12.8 C
Buenos Aires
sábado, octubre 25, 2025

La otra problemática: en qué sectores golpea con más fuerza el desempleo

Más Noticias

El cierre de miles de empresas en todo el país y el recorte de horas en otras tantas generó que el desempleo se haya convertido en una de las principales problemáticas de los argentinos. Sin embargo, este negativo fenómeno no golpea de igual forma ni con la misma profundidad, ya que, solo en el sector público, se perdieron más de 50.000 puestos de trabajo.

Según el informe más reciente del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) sobre la dotación de personal del Sector Público Nacional, correspondiente a julio, se perdió un total de 54.176 puestos de trabajo desde la asunción de Javier Milei en la presidencia. El dato representa una caída de 15,9 por ciento de la planta laboral en este ámbito.

La mayor cantidad de despidos se concentró en empresas y sociedades del Estado, seguidas por organismos centralizados y descentralizados. En el análisis por empresa, en términos absolutos, los lugares con más despidos fueron Correo Argentino, con 4.916; seguido por Operadora Ferroviaria S.E., con 2.801; Banco Nación, con 1.831, y Aerolíneas Argentinas, con 1.768.

Por su parte, en la administración pública el recorte más duro fue en ARCA, con 3.052 bajas. No obstante, en términos proporcionales, los lugares con más desvinculaciones fueron la exAgencia Nacional de Noticias Telam, donde se despidió al 80 por ciento del personal. A su vez, en ENARSA, la motosierra libertaria alcanzó al 66,7 por ciento de la plantilla.

Datos oficiales

Hace un mes, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que, en el segundo trimestre del año, la desocupación fue de 7,6 por ciento, con lo que alcanzó a 1.700.000 de argentinos. La cifra es la más alta en lo que va de gestión de Javier Milei y desde la pandemia de COVID-19. Además, está muy por encima del 6,4 por ciento de cierre del 2024.

El informe, además, precisó que la desocupación fue de 8,5 por ciento para las mujeres, y del 6,8 para los varones. En lo que concierne al nivel educativo de las personas sin trabajo, el 71,3 por ciento cuenta con hasta secundario completo, mientras que el 28,7 tiene nivel superior completo o incompleto. El Gran Buenos Aires tuvo el mayor desempleo, con 8,7 por ciento.

Crisis industrial

En relación con el desempleo, la crisis industrial es otro ítem inocultable del mal momento económico. Según el Índice de Producción Industrial de la consultora FIEL, correspondiente a septiembre, la actividad de las industrias tuvo una caída de tres por ciento con respecto a agosto, y de un 4,5 en la medición interanual.

En este aspecto, uno de los sectores más perjudicados es la Metalurgia, ya que, de acuerdo al Departamento de Estudios Económicos de ADIMRA, que también tomó como base septiembre, la actividad metalúrgica sufrió un desplome interanual de 5,2 por ciento. Y su uso de capacidad instalada se ubicó en los niveles de la pandemia de COVID-19.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mejora la salud de Pablo Grillo, el fotógrafo herido en una represión, pero sigue en terapia intermedia

Buenos Aires, 25 de octubre de 2025 — El fotógrafo Pablo Grillo presenta una evolución favorable en su estado...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img