RAE
23 de octubre de 2025 13:31
Los abigeos fueron sorprendidos en pleno ordeñe de la vaca robada. El delantero hizo un amague con el balón. ¿Son correctas estas expresiones?
-
23 de octubre de 2025 13:31
Recurrimos a la fuente por excelencia del idioma español: el diccionario, aunque también a los recursos que la RAE dispone en líneas para despejar dudas sobre el idioma.
En el caso de ordeñe, la palabra no aparece en el diccionario y su existencia únicamente es posible en la conjugación del modo subjuntivo en tercera persona. Es necesario que Richard ordeñe la vaca antes de marcharse. Sin embargo, no existe como sustantivo, para cuya formación, lo apropiado es ordeño.
Lea también: Los usos del pronombre vuestro en el español americano y en España
Según el Diccionario de la lengua española, ordeño es un sustantivo masculino que se refiere al hecho de ordeñar. Ejemplo: Actualmente el ordeño de vacas se realiza con máquinas.
Por otro lado, en cuanto a la palabra utilizada para definir la acción y efecto de amagar o el indicio de algo que finalmente no llega a suceder, la palabra apropiada es amago, pero también se admite amague.
La diferencia entre una y otra opción radica principalmente en el regionalismo. Mientras amago es más utilizada en España, amague es un término más habitual de América, en especial de Argentina, Paraguay, Bolivia, México, Ecuador, Guatemala, Nicaragua y Puerto Rico.
Puede interesarle:Los de Europa, europeos, los de Oceanía…
La sección RAE del diario HOY tiene como fin promover el buen uso del idioma español, con el sustento de lo que dicta la RAE, máxima autoridad de la lengua que, con el correr de los años, va cambiando algunas reglas y proponiendo adaptaciones, según la necesidad.
Además, HOY: La impresionante variedad de usos de los puntos suspensivos
RAE
22 de octubre de 2025 12:40
Los usos del pronombre vuestro en el español americano y en España
Al escuchar vuestro, lo primero que se nos viene a la mente es alguien de España, pues, este pronombre está más extendido allá que en nuestra región, donde se limita a ciertos espacios formales. En efecto, existen diferentes usos de este pronombre.
-
22 de octubre de 2025 12:40
Según el diccionario, vuestro,tra proviene del latín booster, vostra y es un pronombre posesivo de idéntica índole gramatical que nuestro, aunque puede referirse también a solo poseedor cuando, por ficción que el uso autoriza, se aplica plural a una sola persona; p. ej., vuestro consejo, hablando a un monarca.
También se lo utiliza para referirse a un solo individuo en ciertos tratamientos, como vuestra Beatitud, vuestra Majestad. En el tratamiento de vos, se refiere indistintamente a uno solo o a dos o más poseedores; p. ej., vuestra casa, dirigiéndose a una persona sola o a dos o más.
Además, funciona como una locución pronominal coloquial que ha llegado la ocasión favorable a la persona de que se trata. Ahora es la vuestra. Todo esto, a nivel general, es decir, incluyendo España y América.
Sin embargo, en lo que hace netamente al español hablado y escrito en América, habitualmente se restringen las formas vosotros/vosotras a determinados usos ceremoniales o a ciertos escritos de tono muy formal.
Lea también: La relación de Halloween con el Día de los Santos y otras curiosidades
De acuerdo con el espacio el buen uso del español, de la RAE, existen fórmulas de respeto para dirigirse al interlocutor. Se forman con grupos nominales construidos con posesivos, entre ellos, vuestro. De los muchos que existieron, perviven hoy los formados con los sustantivos alteza, eminencia, excelencia, majestad, santidad, señoría o reverencia, entre otros.
Estos sustantivos pueden ir precedidos del posesivo vuestro/vuestra (vuestra alteza, vuestra excelencia), o bien de su (su alteza, su excelencia), opción más frecuente.
Tanto en uno como en otro caso, la concordancia se hace en tercera persona y en singular: Vuestra majestad dio su consentimiento; Su alteza tiene razón. En cuanto al género, concuerdan en masculino o en femenino, de acuerdo con el referente: Vuestra excelencia es muy distinguido./Vuestra excelencia es muy distinguida.
Estas fórmulas se escriben con minúscula inicial: su majestad, vuestra alteza, su señoría… Solo se admite el uso de la mayúscula en los casos de altas dignidades, cuando el tratamiento no va seguido del nombre propio: La recepción a Su Santidad será mañana, pero Aterrizó su santidad Francisco.
Puede interesarle:Los de Europa, europeos, los de Oceanía…
La sección RAE del diario HOY tiene como fin promover el buen uso del idioma español, con el sustento de lo que dicta la RAE, máxima autoridad de la lengua que, con el correr de los años, va cambiando algunas reglas y proponiendo adaptaciones, según la necesidad.
Además, HOY: La impresionante variedad de usos de los puntos suspensivos
RAE
21 de octubre de 2025 14:17
La relación de Halloween con el Día de los Santos y otras curiosidades
A la hora de redactar en español sobre la festividad de Halloween pueden surgir algunas dudas respecto a la correcta escritura. Compartimos las recomendaciones de la RAE y algunas curiosidades sobre el origen de la palabra.
-
21 de octubre de 2025 14:17
La fiesta de Halloween, que es la contracción de la expresión inglesa “All Hallows’ Eve” y cuyo significado es ‘víspera del Día de Todos los Santos’, se escribe con mayúscula inicial y sin comillas.
Según la Ortografía de la lengua española, los sustantivos y adjetivos que forman parte del nombre de festividades, sean civiles, militares o religiosas, se escriben con mayúscula inicial.: Halloween, Navidad, Pascua, etc.
Cuando la denominación original está en inglés u otra lengua extranjera, tenemos dos opciones: o se traducen o mantienen en su forma original, pero no se adaptan, es decir, no podríamos decir “Halowin”.
Lea también: Los de Europa, europeos, los de Oceanía…
En cambio, sí existe una adaptación para zombie y es “zombi”, preferible a las formas propias del inglés zombie y zombies. El disfraz de zombie es el más utilizado en esa fecha.
En cuanto al término trick or treat, la traducción más exacta es truco o trato y es la frase utilizada por los niños en cada casa en la que piden dulces.
Además, HOY: La impresionante variedad de usos de los puntos suspensivos
La sección RAE del diario HOY tiene como fin promover el buen uso del idioma español, con el sustento de lo que dicta la RAE, máxima autoridad de la lengua que, con el correr de los años, va cambiando algunas reglas y proponiendo adaptaciones, según la necesidad.
RAE
20 de octubre de 2025 13:33
Los de Europa, europeos, los de Oceanía…
Los gentilicios de América, Europa y Asia son sobradamente conocidos. Sin embargo, poco se habla de los habitantes de Oceanía, un continente con 14 países. Revisamos lo que dice la RAE.
-
20 de octubre de 2025 13:33
Es el continente más pequeño del planeta Tierra y está compuesto por varias islas y archipiélagos y por un total de 14 países, entre ellos, Australia, Nueva Zelanda y Papúa Guinea. Lo rodean el océano Índico y el Pacífico.
Según la Real Academia Española, la forma correcta de referirse a los habitantes de Oceanía es «oceánico, -ca».
El Diccionario de la lengua española define la palabra oceánico en su segunda acepción como natural de Oceanía. Además, como perteneciente o relativo a Oceanía.
Lea también: Las pronunciaciones válidas de la z en español y de qué dependen
Oceanía es el continente con menor cantidad de habitantes: 42 millones, de los cuales, el 90 % corresponde a Australia, Nueva Zelanda y Papúa Nueva Guinea. Entre los restantes, ninguno supera el millón.
En cuanto a los demás continentes, los gentilicios son: americano (América), antártico (Antártida), asiático (Asia), europeo (Europa).
Puede interesarle:“El más preferido”, una expresión redundante
La sección RAE del diario HOY tiene como fin promover el buen uso del idioma español, con el sustento de lo que dicta la RAE, máxima autoridad de la lengua que, con el correr de los años, va cambiando algunas reglas y proponiendo adaptaciones, según la necesidad.





