21.1 C
Buenos Aires
viernes, octubre 24, 2025

Concejales aprobaron el proyecto de la Unión Industrial, la Cámara Empresaria y el PIO

Más Noticias

El primer movimiento en la sesión tuvo que ver con un pedido de la oposición, en la voz del concejal Coscia, para tratar sobre tablas el proyecto que busca declarar la emergencia en seguridad en el distrito durante seis meses. Fue aprobado por unanimidad. Se trata de una acción que se destaca, debido a que el expediente en cuestión es un proyecto de ordenanza, y es necesaria una mayoría agravada para que se trate sobre tablas sin pasar por comisiones.

Luego se trataron y aprobaron dos proyectos relacionados con los excombatientes de Malvinas: uno que extiende el reconocimiento en la exención del pago de tasas municipales y otro que nomina “Plaza Soberanía Nacional” al área ubicada entre las calles Islas Malvinas, Vélez Sarsfield, Antártida Argentina y Bolívar.

También se aprobaron varias donaciones y convalidaciones remitidas por el Ejecutivo.

Tras eso, y con los representantes de la Cámara Empresaria, Parque Industrial y la Unión Industrial en la barra, comenzó el tratamiento del proyecto de ordenanza que presentaron en el mes de mayo.

El concejal Galli fue el primero en tomar la palabra y destacó lo hecho por las instituciones. Fustigó al Ejecutivo por haber presentado una nota con la firma del intendente para “parar” el proyecto y, al tiempo, destacó la creación de la mesa que propone el expediente.

El concejal González puso en relieve lo relacionado con la actitud de las instituciones, que se mostraron dispuestas al diálogo constantemente. Para él, el planteo es “coherente” y “necesario”. También cargó contra el Ejecutivo y señaló que cambian las relaciones a partir de ahora por lo hecho con este expediente.

Matrella destacó la unidad de las instituciones.

El edil Gamondi pidió más involucramiento de la sociedad en ver cómo el Ejecutivo gasta y administra el dinero de todos los olavarrienses. Señaló que hay que proyectar hacia dónde va la ciudad y solicitó el tratamiento del plan estratégico que ellos han presentado.

Marcelo Petehs además de resaltar la cuestión institucional de los agrupamientos empresarios, cargó contra el Ejecutivo y afirmó que “pecaron de ilusos” cuando les mostraron una nota firmada por el intendente Wesner donde se pedía “aguardar una respuesta formal” acerca de una mesa de trabajo.

El concejal Aguilera manifestó que el vínculo que tiene el espacio con las gremiales empresarias va mucho más allá que este proyecto. Ejemplificó con el tema de la escrituración de muchos lotes en los Parques, que se posibilitó por la intermediación con Provincia. Mencionó que, ya siendo gestión realizan trabajos en conjunto, y saben que hay demandas por cumplir. Negó que se haya querido parar en comisión el proyecto en Legislación, que él preside. Reconoció que sí puede haber habido letargo en la respuesta del Ejecutivo. Pidió que la preocupación expresada por muchos opositores en torno a las PyMes en relación al proyecto, se extienda a las políticas del gobierno nacional. Adelantó acompañamiento al proyecto.

Galli respondió, en torno a los tiempos de tratamiento del proyecto, que el mismo tiene que ser abordado “un mes antes” de la presentación del presupuesto, como para que sea incluido en el mismo. “Van a llegar” declaró, porque se tratará una prórroga de un mes para que llegue el expediente al Concejo el 30 de noviembre.

Fuente: Radio Olavarría

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Una moral objetiva pero sin emociones. ¿Estamos ante una nueva ética objetiva?

Por Galo, Maíl ¿Qué significa tener una moral sin emociones? La Moral Algorítmica: la moral sin emociones es una...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img