En una reciente entrevista en El Grito Resistente por el streaming de El Nacional de Matanza, Santiago Cúneo, quien se postula como candidato a Diputado Nacional, compartió su visión política con una contundente claridad que caracteriza su estilo. Cúneo, que promueve un modelo confederal frente a la polarización política imperante en Argentina, destacó la importancia de representar los intereses de los trabajadores y las clases populares, distanciándose de las estructuras tradicionales de poder que, según él, han fallado al pueblo argentino.
Durante la entrevista llevada adelante por Mariano Borras y Cristian Vaccaro, el candidato se mostró crítico con la actual situación política, haciendo referencia a los «gordos ladrones de la CGT» y su rechazo a las cúpulas sindicales, a quienes acusa de traicionar el origen obrero del peronismo. En su discurso, Cúneo enfatizó su compromiso de no ceder ante las presiones y de llevar al Congreso las propuestas de los trabajadores. «Vamos a patear culos y cabezas y empezar a ordenar este país que ha desbarrancado», afirmó con convicción.
Uno de los puntos centrales de su campaña es la propuesta de una confederación como modelo de organización del país, algo que Cúneo ve como la verdadera solución a la crisis de gobernabilidad. «La República es un sistema de secesión, no la confederación», explicó, destacando que la centralización del poder en el gobierno actual ha sido la raíz de los problemas nacionales. En este sentido, comparó el modelo confederal con el de los Estados Unidos, defendiendo la autonomía de las provincias y un verdadero federalismo.
Además de su enfoque institucional, Cúneo también habló de propuestas concretas, como la eliminación del IVA en los alimentos y la modificación de las leyes financieras, que considera responsables de perpetuar la desigualdad en el país. «Vamos a llevar al Congreso la eliminación del IVA a la comida, un derecho de los trabajadores», afirmó, mientras prometía una reforma profunda del sistema económico.
Para finalizar, Cúneo presentó su propuesta electoral como un llamado a recuperar la esencia del peronismo, apelando a un nacionalismo firme, crítico y, sobre todo, a la acción directa en el Congreso. Su mensaje es claro: el modelo actual ha fracasado, y la única salida viable es un cambio radical hacia un sistema confederal que devuelva el poder a las provincias y a los trabajadores.





