19.8 C
Buenos Aires
viernes, octubre 24, 2025

La Universidad de la Patagonia tiene nuevo rector: Gustavo Fleitas fue el elegido en una extensa votación

Más Noticias

Gustavo Fleitas, actual decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas, fue elegido rector de la Universidad de la Patagonia en una extensa votación que requirió tres vueltas para alcanzar la mayoría necesaria.

La elección se realizó a través de un colegio electoral de 70 miembros, conformado por representantes de los distintos claustros —docentes, no docentes, estudiantes y graduados— de las cinco facultades que integran la institución. Cada facultad había elegido a sus autoridades en septiembre, por lo que fueron esos consejeros quienes estuvieron habilitados para participar de la Asamblea.

“Siento un verdadero amor por la universidad pública. Soy egresado de esta casa y la voy a defender siempre. Esto no va a ser posible sin cada una de las autoridades, de los claustros, de los consejos y de las unidades académicas. No termina acá con esta elección; nos vamos a estar encontrando a partir del día que nos toque asumir el cargo, para ponernos a trabajar largo y duro por lo que viene”, afirmó Fleitas tras la elección.

Este jueves se realiza la asamblea universitaria para elegir nuevo rector o rectora en la Universidad de la Patagonia

Fleitas agradeció el apoyo y aseguró que trabajará para defender a la universidad.

En la previa, la elección tenía cuatro postulantes. A Fleitas se sumaron Julio Ibáñez, quien se desempeñó en el período anterior como decano de la Facultad de Ciencias Económicas; Cristina Massera, actual secretaria de Bienestar Estudiantil de la universidad; y el geólogo Oscar Olima, de la Facultad de Ciencias Naturales.

Luego de tres intentos, Fleitas alcanzó los 36 votos necesarios para ser consagrado rector. En la segunda vuelta habían cosechado 32, la misma cantidad que Massera. Los cuatro sufragios conseguidos por Ibáñez fueron claves para la definición final.

Buscan sancionar una ley para ayudar a las personas que están “sobreendeudadas”: de qué se trata

La votación fue secreta, mediante cuarto oscuro. El reglamento establece que puede haber hasta tres instancias en el primer llamado y que, para consagrarse ganador, el candidato debe obtener la mitad más uno de los votos de los asambleístas, es decir, 36 sobre 70. Si eso no ocurría, debía realizarse un nuevo llamado —no antes de 24 horas ni después de cinco días—, instancia que no fue necesaria en este caso.

El perfil académico de Fleitas

Fleitas es abogado, graduado de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, doctorando en Derecho en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora en convenio con la Facultad de Ciencias Jurídicas, profesor regular de la carrera de Abogacía en la sede Puerto Madryn, además de profesor en asignaturas de dicha carrera en la sede de Comodoro. 

Aguinaldo, aumento y bono: ANSES confirmó triple pago para jubilados y pensionados en diciembre de 2025

Es también profesor en asignaturas de las carreras de Martillero Público y Corredor y de la Tecnicatura Universitaria y Criminalística, tanto de programas de educación en el contexto de encierro, ya que dictó clases de varias carreras a detenidos e instituciones penitenciarias provinciales y nacionales.

En 2024 presidió el Consejo Permanente de decanos y decanas de derecho de universidades públicas, siendo por primera vez la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco sede del evento.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Una moral objetiva pero sin emociones. ¿Estamos ante una nueva ética objetiva?

Por Galo, Maíl ¿Qué significa tener una moral sin emociones? La Moral Algorítmica: la moral sin emociones es una...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img