13.9 C
Buenos Aires
sábado, octubre 25, 2025

Santiago del Estero elige gobernador en elecciones concurrentes y habrá un cambio de apellido en el poder después de 20 años

Más Noticias

En simultáneo con las elecciones nacionales, Santiago del Estero elegirá gobernador y legisladores provinciales en comicios concurrentes. La elección implicará un cambio: será la primera vez en 20 años que ni el mandatario Gerardo Zamora ni su esposa, la senadora Claudia Ledesma de Abdala, competirán por el poder. El oficialismo lleva como candidato a Elías Suárez, jefe de gabinete provincial durante las últimas dos décadas.

Este domingo los santiagueños votarán con la Boleta Única de Papel (BUP) los cargos nacionales, donde el gobernador Zamora va de primer candidato a senador. Y en los mismos centro de votación, también elegirán a sus autoridades provinciales, con las tradicionales listas sábanas partidarias.

De origen radical, Gerardo Zamora llegó al poder en 2005 aliado al kirchnerismo con su Frente Cívico por Santiago. Fue reelegido en 2009, y cuando quiso presentarse a un nuevo mandato en 2013, la Corte Suprema se lo impidió. Ahí fue que postuló a su esposa, Claudia Ledesma de Abdala, que se convirtió en gobernadora. Ese año, Zamora fue como senador nacional y ganó la elección.

Ahora, después de otros dos mandatos consecutivos desde 2017, Zamora no se pudo presentar a un tercer mandato y va como primer candidato a senador nacional del Frente Cívico en la BUP. Pero la novedad es que su esposa no va por la gobernación y cambiará el apellido en el poder después de dos décadas.

En la BUP, Zamora competirá con otras seis fuerzas. Ahí estará el Frente Fuerza Patria Peronista, que funciona en tándem con el oficialismo. En la última elección, entre ambas agrupaciones se quedaron con las tres bancas del Senado.

Gerardo Zamora, gobernador de Santiago del Estero y candidato a senador nacional.Gerardo Zamora, gobernador de Santiago del Estero y candidato a senador nacional.

El candidato oficialista es el ingeniero agrónomo Elías Miguel Suárez (69), jefe de Gabinete de Santiago del Estero. Oriundo de la capital provincial, Suárez tuvo su primer cargo público en 1999, cuando asumió como subsecretario de Prensa de la Municipalidad de la Capital. Dos años después fue director de Relaciones Institucionales del mismo municipio y, en 2003, Secretario de Gobierno de esa comuna.

En los cuartos oscuros habrá otras nueve fórmulas que competirán contra el Frente Cívico, que sigue como el favorito en una elección en la que están habilitados más de 830.000 santiagueños que podrán votar en unas 2.500 mesas, distribuidas en poco más de 480 escuelas.

Entre esa casi decena de opciones aparece La Libertad Avanza. La fórmula la lidera Ítalo Cioccolani, acompañado por Marie Laurence Onaney Gau. Milei visitó el fin de semana pasado la capital provincial, donde apoyó la candidatura de Cioccolani.

Además de sus tres senadores nacionales y tres diputados nacionales, Santiago del Estero elegirá gobernador, vice, 40 diputados provinciales, tres intendentes y concejales en Clodomira, Villa Atamisqui y Beltrán, y a 137 comisionados municipales.

Hoy compartí un valioso encuentro con dirigentes, militantes y vecinos del Movimiento Los del Parque.
Agradezco profundamente el acompañamiento y el compromiso de cada uno de ellos con este proyecto de unidad que, junto a @GZamoraSDE transformó Santiago del Estero.

Nos une la… pic.twitter.com/QTfCwQdpsr

— Elias Suárez (@EliasSuarezSDE) October 24, 2025

Al igual que Corrientes, Santiago del Estero es una de las dos provincias que eligen a su Poder Ejecutivo cuando el resto del país tiene la elección nacional de medio término, producto de intervenciones federales. Corrientes desdobló la elección. En cambio, el gobierno santiagueño optó por las elecciones concurrentes, que servirán de prueba para ver cuánto demoran los votantes con los dos sistemas distintos en simultáneo.

Sobre las posibles complicaciones por las elecciones concurrentes, la ministra de Justicia y Derechos Humanos provincial, Matilde O’Mill, intentó llevar tranquilidad. «Se ha trabajado mucho para que todos puedan participar informados, pero también para que las autoridades de mesa estén preparadas y puedan ofrecer una explicación simple a quienes lleguen con dudas», apuntó.

«El ciudadano deberá realizar dos marcas, una para senador y otra para diputado, siempre en el casillero en blanco sobre la foto de los candidatos. Si se comete un error, puede solicitar otra boleta», añadió.

En las mesas habrá dos urnas diferenciadas, una con letras azules para las autoridades nacionales y otra con letras rojas para las boletas provinciales. «Las autoridades deberán estar atentas para orientar a los votantes sobre cuál corresponde», remarcó O’Mill al diario Panorama.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mejora la salud de Pablo Grillo, el fotógrafo herido en una represión, pero sigue en terapia intermedia

Buenos Aires, 25 de octubre de 2025 — El fotógrafo Pablo Grillo presenta una evolución favorable en su estado...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img