18.1 C
Buenos Aires
domingo, octubre 26, 2025

Guatemala: Seis meses de injusticias y criminalización contra representantes indígenas de Totonicapán

Más Noticias

Ante la prolongada detención arbitraria de Luis Pacheco y Héctor Chaclán, representantes indígenas de los 48 cantones de Totonicapán, quienes hoy cumplen seis meses privados de la libertad, Ana Piquer, directora para las Américas de Amnistía Internacional declaró:  

“Hoy Luis Pacheco y Héctor Chaclán cumplen seis meses privados de la libertad injustamente. Seis meses en los que el sistema de justicia se ha empeñado en violar sus derechos de manera reiterada. Su detención es arbitraria y por ello deben ser liberados de forma inmediata. Lo reiteraremos cuantas veces sean necesarias: organizar una protesta pacífica es un derecho, no un delito. El uso indebido del delito de terrorismo para acallar voces disidentes sí viola derechos humanos, y pone en riesgo a toda la sociedad guatemalteca”

Hoy Luis Pacheco y Héctor Chaclán cumplen seis meses privados de la libertad injustamente. Seis meses en los que el sistema de justicia se ha empeñado en violar sus derechos de manera reiterada. 

Ana Piquer, directora para las Américas de Amnistía Internacional

Los dos hombres fueron detenidos el 23 de abril de 2025 y posteriormente ligados a proceso por los delitos de terrorismo y obstaculización a la acción penal, con orden de prisión preventiva dictado por una jueza. Para Amnistía Internacional este proceso penal carece de fundamento jurídico y forma parte del patrón de persecución por motivos políticos previamente denunciado por la organización,  la ONU y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.  

La información recabada por Amnistía Internacional evidencia que las autoridades buscan castigar a Luis Pacheco y Hector Chaclán por participar en las protestas pacíficas de octubre de 2023 en defensa del estado de derecho, mientras ocupaban los cargos comunitarios de presidente y tesorero del Consejo de Alcaldes Comunales de los 48 Cantones de Totonicapán del pueblo Maya K’iché. 

El proceso ha estado marcado por irregularidades y retrasos en el actuar de las autoridades, que han directamente afectado su derecho a un juicio justo. Desde el 25 de junio el proceso judicial está paralizado debido a la falta de juez para continuar el proceso. Aún hace falta que el Organismo Judicial nombre a un juez o jueza para la realización de la audiencia de etapa intermedia. También, el Ministerio Público mantuvo el caso bajo reserva de manera irregular durante varios meses, lo cual ha obstaculizado su derecho a la defensa y a ser juzgado sin dilaciones indebidas.  

“Las demoras en el proceso contra Luis Pacheco y Héctor Chaclán prolongan su detención arbitraria injustificadamente, y se suman a la larga lista de violaciones a sus derechos humanos. Exigimos el cese inmediato de la criminalización de quienes defienden los derechos humanos por parte del Ministerio Público y del Organismo Judicial” agregó Ana Piquer.  

Las demoras en el proceso contra Luis Pacheco y Héctor Chaclán prolongan su detención arbitraria injustificadamente, y se suman a la larga lista de violaciones a sus derechos humanos. Exigimos el cese inmediato de la criminalización de quienes defienden los derechos humanos por parte del Ministerio Público y del Organismo Judicial.  

Ana Piquer, directora para las Américas de Amnistía Internacional

Amnistía Internacional reitera que el uso de leyes antiterroristas para penalizar el solo hecho de organizar una reunión pacífica es contrario al derecho internacional de los derechos humanos, e insta nuevamente a las autoridades guatemaltecas a garantizar el derecho a la protesta pacífica y a poner fin a la persecución penal de quienes defienden derechos humanos. 

Para obtener más información o concertar una entrevista, póngase en contacto con [email protected] 

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

«Los sumideros son terribles»: cómo son los pasillos subterráneos en los que buscan a la pareja de jubilados en Chubut

Cada hora que pasa acentúa la dificultad del terreno en que se cree que desaparecieron Pedro Kreder y Juana...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img