Más de un millar de personalidades, organismos de derechos humanos, sindicatos, referentes culturales y docentes se pronunciaron en apoyo a les estudiantes que el decano Jorge Biglieri busca sancionar por solidarizarse con el pueblo palestino y denunciar el genocidio en Gaza en manos del Estado de Israel.
Mientras el decano de la Facultad de Psicología de la UBA, Jorge Biglieri, amenaza con sancionar a los estudiantes, crece un enorme movimiento de solidaridad que rodea a quienes hoy enfrentan la persecución política dentro de la universidad. Este viernes se realizará una conferencia de prensa en defensa de la libertad de expresión en la universidad pública.
Te puede interesar: El decano de Psicología UBA amenaza con sancionar a estudiantes por denunciar el genocidio en Palestina
Te puede interesar: El decano de Psicología UBA amenaza con sancionar a estudiantes por denunciar el genocidio en Palestina
Las declaraciones del decano —que pretenden criminalizar la denuncia del genocidio en Gaza y equiparar el antisionismo con antisemitismo— generaron un repudio en amplios sectores de la comunidad académica, política y de derechos humanos asi como de estudiantes de la facultad que ya suman más de mil firmas en contra de esta persecución arbitraria.
Eduardo Gruner
Un apoyo que recorre organismos, sindicatos y movimientos sociales
Entre las primeras firmas se encuentran el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, María del Carmen Verdú (CORREPI), el CEPRODH, Gabriela Vargas (AEDD), la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito –regional CABA–, el Colectivo Ni Una Menos, Pablo Llonto (abogado en causas de lesa humanidad), María Elena Naddeo (APDH), el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos y numerosas organizaciones sociales y políticas.
También se pronunciaron referentes de la izquierda y el movimiento obrero, como Myriam Bregman, Nicolás del Caño, Gabriel Solano, Alejandrina Barry, Romina Del Plá, Néstor Pitrola, Christian Castillo, Vanina Biasi, Laura Cano, Alejandro Vilca, Andrea D’Atri y Luis Zamora, entre otres.
Desde el ámbito sindical, manifestaron su apoyo de representantes de AGD-UBA, Ademys, ATE, SUTNA, UTE, CTERA y FESPROSA, entre elles Lucía Ortega, Mariana Scayola, Luciano Arienti, Jorge Godoy, Alejandro Crespo y Marta Maffei.
La solidaridad también se expresó desde la cultura y la academia: Laura Azcurra, Elvira Onetto, Nara Carreira y Miguel Mirra, junto a reconocidxs intelectuales y docentes como Guillermo Folguera, Mabel Bellucci, Omar Acha, Eduardo Grüner, Hernán Ouviña, Paula Varela, Diana Milstein y Alberto Bonnet, Nahuel Prado, entre muches otres.
El listado, que sigue creciendo día a día, refleja la enorme indignación frente a un intento de censura política dentro de la universidad pública, y un consenso claro: defender a les estudiantes perseguides es defender la libertad de expresión, la autonomía universitaria y el derecho a denunciar los crímenes de lesa humanidad y el genocidio que se viene realizando en gaza.
Denunciar un genocidio no es antisemitismo
El intento de disciplinar políticamente a quienes se pronuncian contra las masacres en Palestina forma parte de una ofensiva más amplia para silenciar toda voz crítica del sionismo y del rol del Estado de Israel en la región. En este marco, las autoridades universitarias buscan imponer el silencio dentro de las aulas mediante sanciones administrativas y amenazas legales, en una clara vulneración del derecho a la libre expresión en el ámbito académico.
Te puede interesar: Antisionismo no es antisemitismo. [Dossier] El trotskismo y la cuestión judía
Te puede interesar: Antisionismo no es antisemitismo. [Dossier] El trotskismo y la cuestión judía
Este tipo de medidas actúa como un mecanismo de intimidación destinado a acallar discursos críticos y de denuncia, reafirmando la necesidad de sostener, que denunciar un genocidio no puede ser confundido con un acto de odio, sino que constituye un deber ético y político.
Convocatoria a conferencia de prensa
Ante el masivo respaldo y la indignación creciente frente a la persecución, este viernes se realizará una conferencia de prensa en defensa de los estudiantes y por el derecho a la libertad de expresión en la universidad pública.
Hablarán en la conferencia referentes que han sido perseguides o sumariades por denunciar el genocidio en Gaza, entre ellxs Alejandro Bodart, Vanina Biasi y Federico Puy, docente sumariado por apoyar la causa palestina.
Entre las organizaciones que confirmaron su presencia se encuentran el CEPRODH, el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, HIJOS, CORREPI, el Comité de Solidaridad con el Pueblo Palestino, Abdallah, el Centro de Estudiantes de Salud Comunitaria de la UNLa, Centro de Estudiantes de Veterinaria de la UBA, la Secretaría Obrero-Estudiantil de Sociales, la Secretaría de Ciencia y Técnica de lxs Trabajadorxs de Exactas, la Secretaría de Género de Psicología, y las cátedras de Psicología Salud Pública Tajer, Educacional Nakache y Géneros Tajer.
A su vez, confirmaron su asistencia destacadas personalidades de la política, la cultura y los derechos humanos como la Legisladora porteña Andrea D’Atri, Alejandrina Barry, hija de desaparecidos y parte del Ceprodh, el diputado nacional Christian Castillo, el Secretario General del Cefyl Luca Bonfante, entre otres, que se harán presentes para mostrar unidad y fuerza frente a los ataques del decano Biglieri.
Reiteramos la convocatoria: El viernes 24/10 a las 18.30 hs en Independencia 3065 (sede de la Facultad de Psicología UBA) y hacemos un llamado a toda la comunidad a rodear de apoyo a les estudiantes perseguides y demostrar repudio ante estos ataques.





