20.4 C
Buenos Aires
viernes, octubre 24, 2025

Elian invertirá 200 millones en una planta de procesamiento de soja en el Port de Barcelona

Más Noticias

Elian invertirá más de 200 millones de euros en una planta de procesamiento de soja en el Port de Barcelona, una de las mayores de toda Europa. La compañía, que es una filial del grupo Viserion de Estados Unidos, abrió una primera nave en el 2024 y ahora ha decidido redoblar su apuesta con una segunda fábrica.

“Esta nueva expansión consolida nuestra apuesta por Barcelona como centro estratégico de innovación industrial y alimentaria para Europa”, ha celebrado esta mañana Andreu Martín, consejero delegado de Elian durante una rueda de prensa.

Las obras empezarán en noviembre con el objetivo puesto de empezar la operativa a finales de 2027. Esta operación ha sido posible tras la adquisición de las instalaciones al grupo Cargill en el 2022 y dos concesiones del Port de Barcelona (una por cada planta) otorgadas por un plazo de 40 años.

La firma producirá productos de soja para hamburguesas vegetales, chocolates, barritas energéticas y piensos

“Hay pocas inversiones de este calibre en el Port de Barcelona, esta ampliación supondrá un punto de inflexión para nosotros”, ha asegurado José Antonio Carbonell, presidente de este organismo. Asimismo, el secretario d’Empresa de la Generalitat, Jaume Baró, se ha felicitado por la inversión: “es un proyecto que cumple muchos hitos: atrae inversión extranjera, fortalece la reindustrialización del territorio e implica varias administraciones públicas”, ha celebrado.

Tras esta macro inversión, Elian tiene previsto ampliar su abanico de productos elaborados a partir de la haba de soja. Hasta la fecha, la empresa producía harinas y cascarillas para pienso animal y aceites para productos alimentarios humanos. Cuando la segunda nave se ponga en marcha, la compañía mantendrá esta actividad pero también producirá texturizados de soja, necesarios para productos como las hamburguesas vegetales, melaza para piensos, concentrados y lecitina de soja que se utilizan para la elaboración de barritas energéticas y chocolates.

El objetivo de Elian es trabajar para grupos cárnicos y fabricantes alimentarios de España y el extranjero, poniendo el foco especialmente en el sur de Europa, Francia y Reino Unido. En el continente, solo existen dos compañías más, una en Serbia y otra en Países Bajos, que compiten directamente contra Elian. De momento, la compañía emplea 90 personas en el Port de Barcelona, una cifra que se incrementará a medida que la segunda nave tome forma.

En España, Elian ya factura más de 380 millones de euros anuales, de los cuales el 60% proceden de la elaboración de harinas y cascarillas de soja para piensos de la industria cárnica. Con la puesta en marcha de la segunda planta, la empresa  prevé incrementar en 100 millones la facturación. En su conjunto, el grupo Viserion ingresa unos 4.000 millones de euros anuales.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cinco muertos tras brutal choque e incendio de dos camiones y tres autos en la Panamericana, a la altura de Campana

Tres personas murieron este jueves luego de un importante choque entre dos camiones y tres autos en el kilómetro...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img