El presidente de la Cámara de Representantes y candidato a diputado nacional, Oscar Herrera Ahuad, buscará ser la voz del federalismo en el Congreso. Oscar Herrera Ahuad plantea el crecimiento de la producción, economías regionales y la defensa el INYM.
El presidente de la Cámara de Representantes de Misiones y candidato a diputado nacional por el Frente Renovador Neo, Oscar Herrera Ahuad, detalló sus principales propuestas legislativas en una entrevista concedida este jueves a Radio Up. En la charla abordó temas vinculados a las economías regionales, la situación previsional, las reformas laborales, la defensa del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) y los impuestos al consumo.
Un modelo federal con mirada productiva
Durante la entrevista, Herrera Ahuad remarcó que las provincias deben recuperar un papel central en las decisiones del país. “Al cabo de dos años, cualquier Gobierno debe hacer un análisis del debe y el haber en materia de acompañamiento. Después de ese tiempo, hay que barajar y dar de nuevo para ver si lo que hiciste fue beneficioso para el país o tu provincia”, expresó.
El dirigente misionero señaló que las provincias sufrieron una clara desatención. “No hubo políticas públicas que las favorezcan. Ninguna ley sancionada en este tiempo benefició a los sectores productivos de las distintas jurisdicciones”, apuntó.

En ese sentido, insistió en que su postura no busca confrontar sino construir acuerdos: “Esto no se trata de estar en contra del presidente o de nadie. Se trata de estar a favor de los acuerdos y la construcción. Ir en contra lleva a malos resultados para la gente”.
Dólar diferencial y competitividad para las economías regionales
Uno de los principales ejes de su propuesta legislativa apunta a la creación de un tipo de cambio especial para los sectores exportadores. Herrera Ahuad explicó que el esquema permitiría sostener la rentabilidad de las economías regionales y proteger a los productores.
“Trabajamos de manera quirúrgica por un dólar específico para el sector exportador de las economías regionales. En Misiones eso incluye al sector forestal, yerbatero, tealero y tabacalero. Del mismo modo, otras provincias podrían hacerlo con sus propias producciones”, adelantó.
El exgobernador planteó que la competitividad no puede depender de la volatilidad del mercado cambiario. “Necesitamos reglas claras para producir, exportar y crecer. Si un productor no puede prever cuánto vale su esfuerzo en dólares, no puede planificar ni invertir”, explicó.
Con esa mirada, reafirmó que su compromiso es “defender los intereses de Misiones y de las provincias del Norte Grande desde una perspectiva federal y productiva”.
Defensa del INYM y del precio justo para el productor
Herrera Ahuad también adelantó que impulsará un proyecto de ley para derogar el decreto que modificó las competencias del INYM. Según indicó, la norma actual le quitó al organismo herramientas clave para garantizar precios justos y estabilidad en la cadena productiva. “Queremos que el INYM recupere sus funciones y pueda volver a tratar la estructura de costos y fijar precios. Eso es fundamental”, afirmó.

El candidato explicó que los funcionarios nacionales “hablan del precio de góndola, pero no del costo productivo”. Y agregó: “Es muy fácil ver el valor del producto terminado sin entender todo lo que implica producirlo”.
“Esa estructura que permite acordar precios entre industrias, cooperativas y productores debe mantenerse. Garantiza rentabilidad para el productor de hoja verde y estabilidad para la industria”, sostuvo. Herrera Ahuad advirtió además sobre la necesidad de proteger la calidad de la yerba misionera. “Misiones no puede darse el lujo de perder calidad. Quien se va por calidad no vuelve; quien se va por precios sí”, expresó.
Finalmente, señaló que otras provincias también tienen sectores perjudicados por artículos del decreto. “Nos pondremos de acuerdo para acompañar la derogación en pos de todas las economías regionales”, aseguró.

Herrera Ahuad y la devolución del IVA para jubilados y defensa del sistema previsional
Entre las propuestas sociales, el dirigente destacó un proyecto que apunta a la devolución del IVA en los productos de la canasta básica para jubilados y pensionados. “Queremos una ley que reintegre el 21% del IVA en productos de la canasta básica a jubilados y pensionados”, explicó. Y recordó que el sector previsional fue “la variable de ajuste” del actual modelo económico.
“Hay que ser muy responsables con los jubilados. No hablamos solo de los haberes, sino también del funcionamiento del PAMI y de todas las áreas de contención. Son derechos que deben respetarse”, subrayó. Herrera Ahuad también advirtió sobre las discusiones en torno a una eventual reforma previsional. “Si lo que se busca es perjudicar al jubilado, no me van a encontrar en esa vereda”, afirmó.

Reformas laborales: “Los cambios deben hacerse en una economía estable”
En relación a los proyectos de reforma laboral, Herrera Ahuad pidió cautela y responsabilidad. “Cuando la política económica fracasó, aparecen las reformas laborales o previsionales como salvavidas. Son necesarios algunos ajustes, tal vez sí, pero no en este contexto”, planteó.
El candidato insistió en que las modificaciones deben realizarse en un marco de estabilidad. “En una economía estabilizada se pueden plantear cambios con impacto positivo. Pero si la situación pasa por perjudicar al obrero, no me van a encontrar dándole la razón al Gobierno Nacional”, enfatizó.
El impuesto al combustible: una carga sin destino
En el cierre de la entrevista, Herrera Ahuad volvió sobre una de sus propuestas económicas más concretas: la eliminación del impuesto a los combustibles líquidos. “Por cada litro de combustible que nosotros le ponemos a nuestro vehículo, cualquiera sea, hasta una cortadora de pasto, cada litro tiene un gravamen del 12,5%, que se llama impuesto a los combustibles líquidos”, explicó.
Recordó que este tributo fue creado para financiar obras viales, pero cuestionó su continuidad: “La decisión política del Gobierno nacional fue no hacer más obras viales en Argentina. Sus excusas son siempre las mismas, pero mientras tanto, el impuesto sigue cobrándose”.

El candidato sostuvo que los gobernadores habían planteado la posibilidad de coparticipar esos fondos ante la caída de la recaudación federal, pero la propuesta fue rechazada en el Congreso. “No se logró darle a las provincias la posibilidad de que ese impuesto sea coparticipable”, lamentó.
Por eso, propuso directamente su eliminación. “Mi propuesta es que ese impuesto se deje de pagar en Argentina. Que se elimine, igual que el impuesto al dióxido de carbono. Entre ambos, estamos hablando de un 20% menos del costo del litro de combustible”, detalló.
Con un mensaje centrado en la defensa de las provincias, la producción y los sectores más vulnerables, Herrera Ahuad cerró su intervención afirmando que su objetivo en el Congreso será “construir consensos desde una mirada federal, sin confrontar, pero con firmeza en la defensa de los intereses misioneros y de las economías regionales del país”.
(Visited 125 times, 1 visits today)





