16.9 C
Buenos Aires
sábado, octubre 25, 2025

Millet y Cabot, un encuentro complementario y fructífero

Más Noticias

Dos grandes personajes de su tiempo, de signo barcelonés y catalanista, pero con apertura universal. Sospecho que al ser de una quinta bastante cercana, Millet sólo le llevaba a Cabot cuatro años, contribuyó también a facilitar la relación.

Joaquim Cabot fue al encuentro de Lluís Millet, dada la sociabilidad dispersa que le caracterizaba, sobre todo en un terreno que le atraía, la cultura en el sentido más amplio. Por si fuera poco, era creativo, rico y generoso.

Maestro y joyero sumaron lo mejor de sus talentos para construir el Palau del Orfeó Català

El Orfeó Català fundado por Millet y Vives ya había enraizado en sectores populares y artísticos, y estaba abocado a emprender una transformación vertiginosa: cambio de sede y puesta en pie de un auditorio para marcar distancias con las corales de Clavé.

Estaba claro que el nuevo lugar no había de estar alejado de los barrios que habían acunado a sus orfeonistas, pero la dimensión económica superaba las posibilidades de la entidad. Y entonces la presencia de Cabot resultó carismática y decisiva. Su entusiasmo, talento y clarividencia le permitieron aceptar una finca bien situada, contratar al gran Domènech i Montaner, amén de facilitar la operación económica al avalar la adquisición del terreno o la compra del órgano. Las dificultades financieras que surgían las resolvía con eficacia y rapidez.

Millet y Cabot, un encuentro complementario y fructífero. Permanyer 23 oct 25

Siempre juntos, Lluís Millet y Joaquim Cabot formaron un equipo triunfador

FREDERIC BALLELL / IMAGEN CEDIDA POR EL ARXIU FOTOGRÀFIC DE BARCELONA

El tan prestigiado orfebre fue capaz de convertir aquella espectacular sede no sólo en el Palau de la Música Catalana sino en una exquisita, deslumbrante y modernísima joya.

Casas lo retrató como el señor de Barcelona, pero el ninotaire Junceda lo interpretó con acierto indudable al dibujarlo como el forzudo de circo repleto de medallas que enarbola con facilidad y sin sudar ni una gota el gran Palau de la Música.

La clave artística la aportaba el mestre Millet, etapa transcendente bajo el signo de un desarrollo imparable. La calidad indiscutible y seductora de su Orfeó convirtió desde el primer momento aquella sede en mucho más que un simple Palau, y pronto pasó a rendir admiradores más allá de nuestras fronteras.

Lee también

Para hacerse una idea cabal de aquel empresario que lideró instituciones de primera línea, doblado de poeta, político, viajero o tertuliano, es imprescindible leer el libro que le dedicó Jordi Cabré: La Barcelona universal de Joaquim Cabot (Planeta).

CUADERNO BARCELONÉS

Publicidad ilegal

El aparcamiento subterráneo de Saba en la plaza Urquinaona tiene una salida en la calle Casp, 48. Resultó conflictiva cuando se inauguró en los años 70, pues en aquel entonces plantaban unas horribles barandillas de hierro. Semejante actuación en tal punto exacto era insoportable al ocultar la contemplación visual de la casa Calvet de Gaudí. Jamás habría sido ya posible obtener una fotografía entera del edificio. Publiqué un artículo para denunciarlo y proponiendo una solución parcial: que la barandilla fuera transparente. La empresa reaccionó de inmediato y alzó la obra nueva. La sensibilidad que entonces demostraron no ha sido efectiva recientemente, pues llena esos paneles acristalados con su publicidad e incluso su gran ascensor ante la torre Urquinaona aparece cubierto por entero con la misma propaganda; y aún peor: no limpian las pintadas que deslucen y ocultan sus mensajes. Esta actuación relativamente reciente es ilegal y denunciable por el distrito del Eixample. Por cierto, limpien la mencionada salida de Casp emporcada con grafitos y cartones en la repisa.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La parálisis cerebral contada en la pantalla

Con la participación de Norma Aleandro, la película “Gaby, una historia verdadera” cuenta el recorrido de Gaby Brimmer, una...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img