21.1 C
Buenos Aires
viernes, octubre 24, 2025

Herrera Ahuad calificó de “pandemia económica” la crisis nacional y pidió una agenda productiva para Misiones

Más Noticias

En el cierre de la campaña electoral, el exgobernador y candidato a diputado nacional por el Frente Renovador de la Concordia, Oscar Herrera Ahuad, planteó una mirada crítica sobre la situación económica del país y remarcó la necesidad de impulsar desde el Congreso una agenda centrada en las economías regionales. Consideró que el actual modelo nacional fracasó en su promesa de estabilidad y afirmó que lo que se vive hoy “es una pandemia económica que afecta a los usuarios del día a día”.

Herrera Ahuad señaló que el escenario actual requiere medidas urgentes para reactivar la producción en las provincias. En ese sentido, destacó que durante la campaña recorrió toda Misiones para construir un diagnóstico junto a los distintos sectores. “Recorrimos toda la provincia con diferentes etapas. La primera fue la de los consensos, para definir cuál es el perfil de la agenda legislativa que necesitamos. Hay una cuestión que marca la política y otra que marca la gente”, expresó.

El exmandatario indicó que su prioridad será impulsar políticas que dinamicen las economías primarias, ya que —según dijo— sin producción no hay consumo ni crecimiento. “La primera y principal propuesta es del sector productivo, porque si hay un eje transversal en esto, es el problema económico”, afirmó. Y agregó que los sectores yerbatero, tealero y tabacalero son el motor que impulsa el desarrollo de la provincia.

Sostuvo que el estancamiento en los ingresos y la recesión afectan no solo al empleo público sino también al privado. “Si no dinamizamos la economía de los sectores primarios es muy difícil que aumente el poder adquisitivo. Eso impacta en el comercio, la industria y el consumo”, observó. Según explicó, el objetivo debe ser estabilizar los ingresos y generar condiciones para que vuelvan a crecer.

Respecto al desempeño del Gobierno nacional, Herrera Ahuad fue tajante al afirmar que “la macroeconomía de la Argentina fracasó”. Señaló que, pese a los ajustes y a los anuncios de equilibrio fiscal, los beneficios no llegaron a la ciudadanía. “Cuando recorrés una provincia te das cuenta de que esa mejoría no ha llegado donde tiene que llegar. La economía tiene vigor cuando alcanza a los sectores donde debe llegar, al último bastión del consumo”, enfatizó.

El exgobernador cuestionó también la falta de políticas industriales y advirtió que el modelo vigente favorece las importaciones mientras se reprime la producción local. “Si sos caprichoso y querés seguir insistiendo con una macro donde el consumo se dé a partir de productos importados para sostener una inflación baja, estás reprimiendo a la industria nacional”, afirmó.

En esa línea, planteó que la Argentina debería aplicar mecanismos de protección similares a los de los países desarrollados. “Nos miramos en los Estados Unidos, pero ellos tienen una política proteccionista mucho más importante que cualquiera, y nosotros no podemos proteger nuestras economías”, señaló, subrayando que la volatilidad cambiaria y la falta de previsibilidad impiden planificar inversiones a largo plazo.

Yerba

Herrera Ahuad, afirmó que ya se encuentra redactado el borrador de una ley para suspender el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que le quitó atribuciones al Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM). Consideró que esa medida fue perjudicial para Misiones porque impide discutir la estructura de costos y precios del sector yerbatero.

“Nosotros ya tenemos el borrador de la ley para suspender el DNU, justamente, que es el que le saca las atribuciones al INYM para poder discutir la estructura de costos y para poder discutir los precios en la provincia de Misiones”, explicó. Señaló que la defensa de las economías regionales será una de sus principales prioridades en el Congreso si resulta electo.

También señaló que el sector forestal requiere un tipo de cambio más competitivo para mantener su capacidad exportadora. “El sector maderero necesita un dólar exportador. Hoy no pueden exportar a un valor favorable ni la industria yerbatera ni la tealera”, expresó, y advirtió que la actual política de mantener bandas cambiarias “reprimidas” limita la generación de divisas y afecta la producción local.

Consultado sobre cómo instalar una agenda legislativa que contemple las necesidades de las provincias, Herrera Ahuad remarcó que desde su candidatura trabaja en la conformación de un bloque transversal de representantes del Norte Grande. Indicó que ya existen conversaciones con exgobernadores, actuales mandatarios y dirigentes de diferentes distritos con quienes mantiene vínculos desde su gestión anterior.

Nos encontramos con una oferta electoral de las diferentes provincias, de exgobernadores, de actuales gobernadores, con los cuales uno ha tenido una relación muy fluida en su época de vice o de gobernador”, expresó. Explicó que el objetivo es construir una agenda parlamentaria de economías regionales “que excedan los bloques que se conformen en el Congreso”.

El exgobernador confirmó que ese diálogo ya está en marcha y que trabajan en proyectos compartidos con legisladores de otras provincias. “Ya estamos hablando. Hay un proyecto que es muy similar al de Natalia de la Sota, que es el veintiuno por ciento de restitución del IVA a los jubilados y pensionados. Después hay otro proyecto de economías re

Herrera Ahuad advirtió que las provincias están siendo relegadas del debate nacional. “Hace más de dos años que no se discuten leyes para las economías regionales”, sostuvo. gionales que se está hablando con Corrientes, hay otros que se está hablando con Juan Manuel Urtubey”, detalló.

Destacó que su compromiso es estrictamente provincial y que no responde a una estructura partidaria nacional. “La gente sabe que mi único interés es mejorar las cuestiones provinciales”, manifestó. Afirmó que la agenda que presentará en el Congreso será la misma que se comprometió a impulsar durante la campaña y que la sostendrá “cueste lo que cueste”.

El candidato renovador insistió en que cada diputado debe priorizar los intereses de su distrito dentro del presupuesto nacional. Consideró que actualmente las provincias se encuentran “total y absolutamente excluidas” de la distribución de recursos, pese a ser las que generan los ingresos tributarios que recauda la Nación.

“Uno de los temas más importantes que nosotros tenemos que trabajar es la incorporación de Misiones en el presupuesto general de la Argentina. Lo voy a reclamar yo, el santafesino reclamará lo de Santa Fe. Todos estamos convencidos de que el presupuesto nacional tiene que incluir a las provincias”, afirmó.

Herrera Ahuad recordó que en otros años Misiones llegó a tener entre treinta y cincuenta obras dentro del presupuesto nacional, mientras que en la actualidad apenas figuran un par de proyectos menores. Señaló que la decisión del Gobierno nacional de reducir la obra pública afecta directamente a la inversión en infraestructura provincial.

“Hay un problema con esto de decirle no a la obra pública, donde claramente los recursos que están administrados son recursos que los generan las provincias”, advirtió el exgobernador.

Noticias relacionadas:

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Una moral objetiva pero sin emociones. ¿Estamos ante una nueva ética objetiva?

Por Galo, Maíl ¿Qué significa tener una moral sin emociones? La Moral Algorítmica: la moral sin emociones es una...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img