Por primera vez, los bonaerenses y porteños votarán con Boleta Única de Papel (BUP) este domingo 26 de octubre en las elecciones 2025. Este nuevo sistema, aprobado por el Congreso en 2024, cambia la manera en que los argentinos eligen a sus representantes: cada elector recibirá una sola boleta que muestra toda la oferta electoral de su distrito y deberá marcar su opción con lapicera. En total, se renovarán 127 bancas de Diputados y 24 del Senado, lo que representa la mitad de la Cámara baja y un tercio de la alta.
La Cámara Nacional Electoral (CNE) publicó los modelos oficiales de Boleta Única que se utilizarán en todo el país. Habrá dos formatos principales: uno para los 16 distritos que solo eligen diputados nacionales, como la provincia de Buenos Aires, y otro para los 8 distritos que eligen diputados y senadores, como la Ciudad de Buenos Aires.
En las columnas estarán los nombres de los partidos o agrupaciones políticas y, en las filas, las distintas categorías a elegir, según explicó la CNE al detallar el diseño que reemplazará a las tradicionales boletas partidarias. La Boleta Única de Papel busca garantizar la igualdad de visibilidad entre las fuerzas políticas y evitar el faltante de boletas en los cuartos oscuros.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Leé más | Dónde voto en las Elecciones 2025: cómo consultar el padrón definitivo antes del 26 de octubre
Cómo es la Boleta Única de Papel en la provincia de Buenos Aires
En la provincia de Buenos Aires, el modelo de Boleta Única es de los más extensos del país debido a la cantidad de partidos habilitados. Allí solo se votarán diputados nacionales, y cada columna representará una lista distinta. El elector deberá marcar con una lapicera el casillero correspondiente a la opción que elija.
Cabe recordar que la CNE rechazó por unanimidad un pedido de La Libertad Avanza (LLA) para reimprimir las boletas bonaerenses, que ya estaban listas. De esta manera, las papeletas con la cara de José Luis Espert -quien renunció mientras es investigado por presuntos vínculos con el empresario Fred Machado- serán las únicas válidas en los comicios del 26 de octubre.
La decisión de la Justicia Electoral generó indignación dentro del espacio libertario, que buscaba actualizar las imágenes de los candidatos tras la renuncia de Espert. Sin embargo, el tribunal argumentó que “el proceso de oficialización, impresión y revisión ya agotó todos sus plazos” y que es “materialmente imposible” realizar una nueva impresión antes del 16 de octubre, cuando comienza la distribución. Además, una eventual reimpresión habría costado unos 15 mil millones de pesos, una cifra considerada “inviable” por el Ministerio del Interior.

En el caso bonaerense, los votantes encontrarán opciones de fuerzas como La Libertad Avanza, con Diego Santilli encabezando la lista; Fuerza Patria, con Jorge Taiana al frente; Potencia, con María Eugenia Talerico; Provincias Unidas, con Florencio Randazzo; entre otras alianzas que competirán por 35 bancas en Diputados.
Respecto al orden en que se presentan, la boleta incluirá a LLA en primer lugar, seguida por el Partido Nuevo Buenos Aires y Liber.Ar. Más atrás se ubican el Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad (FIT-U), el Frente Patriota Federal y Unión Liberal. Completan el orden la Alianza Fuerza Patria, la Coalición Cívica A.R.I., el Movimiento Proyecto Sur, Propuesta Federal para el Cambio, la Alianza Provincias Unidas, Potencia, Unión Federal, Nuevos Aires y el Movimiento Avanzada Socialista.
Leé más | Elecciones legislativas 2025: quiénes son los candidatos en la provincia de Buenos Aires
Así es la Boleta Única en la Ciudad de Buenos Aires
En la Ciudad de Buenos Aires, la Boleta Única mostrará dos secciones diferenciadas: una para senadores nacionales y otra para diputados nacionales. Cada porteño deberá realizar dos marcas con lapicera, una por categoría, en los casilleros correspondientes a los candidatos de su preferencia.
En total, 17 fuerzas políticas competirán en CABA, cada una con sus respectivas listas para ambas cámaras. En la boleta aparecerán de forma vertical las agrupaciones y horizontalmente las categorías, con los nombres, fotos y logos de cada espacio.
Entre las principales candidaturas a diputados se destacan Alejandro Fargosi por La Libertad Avanza, Itai Hagman por Fuerza Patria, Martín Lousteau por Ciudadanos Unidos, Myriam Bregman por el Frente de Izquierda (FIT-U), Ricardo López Murphy por Potencia, Sergio Abrevaya por Para Adelante, Daniel Lipovetzky por Nuevos Aires y Claudio Lozano por Unidad Popular.

En la categoría de senadores, la disputa estará encabezada por Patricia Bullrich por La Libertad Avanza, Mariano Recalde por Fuerza Patria, Graciela Ocaña por Ciudadanos Unidos, Christian Castillo por el FIT-U, Facundo Manes por Para Adelante, y Juan Martín Paleo por Potencia.
La distribución de fuerzas presenta a la Unión del Centro Democrático (UCeDé) en el primer casillero, seguida por el GEN, La Izquierda en la Ciudad, la Alianza Potencia y Hagamos Futuro. Luego aparecen la Alianza La Libertad Avanza, el Partido Federal, Integrar, el Movimiento Plural, Fuerza Patria y el Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad (FIT-U). En los últimos lugares del orden figuran Ciudadanos Unidos, el Frente Patriota Federal, el Partido Socialista Auténtico, el Partido Comunista, el Movimiento de Jubilados y Juventud y el Instrumento Electoral por la Unidad Popular.
Cómo votar con la Boleta Única de Papel y qué pasa si se tacha a un candidato
El procedimiento de votación con Boleta Única de Papel será sencillo, pero requiere atención. El votante recibirá una sola boleta por parte de las autoridades de mesa, entrará en el box o biombo y marcará con birome su elección. No es obligatorio llevar una propia: “Se puede utilizar cualquier birome, la única condición es que no se borre, que no sea un lápiz”, explicó el secretario de la CNE, Sebastián Schimel, en diálogo con Urbana Play.
Leé más | Elecciones 2025: cómo doblar la Boleta Única de Papel de manera rápida y práctica
Luego de marcar los casilleros, se debe doblar la boleta de forma tal que no se vea el voto y depositarla en la urna. A diferencia del sistema anterior, ya no se usan sobres ni múltiples papeletas partidarias.
El elector puede optar por votar a todos los candidatos de un mismo partido o combinar agrupaciones en las distintas categorías (por ejemplo, elegir una lista para senadores y otra distinta para diputados). También puede votar en blanco dejando vacío el casillero correspondiente a alguna categoría.
La CNE aclaró que el voto será nulo si se marcan más de una opción por categoría o si se tachan, escriben o alteran nombres e imágenes. En caso de tachar o realizar inscripciones sobre la boleta, la autoridad de mesa deberá anular el voto y registrar la observación en el acta de escrutinio.





