22.3 C
Buenos Aires
domingo, octubre 26, 2025

Manos al Rescate 2025: alimentar el futuro de Guatemala

Más Noticias

El Banco de Alimentos de Guatemala y Walmart de México y Centroamérica lanzaron la campaña Manos al Rescate 2025. La iniciativa busca recolectar más de 120 000 libras de alimentos y fondos para apoyar a 4500 mujeres embarazadas y lactantes en situación vulnerable. El proyecto pretende transformar la empatía en acción y fortalecer la nutrición materna en el país. 

Por qué importa. La desnutrición es uno de los principales desafíos del país. Uno de cada dos niños menores de cinco años la padece, según la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN). Por eso, Manos al Rescate 2025 prioriza los primeros 1000 días de vida, etapa decisiva para el desarrollo físico y cognitivo. 

  • La campaña promueve donaciones de alimentos y aportes financieros para fortalecer la salud materno-infantil. 

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

  • Walmart de México y Centroamérica y el Banco de Alimentos impulsan el proyecto con aliados del sector privado y académico. 

  • Cada contribución representa energía y esperanza, especialmente para madres que enfrentan anemia y limitaciones económicas. 

En el radar. El compromiso empresarial marca la diferencia. Corporaciones, universidades y fundaciones se han unido para transformar la solidaridad en resultados tangibles. “Cada libra de alimento donada representa salud y esperanza”, explicó Carol Mérida, subgerente de proyectos del Banco de Alimentos Desarrollo en Movimiento. 

  • Walmart México y Centroamérica lidera la iniciativa, junto a Archer Daniels Midland (ADM), Paiz, Fundación Génesis Empresarial y Cargill. 

  • Participan instituciones como la Universidad del Valle y la Universidad de San Carlos (USAC) mediante voluntariado y colectas. 

Detrás de escena. La alianza público-privada busca generar un impacto sostenible más allá de la recolección de alimentos. Luis Arturo Ramírez, coordinador de Asuntos Corporativos de Walmart México y Centroamérica, afirmó que “la colaboración puede cambiar vidas”. El objetivo es fortalecer la cultura solidaria en Guatemala y fomentar la responsabilidad social empresarial. 

  • La Fundación Génesis Empresarial y AC Hotels Marriott impulsarán colectas internas. 

  • Helps International y DINANT brindarán apoyo logístico en comunidades rurales. 

  • Agrícola Grotto, ISM y Fundarveja donarán productos de consumo inmediato y alto valor nutricional. 

Lo que sigue. La campaña inició el pasado 20 de octubre y estará vigente hasta el 21 de noviembre con actividades de sensibilización, voluntariado corporativo y jornadas de nutrición. El reto es lograr que más guatemaltecos se involucren y que el apoyo se traduzca en un cambio sostenible. 

  • El Banco de Alimentos proyecta beneficiar a más de 4500 madres en todo el país. 

  • Walmart México y Centroamérica promueve que los clientes adopten un rol activo en la causa. 

  • Si el ritmo de participación se mantiene, la meta de 120 000 libras podría superarse antes del cierre de la campaña. 

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

«Los sumideros son terribles»: cómo son los pasillos subterráneos en los que buscan a la pareja de jubilados en Chubut

Cada hora que pasa acentúa la dificultad del terreno en que se cree que desaparecieron Pedro Kreder y Juana...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img