo del cemento se equipara al del asfalto con las nuevas tecnologías, pero resulta más económico a largo plazo por su menor mantenimiento. “Con el tiempo el pavimento rígido es más rentable”, añadió.
El ingeniero informó que el MOPC ya adjudicó dos obras importantes bajo esta modalidad, y que la meta es alcanzar un mínimo del 30% del presupuesto anual destinado a rutas con cemento rígido.
“Esto significa que cada vez más divisas quedarán en el país, porque el asfalto es importado, mientras que el cemento es 100% paraguayo”, subrayó.
Actualmente, Paraguay cuenta con tres industrias cementeras nacionales con capacidad para abastecer toda la demanda interna. Cecon, una de ellas, desarrolla hormigones de alta resistencia para los edificios más altos del país, como la Petra Tower, que alcanzará 74 pisos y marcará un récord en la región.
El sector de la construcción moviliza más de 300.000 obreros en todo el país, generando miles de empleos directos e indirectos.
Retiran fueros y suspenden a fiscal implicado en millonario pedido de coima
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) resolvió desaforar y suspender al fiscal Bernardo Elizaur Aguirre, implicado en un millonario pedido de coima junto a su asistente fiscal, en la ciudad de Emboscada.
-
23 de octubre de 2025 16:52
Durante la sesión ordinaria desarrollada este jueves, el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados resolvió, por unanimidad, hacer lugar al desafuero de Bernardo Javier Elizaur Aguirre.
El agente fiscal responsable de la Fiscalía Zonal de Emboscada había sido detenido semanas atrás junto a su asistente fiscal, Liliana Forenciano (39), a raíz de una denuncia por un millonario pedido de coima a un procesado.
Antecedentes: Fiscal y su asistente, detenidos por millonario pedido de coima para “ayudar” a procesado
Tras saltar este escándalo, el Ministerio Público decidió formular imputación contra ambos por el hecho punible de cohecho pasivo agravado, siendo procesado Elizaur en calidad de autor.
El JEM también dispuso el inicio de oficio del enjuiciamiento de este agente fiscal por comisión de hecho punible, suspendido a las resultas del proceso penal.
Leé también: Fiscal salpicado por millonario pedido de coima suma varias denuncias en su contra
De igual manera, el órgano anunció que se solicitará de manera formal a la Corte Suprema de Justicia la suspensión del representante de la Fiscalía, en vista a la gravedad de las acusaciones en su contra.
Cabe mencionar que el fiscal Bernardo Elizaur ya suma varias denuncias en su contra a lo largo de los últimos años, llegando algunas de ellas a instancias del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados.
Creyeron que desapareció, pero estaba presa: paraguaya cae con droga en Brasil
Una ciudadana paraguaya fue detenida en Brasil, luego de descubrirse en su poder un cargamento de drogas. Los familiares habían formalizado una denuncia de desaparición, sin saber cuál era su paradero actual.
-
23 de octubre de 2025 16:36
El pasado 12 de octubre fue denunciada la desaparición de Lorena Mabel Duarte Paiva, de 27 años, oriunda de la localidad de Santa Rita, departamento de Alto Paraná.
Sus familiares decidieron acudir a la Policía Nacional para radicar una denuncia formal, luego de no tener novedades sobre el paradero de la joven.
Te puede interesar: Discusión entre hermanos acaba con un fallecido en San Juan Nepomuceno
A partir de la divulgación del hecho, el Departamento de Búsqueda y Localización de Personas, a cargo del Crio. Rubén Ramírez, inició una tarea de investigación, logrando determinar después de varios días dónde se encontraba esta mujer.
Luego de un cruzamiento de datos con autoridades brasileñas, finalmente se pudo corroborar que Duarte había sido detenida el mismo día de su desaparición en la ciudad de Chapecó, Estado de Santa Catarina.
Leé también: Realizan allanamientos tras seguidilla de sicariatos en PJC: hay dos detenidos
El arresto se habría producido por un supuesto hecho de tráfico de drogas, aunque no se especifican mayores detalles al respecto.
Actualmente, la joven permanece detenida en una dependencia policial del vecino país, bajo segura custodia y a la espera de los avances en el proceso penal, confirmaron desde la Policía.
Pululan denuncias contra titular del Círculo Paraguayo de Médicos
El Dr. Jorge Rodas, actual presidente del Círculo Paraguayo de Médicos (CPM), acumula varias denuncias en su contra, incluyendo la supuesta extirpación de órganos sanos a pacientes y una dudosa elección en el gremio.
-
23 de octubre de 2025 16:12
En el año 2011, el doctor Jorge Hernán Rodas Gauto había sido destituido del cargo de Jefe de Cátedra en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCM-UNA), a raíz de denuncias en su contra.
Según los antecedentes, el galeno fue acusado de extirpar sin consentimiento apéndices sanos a varios pacientes que se sometieron a intervenciones quirúrgicas en el Hospital de Clínicas.
Unas 23 personas habrían sufrido la extirpación de la vesícula enferma y, a la par, también se les extrajo el apéndice cecal, pese a que dicho órgano no presentaba ninguna dificultad, esto en el marco de un trabajo de investigación promovido por Rodas.
Este hecho fue denunciado vía nota por un miembro de la Segunda Cátedra de Clínica Quirúrgica al entonces decano de la facultad, Dr. Aníbal Filártiga, tras lo cual se dispuso la apertura de un sumario.
Durante la investigación, se detectó la violación de ciertos protocolos y procedimientos, como el consentimiento informado y la firma del correspondiente formulario, así como la consulta previa a los pacientes para ser parte del estudio.
El sumario concluyó que el doctor Jorge Rodas había incurrido en “faltas disciplinarias graves” y que su conducta era considerada como “irresponsabilidad en el desempeño de sus funciones”, razón por la que fue destituido como jefe de cátedra.
Otro polémico caso en el que se vio involucrado Jorge Rodas años atrás guarda relación con una denuncia por acoso laboral, el cual tuvo como protagonista a un médico residente, de nombre Juan Agüero.
Este profesional alegó ser víctima de hostigamiento, coacciones, exclusión de aprendizajes e inducción a la renuncia por parte del plantel médico y de docentes de la Facultad de Ciencias Médicas cuando estaba en el Departamento de Cirugía del Hospital Militar Central de las FF.AA. Entre los siete denunciados aparece el nombre de Rodas.
El más reciente caso data de junio del 2024, en el marco de la elección de autoridades del Círculo Paraguayo de Médicos (CPM), donde el Dr. Jorge Rodas resultó victorioso.
Según la denuncia, en dicha votación solo acudieron 26 asociados para sufragar, de los más de 1.000 socios habilitados, entre activos y vitalicios. En aquella ocasión, Rodas asumió como máxima autoridad del gremio para el período 2024-2026.





