21.1 C
Buenos Aires
viernes, octubre 24, 2025

Las colectividades en Salta abren sus puertas: tradición, historia y desafíos para sostener instituciones centenarias

Más Noticias

Referentes de la Unión Sirio Libanesa, la Sociedad Española y la Sociedad Italiana visitaron El Tribuno y compartieron la realidad que atraviesan las colectividades en Salta. Entre la necesidad de sumar socios, mantener edificios históricos y fortalecer el vínculo con las nuevas generaciones, las instituciones también impulsan el Bingo de las Colectividades, una fuente clave para financiar obras y actividades culturales.

Instituciones con historia y compromiso

Las colectividades extranjeras forman parte esencial del entramado cultural y social de Salta. Con más de un siglo de vida, la Unión Sirio Libanesa, la Sociedad Española y la Sociedad Italiana siguen siendo espacios de encuentro, contención y preservación de las tradiciones que trajeron los inmigrantes a la provincia.

En diálogo con El Tribuno, sus autoridades compartieron los proyectos, las necesidades y los desafíos que enfrentan para sostener la actividad en un contexto económico complejo.

La Unión Sirio Libanesa y el impulso de los jóvenes

La presidenta de la Unión Sirio Libanesa, Jacqueline Denia Isa, destacó la importancia de sumar nuevas generaciones y mantener vivo el espíritu comunitario.

“Invitamos a todos a acercarse a nuestras instituciones, ahí pueden adquirir el bingo y también conocer nuestras actividades. Tenemos danzas árabes, folclore, tango, idioma árabe y eventos culturales abiertos al público. Incluso participó la Orquesta Sinfónica de la Provincia. Lo más importante es que muchos jóvenes se están incorporando a la comisión directiva, con una gran predisposición para trabajar. Estamos formando a nuestros futuros líderes”, expresó.

El vicepresidente Daniel Jalil y el secretario Martín Miguel Nazer coincidieron en que el desafío principal es aumentar la cantidad de socios y mantener el sentido de pertenencia.

“El socio es el verdadero dueño del club. Nosotros conducimos, pero el club es de ellos. Hoy contamos con entre 450 y 500 socios, y queremos seguir creciendo. Tenemos un predio muy lindo, con pileta, canchas de fútbol, hockey y pádel. Nuestro equipo de hockey ascendió a primera, y cinco de los siete chicos de la Selección Argentina de tenis de mesa pertenecen a nuestra institución, lo cual nos llena de orgullo”, destacó Nazer.

El dirigente remarcó además la importancia del Bingo de las Colectividades:

“Muchas de las obras se logran gracias al bingo. No solo beneficia a los ganadores, sino que mueve a vendedores, instituciones y genera trabajo. Con esos fondos hacemos obras que también benefician a la comunidad. Todo lo recaudado vuelve a la sociedad”, remarcó.

La Sociedad Española y el desafío de sostener un edificio histórico

El presidente de la Sociedad Española, Santiago García Ferraresi, explicó que la institución cuenta con unos 350 socios activos, aunque la mayoría de los usuarios actuales no pertenece formalmente al padrón.

“Desde la crisis del 2001, pasamos de un sistema exclusivo de socios a uno mixto. Hoy tenemos muchos usuarios que participan de nuestras actividades deportivas y culturales: natación, tenis, pádel, vóley, básquet, danza, arte y gimnasia. Nuestra sede tiene 144 años y es un monumento provincial, por lo que requiere un mantenimiento constante”, señaló.

El dirigente resaltó que la falta de socios jóvenes y el alto costo del mantenimiento edilicio son los principales desafíos. “Queremos que las nuevas generaciones se acerquen y se sientan parte de estas instituciones que forman parte de la historia viva de Salta”, dijo.

La Sociedad Italiana y el esfuerzo por mantenerse en pie

Por su parte, Franco Crivelli, presidente de la Sociedad Italiana, remarcó que la situación es similar en todas las colectividades:

“Somos instituciones centenarias con edificios antiguos que requieren obras permanentes. Hoy tenemos entre 250 y 280 socios, pero con las cuotas actuales no alcanza para sostenernos. Dependemos de los alquileres, los eventos y, sobre todo, del bingo, que nos permite seguir reparando techos, pisos e instalaciones eléctricas”, explicó.

Crivelli destacó que las colectividades ya no son espacios cerrados, sino abiertos a toda la comunidad:

“Antes recibíamos inmigrantes, hoy abrimos las puertas a todos. Organizamos eventos culturales, musicales y gastronómicos, donde la gente revive sabores y recuerdos familiares. Muchos se emocionan al probar comidas típicas italianas que no encontraban hace años”, contó.

Además, adelantó que el próximo 30 de octubre la Sociedad Italiana realizará su asamblea extraordinaria para la elección de autoridades. “Invitamos a los socios y especialmente a los jóvenes a participar y ser parte activa de la institución”, agregó.

El Bingo de las Colectividades, un impulso para seguir creciendo

El Bingo de las Colectividades se realizará el sábado 16 de noviembre, con premios que superan los 259 millones de pesos, además de motos, notebooks y televisores.

El valor del cartón es de $10.000 y puede adquirirse en las sedes de las colectividades participantes o en los puntos de venta habilitados.

Más allá del entretenimiento, el bingo se convirtió en una herramienta fundamental de financiamiento, que permite realizar obras, mantener sedes históricas y sostener actividades sociales, deportivas y culturales que benefician a toda la comunidad salteña.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Una moral objetiva pero sin emociones. ¿Estamos ante una nueva ética objetiva?

Por Galo, Maíl ¿Qué significa tener una moral sin emociones? La Moral Algorítmica: la moral sin emociones es una...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img