Los datos de septiembre muestran que la renta anual en Nueva Córdoba se ubicó en 5,3%, en el Centro en 6% y en el primer anillo en 5,6%. En mayo, esas cifras habían alcanzado picos de hasta 8,8% debido a la estabilidad cambiaria y la alta demanda estudiantil, aunque luego moderaron su crecimiento ante la suba del dólar.
“Córdoba se mantiene como un mercado atractivo para invertir”, señaló Alejandro Hadrowa, encargado del Centro de Estadísticas Inmobiliarias del CPI. “De las ciudades relevadas, las tres zonas de Córdoba están entre las de mayor rentabilidad, junto con La Plata, Mendoza y Bahía Blanca, todas con niveles por encima del 5% anual. En cambio, CABA y Rosario se mantienen por debajo del 4%”, precisó.
Alquileres estables y más oferta
De acuerdo con el Monitor de Actividad Inmobiliaria del CEI, el stock de inmuebles habitacionales destinados al alquiler creció 85,5% respecto del promedio observado entre septiembre y diciembre de 2023, superando incluso los niveles previos a la Ley de Alquileres.
En septiembre, el 94% de los inquilinos abonó el monto total del alquiler y apenas el 2,9% registró falta de pago. En el caso de los locales comerciales, el cumplimiento fue del 95%, lo que confirma un nivel de morosidad bajo.
Hadrowa destacó que “el crecimiento del stock de propiedades en alquiler refleja un cambio de expectativas tras la derogación de la ley anterior. La oferta se amplió y eso contribuyó a estabilizar los valores”.
Grafico Cordoba 2

En los principales barrios de la capital, los alquileres mantuvieron precios similares durante el tercer trimestre. En Nueva Córdoba, la mediana se ubicó en $540.000 para departamentos de dos ambientes, $700.000 para tres y $950.000 para cuatro ambientes. En el Centro, los valores medianos fueron de $400.000, $600.000 y $800.000, respectivamente, mientras que en el primer anillo rondaron $410.000, $640.000 y $700.000, según el relevamiento del CPI.
Los barrios más demandados
La demanda de alquileres sigue concentrada en Nueva Córdoba, Centro y General Paz, principalmente por la cercanía con la Ciudad Universitaria, la conectividad y la oferta de servicios. Hadrowa explicó que “Nueva Córdoba es el barrio preferido por los estudiantes y jóvenes profesionales. Tiene el mayor volumen de departamentos por metro cuadrado y un movimiento constante durante todo el año”.
Otros barrios con buena demanda son Güemes y Alberdi, donde se observa una combinación entre residencias tradicionales y nuevas construcciones en altura. “El mercado se está diversificando. Hay más consultas por zonas con mejor relación precio-calidad, especialmente en barrios intermedios del primer anillo”, detalló el dirigente.
El nivel de vacancia habitacional se mantiene bajo, en torno al 4%, frente al 3,4% de un año atrás. Esa cifra incluye propiedades que se encuentran desocupadas entre contrato y contrato o en proceso de renovación.
Cómo se mueve la compraventa
El informe del CEI también analizó los valores de compraventa en las principales zonas de Córdoba capital. En Nueva Córdoba, los departamentos de 3 ambientes registraron una mediana de US$145.000, mientras que los de 4 ambientes promediaron US$200.000.
En el Centro, los valores medianos se ubican en US$75.000 para unidades de dos ambientes y US$124.000 para tres. En tanto, en el primer anillo los precios alcanzan US$126.000 en departamentos de tres ambientes y US$165.000 en los de cuatro ambientes.
Grafico Cordoba 3

Hadrowa señaló que “el mercado de compraventa muestra estabilidad. Los valores se ajustaron a lo largo del año, con leves subas en departamentos de dos dormitorios y pequeñas bajas en los de tres, pero sin cambios significativos. La demanda está enfocada en unidades medianas, que combinan buena ubicación y precio razonable”.
Desde el mercado inmobiliario cordobés informaron que las operaciones actuales responden a un segmento selectivo, donde el comprador evalúa oportunidades puntuales. “Se mantiene la cautela, pero el nivel de consultas es constante. Los que disponen de dólares buscan aprovechar precios todavía competitivos frente a otras plazas del país”, indicaron.
Qué se vendió
La composición de las operaciones de compraventa de inmuebles en la provincia de Córdoba durante agosto de 2025 fue la siguiente:
-
30,5% departamentos.
-
25,4% casas.
-
10,2% lotes.
-
28,8% housing.
-
1,7% inmuebles comerciales e industriales.
-
3,4% cocheras.
Córdoba, entre las ciudades más rentables
Los datos del CEI muestran que Córdoba se ubica entre las ciudades con mejor relación entre precio y renta del país. En septiembre, el rendimiento promedio en la capital cordobesa superó al de CABA, Rosario, Ushuaia y Salta, y se ubicó en niveles similares a los de Mendoza y La Plata, con tasas de entre 5% y 6,5% anual.
“La rentabilidad se sostiene por el equilibrio entre el valor de los inmuebles y los precios de alquiler. En Córdoba no se dieron los saltos bruscos de otras plazas, lo que genera previsibilidad para quienes invierten”, sostuvo Hadrowa.
Nueva Córdoba Capital Propiedades

Vista desde el Parque Sarmiento, cerca de la intersección con la Avenida Poeta Lugones en plena Nueva Córdoba, una de las zonas más solicitadas
El dirigente agregó que el comportamiento del mercado está influido por la relación con el tipo de cambio. “Cuando el dólar sube, la renta en dólares tiende a ajustarse, pero en general el mercado local se adapta rápido y mantiene la estabilidad”.
Expectativas hacia fin de año
De acuerdo con el CEI, la cantidad de operaciones de compraventa registradas en agosto fue 20,2% menor que en 2024, aunque en el sector consideran que el dato no implica una retracción estructural. Los inmobiliarios esperan que la actividad se mantenga estable hacia fin de año, con mayor interés en propiedades pequeñas y unidades cercanas a centros educativos.
Hadrowa concluyó que “las expectativas son moderadas, pero positivas. No hay señales de retracción ni de suba abrupta en precios. El mercado cordobés muestra solidez y una demanda sostenida tanto para alquiler como para compraventa”.





