Como cada otoño, acceder a las entrañas de algunos de los edificios más singulares de la ciudad es posible gracias al festival 48h Open House Barcelona. La cita arquitectónica celebra este fin de semana su 16.ª edición, bajo el lema Siente la arquitectura, y permitirá la visita de más de 200 espacios, 57 de los cuales se estrenan por primera vez. Se prevé que, entre mañana y domingo, el certamen reúna a más de 70.000 visitantes.
La programación de este año resalta la importancia “de sentir y ver cómo te sientes, y de cómo la arquitectura de calidad hace que uno se sienta mejor”, señaló el día de la presentación Elisenda Bonet, directora de la iniciativa.
Lee también
El comercio de Ciutat Vella exige un plan para resucitar el barrio
Sara Sans

Entre las novedades de esta edición, destaca particularmente la Torre Diagonal One, de 24 pisos y 110 metros de altura. La actual sede de Telefónica, de diseño innovador y con una facha de vidrio, en la entrada norte de la Diagonal, representa en cierto modo una puerta al 22@, el distrito tecnológico y empresarial de la ciudad. El edificio podrá visitarse y acceder al mirador durante mañana sábado, de 10 a 19 h.
Precisamente también podrá visitarse la que fuera la antigua sede de la misma empresa, el Edificio Estel. El edificio ha recobrado su vida después 14 años de inactividad, albergando la sede de la empresa farmacéutica global Astrazeneca en la avenida Roma. Su reforma integral ha sustituido las pantallas opacas por tribunas de vidrio y ha incorporado terrazas y una nueva fachada solar. Siguiendo una ruta en clave panorámica, otra propuesta no menor es la icónica torre de oficinas Mapfre que después de años de ausencia en el festival, mañana abrirá sus puertas.
Foto exterior del Edifici Estel, en la avenida Roma
Xavi Jurio/Propias
En el apartado de novedades, cabe mencionar la visita el domingo (de 11 a 14 h y de 16 a 19 h) del inesperado conjunto de galerías y la terraza del parque sanitario Pere Virgili, en Gràcia. Se trata de un equipamiento que responde a una arquitectura con espacios pensados para ofrecer una atención integral, luz natural, circulaciones accesibles y áreas terapéuticas especializadas.
También estará abierto por primera vez (y durante todo el fin el semana) el restaurado Palau del Marquès d’Alfarràs, del laberinto de Horta, que se construyó en el siglo XI y que cuenta con una fachada de inspiración neogótica y neoárabe, decorada en el siglo XIX. Desde 1993, el Palau acoge el Centro de Formación del Laberinto y este año se han llevado a cabo las obras de mejora con el objeto de recuperar sus elementos más singulares (la fachada, las alas laterales, la plaza circular de la entrada) y abrir el espacio a la ciudadanía.
Rehabilitaciones
La programación incluye proyectos centrados en la rehabilitación y la vivienda cooperativa. Uno de ellos es el edificio Ruderal de Gràcia, todavía en obras, diseñado con criterios de sostenibilidad y concebido para integrar la vida comunitaria con el entorno urbano. Estará abierto el sábado, de 10 a 19 h.
Asimismo destaca la recuperación del espacio cooperativo Bloc4BCN, en el recinto fabril de can Batlló. El edificio, construido entre 1947 y 1955, y que se podrá visitar el sábado de 10 a 19 h, ha sido rehabilitado siguiendo principios de eficiencia energética y sostenibilidad social. Durante las obras se descubrieron restos neolíticos y romanos, lo que sin duda le ha añadido un notable valor patrimonial.
Can Batlló ha sido rehabilitado siguiendo principios de eficiencia y sostenibilidad
Más allá de todas las novedades, el festival mantiene sus clásicos. Espacios como la Casa Golferichs, el Palau Macaya, el Parlament de Catalunya, el Palau Güell o el Palacio Savassona, sede del Ateneu Barcelonès, volverán a abrir sus puertas en el marco del certamen.
Vocación metropolitana
El 48h Open House no se limita a Barcelona y mostrará el patrimonio arquitectónico de Badalona, L’Hospitalet de Llobregat, Sant Joan Despí, Santa Coloma de Gramenet, Sitges y Vilassar de Dalt.
Entre las propuestas metropolitanas, destaca en Sant Joan Despí el estadio blaugrana Johan Cruyff, obra de Batlle i Roig Arquitectes (2019), un recinto que incorpora soluciones de vanguardia como el césped híbrido y la iluminación LED eficiente. Las visitas serán el sábado, de 10 a 13 h y de 16 a 18.30 h.
En Sitges, durante la mañana del sábado el público podrá acceder al campanario de la parroquia de Sant Bartomeu y Santa Tecla, uno de los símbolos más reconocibles del municipio. De estilo barroco y con más de 40 metros de altura, el campanario combina el conjuratorio con un reloj municipal y la torre neoclásica, coronada por una imagen de la Purísima.
El estadio Johan Cruyff
Alex Caparros/Getty Images
En Vilassar de Dalt, la Casa de Carrer es otro de los espacios destacados. La vivienda señorial de finales del siglo XIX fue reformada por el estudio NUDO, que reinterpretó la tipología tradicional de casa de cós, manteniendo elementos originales como el cancel modernista y los mosaicos hidráulicos. Las visitas se realizarán el domingo, de 11 a 14 h y de 17 a 19 h.
Y durante la mañana de domingo, en el Hospitalet de Llobregat abrirá el Teatre Joventut, un edificio racionalista proyectado por Ramon Puig i Gairalt en 1931 como cine y reconvertido en teatro municipal en 1991. Su fachada simétrica y su interior reformado lo convierten en una referencia arquitectónica de la ciudad.
Open Petits y Open Cuina
El festival incorpora de nuevo las iniciativas Open Petits y Open Cuina, que amplían la experiencia a familias y amantes de la gastronomía.
La primera propone actividades para menores de 12 años. Uno de los escenarios será la Vil·la Urània, antigua residencia del astrónomo Josep Comas i Solà, ahora reconvertida en equipamiento municipal de bajo impacto ambiental en Gràcia. El edificio destaca por su diseño bioclimático, que regula la temperatura interior mediante un cierre acristalado y vegetación adaptada a las estaciones. Las actividades se realizarán el domingo, de 10 a 15 h.
Open Petits propone actividades para menores de 12 años
Otro escenario para el público infantil será en Badalona, donde el público podrá visitar Ca l’Amigó y el Nou Jardí, también conocido como casa Jaume Botey. Este conjunto modernista, reformado en el 2001 y con un nuevo diseño paisajístico desde el 2021, combina el valor arquitectónico con un espacio público ajardinado que realza su fachada asimétrica y almenada. Estará abierto el sábado, de 15 a 19 h y el domingo, de 10 a 14 h.
Por su parte, el Open Cuina ofrece una aproximación gastronómica a la arquitectura a través de tres recetas inspiradas en los espacios del festival: el Pati de llums al capvespre (tostada de mató con farigola, sésamo y garbanzos), el Vermut brutalista (tostada con atún, cebolla, alcaparras y mayonesa) y la Nostàlgia imaginada (tostada de pan de pita con humus, tomate seco y miel).
Lee también
Barcelona trabaja en el rescate de 32 fincas municipales ocupadas, 10 más que en el 2024
Carlos Márquez Daniel

También volverán a organizarse los concursos Open Foto y Opengram, en los que se podrá participar desde mañana hasta al 9 de noviembre, y el certamen Open Sketch, que vincula la arquitectura con el dibujo y que tendrá lugar en el jardín nuevo de Ca l’Amigó, este domingo.
Para facilitar la planificación, la organización del 48h Open House Barcelona ha habilitado en su página web un buscador que permite seleccionar visitas según los intereses del visitante y donde puede consultarse el resto del programa.
Los equipamientos abrirán las puertas en su mayoría de forma gratuita (algunas visitas requieren inscripción previa y tienen un coste de 3 €), con un tiempo de espera que dependerá de las dimensiones del espacio y el número de visitantes que acoja.





