19.3 C
Buenos Aires
viernes, octubre 24, 2025

Patricia Bullrich, de ministra de Seguridad a candidata para el Senado: el perfil de la dirigente que promete “blindar el esfuerzo” del gobierno de Javier Milei

Más Noticias

Tanto por su actual cargo como ministra de Seguridad Nacional como por su recorrido y trayectoria, Patricia Bullrich es sin dudas una de las figuras más reconocidas de la política argentina. Con más de cinco décadas vinculada a la miltancia y a la función pública, hoy a sus 69 años se presenta como candidata a senadora nacional por la Ciudad de Buenos Aires encabezando la lista de La Libertad Avanza, el espacio oficialista que lidera el presidente Javier Milei.

Patricia Bullrich en un acto de campaña de cara a las elecciones del 2023, donde fue candidata a presidenta.

Después de dar todo por la seguridad de los argentinos de bien, de recuperar el orden y hacer respetar la Ley, la próxima batalla está en el Senado”, escribió en sus redes sociales al confirmar su candidatura, siendo esta publicación celebrada por el propio Milei. “¡Grande, Patricia Bullrich, dando la pelea en CABA para que avancemos en la pelea por terminar con los kukas!”, publicó el presidente en X.

En línea con la campaña que les dio el triunfo en 2023, el comunicado desde la Libertad Avanza plantea un claro antagonismo con el gobierno anterior: “La batalla ahora está en el Congreso. Ese mismo Congreso que durante estos dos años, de la mano del kirchnerismo y sus cómplices, no hizo más que poner palos en la rueda y dejar bombas fiscales para frenar el cambio profundo que eligieron los argentinos”.

«Con esta lista —detallan— vamos a defender, con uñas y dientes, las leyes que van a consolidar la libertad, blindar el esfuerzo de millones de ciudadanos y evitar que los mismos de siempre nos lleven al desorden, la corrupción y la pobreza».

Propuestas para el Senado: seguridad y reformas

En los últimos días, Bullrich anticipó que su rol en el Senado será clave para avanzar en reformas que considera urgentes. “Nos va a tocar la batalla más dura en el Senado. Hay que convencer, y también vamos a tener que combatir fuertemente para que no se genere una coalición en contra”, afirmó en una entrevista reciente en la mesa de Mirtha Legrand.

Entre sus principales propuestas, destaca una reforma penal que busca castigar con prisión el 87% de los delitos. “No queremos que anden sueltos violadores, abusadores, asesinos o narcotraficantes por la calle”, sostuvo.

También apuntó contra el gobernador bonaerense Axel Kicillof, a quien acusó de mantener la “doctrina Zaffaroni”, que según ella fue desarmada por el gobierno nacional. “Hoy el zaffaronismo ya no existe, el único que lo mantiene es Kicillof. Los demás gobernadores mantienen con firmeza este nuevo principio contra el delito”, dijo.

Bullrich considera que el Congreso debe ser el espacio para consolidar el modelo libertario. “Queremos bajar impuestos, cambiar el sistema penal, avanzar en un pacto fiscal, nombrar jueces probos. Todo eso depende del Congreso”, explicó.

Su presente como ministra de Seguridad Nacional

Desde diciembre de 2023, Bullrich ocupa el cargo de ministra de Seguridad Nacional en el gobierno de Javier Milei. Su designación fue oficializada por el Decreto 59/2025, que también cambió el nombre del ministerio, ampliando sus competencias.

Patricia Bullrich integra actualmente el gobierno de Javier Milei y promete representar las ideas de su actual partido en el Congreso.

El nuevo enfoque incluye la lucha contra delitos federales como el narcotráfico, la trata de personas y el crimen organizado. “La vida, la libertad y el patrimonio de las personas son los pilares fundamentales para el desarrollo de los proyectos de vida de cada individuo”, señala el decreto.

Bullrich coordina las fuerzas de seguridad nacionales, provinciales y de la Ciudad de Buenos Aires, y lidera estrategias de seguridad interior. También promueve la cooperación regional en seguridad con países del Mercosur.

Su gestión ha sido marcada por una política de ‘mano dura‘, que ya había implementado durante su paso por el mismo ministerio en el gobierno de Mauricio Macri (2015–2019). En ambos períodos, recibió elogios de sectores que valoran su firmeza, y críticas de quienes cuestionan el enfoque represivo.

Una trayectoria política extensa y diversa

Patricia Bullrich nació el 11 de junio de 1956 en Buenos Aires. Proviene de una familia tradicional, con vínculos históricos con la política argentina. Es prima de Fabiana Cantilo y del dirigente Esteban Bullrich, y descendiente de Juan Martín de Pueyrredón.

Desde 2015 a 2019, Patricia Bullrich fue una de las principales funcionarias del gobierno de Mauricio Macri.

Durante los años 90, fue diputada nacional por el menemismo (1993–1997), y luego se sumó al FREPASO. En el gobierno de Fernando de la Rúa, ocupó cargos clave: secretaria de Política Criminal y Asuntos Penitenciarios, ministra de Trabajo y ministra de Seguridad Social.

En 2003, fundó Unión por Todos, que luego se convirtió en Unión por la Libertad. En 2007 se sumó a la Coalición Cívica de Elisa Carrió, y en 2015 se integró al PRO de Mauricio Macri, donde fue ministra de Seguridad y presidenta del partido.

En 2023 fue candidata presidencial por Juntos por el Cambio, pero tras perder en las elecciones, se acercó a Javier Milei. En 2025 oficializó su afiliación a La Libertad Avanza y se convirtió en una de las figuras centrales del armado libertario.

¿Qué representa hoy Patricia Bullrich?

Como candidata al Senado, Bullrich busca capitalizar su perfil de funcionaria firme y su cercanía con Milei. En su mensaje de campaña, se presenta como una dirigente dispuesta a “poner el cuerpo” en las batallas más difíciles.

Patricia Bullrich fue parte de los Personajes del Año 2023.

Su candidatura apunta a reforzar la presencia oficialista en el Congreso, donde La Libertad Avanza ha enfrentado obstáculos para aprobar sus reformas. “La batalla ahora está en el Congreso”, repiten desde el espacio.

Bullrich encarna una figura de continuidad entre el macrismo y el mileísmo, con un discurso que combina seguridad, orden y lucha contra la “casta política”. Su presencia en el Senado podría consolidar el bloque libertario y abrir una nueva etapa en su extensa carrera política.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

¿Vida Digna? El 12% de CABA no elige: acumula empleos para llegar a fin de mes.

Por Maíl Galo. El reciente informe sobre la población ocupada en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) arroja una cifra...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img