15 C
Buenos Aires
sábado, octubre 25, 2025

América Latina y el Caribe renuevan su compromiso para poner fin a la violencia contra niños, niñas y adolescentes en consulta regional de OPS y UNICEF

Más Noticias

Washington D.C., 24 de octubre de 2025 – Gobiernos, sociedad civil, representantes juveniles y socios internacionales de toda América Latina y el Caribe renovaron su compromiso de poner fin a la violencia contra niños, niñas y adolescentes durante una consulta regional de alto nivel copatrocinada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

La región continúa registrando las tasas más altas de violencia contra niños, niñas y adolescentes en el mundo. Casi dos de cada tres niños de entre 1 y 14 años experimentan disciplina violenta en el hogar, y una de cada cinco niñas sufre violencia sexual antes de cumplir los 18 años. La violencia interpersonal sigue siendo una de las principales causas de muerte entre los jóvenes. A pesar de los avances y compromisos políticos, los esfuerzos para proteger a la niñez de la violencia siguen siendo insuficientes.

Durante dos días de diálogo, realizados virtualmente el 23 y 24 de octubre, más de 300 participantes —entre ellos ministros y altos funcionarios de los sectores de salud, educación, justicia y protección infantil, así como representantes de la sociedad civil, líderes juveniles y socios internacionales— se reunieron para discutir acciones concretas orientadas a construir entornos más seguros para niños, niñas y adolescentes.

“Todo niño tiene derecho a crecer libre de violencia, seguro en su hogar, su escuela y su comunidad, y a disfrutar de una infancia plena de oportunidades”, afirmó el Dr. Jarbas Barbosa, Director de la OPS. “El cambio que queremos ver en el sistema de salud es claro: los servicios de salud deben estar en contacto diario con las comunidades. Cuando los trabajadores de salud identifican de forma temprana a las personas en riesgo y les brindan apoyo de calidad, se marca una diferencia real para las sobrevivientes de violencia, sus familias y comunidades. Es una oportunidad única para fortalecer la confianza pública en el sistema de respuesta y demostrar, de manera decisiva, que la violencia nunca está justificada.”

“Para millones de niños en América Latina y el Caribe, la violencia sigue presente en sus hogares, escuelas, comunidades o en línea, afectando su salud mental, alimentando los ciclos de pobreza e incluso perpetuando la violencia en las siguientes generaciones”, señaló Anne-Claire Dufay, Directora Regional Adjunta de UNICEF para América Latina y el Caribe. “La buena noticia es que sabemos qué funciona para poner fin a la violencia. Necesitamos inversiones audaces para garantizar que cada niño esté protegido: inversiones en prevención, detección temprana, servicios de calidad y sistemas de justicia que respondan con dignidad y cuidado. Cuando protegemos a los niños de la violencia, no solo salvamos vidas: estamos moldeando el futuro de la región.”

De la evidencia a la acción

La consulta avanzó en una agenda “de la evidencia a la acción”, estructurada en torno a cuatro áreas clave para la prevención y respuesta a la violencia:

  • Marcos legales y de políticas públicas para prevenir y responder a la violencia.
  • Programas de crianza positiva para romper los ciclos de violencia contra niños, niñas y adolescentes.
  • Entornos de aprendizaje seguros e inclusivos.
  • Servicios integrales de salud y protección para la atención de las víctimas.

Cada sesión presentó ejemplos de buenas prácticas de distintos países de América Latina y el Caribe, mostrando soluciones concretas que han generado resultados.

Compromisos y próximos pasos

Los participantes subrayaron que la prevención efectiva requiere enfoques integrales de todo el gobierno y toda la sociedad, con especial atención a la primera infancia, la salud mental, la seguridad digital y los sistemas de protección social. Las contribuciones de sobrevivientes, representantes juveniles, artistas y expertos internacionales destacaron la importancia de trabajar juntos para lograr un cambio real.

Se reafirmó la determinación de consolidar alianzas multisectoriales y fortalecer la colaboración entre los sectores de salud, educación, protección social y justicia, junto con redes de sociedad civil, sobrevivientes y jóvenes, para acelerar el progreso hacia el fin de la violencia.

Los países también asumieron compromisos para fortalecer los sistemas nacionales de salud y protección, asegurando que sean coordinados, basados en datos y capaces de responder a las necesidades de cada niño, niña y adolescente.

Acerca de la consulta regional

La Consulta Ministerial Regional sobre el Fin de la Violencia contra Niños, Niñas y Adolescentes en América Latina y el Caribe fue convocada por la OPS y UNICEF con el fin de intercambiar experiencias, identificar estrategias efectivas y fortalecer la cooperación regional para cumplir los compromisos asumidos en la Conferencia Ministerial Global para Poner Fin a la Violencia contra los Niños (Bogotá, 2024) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 16, que instan a todos los países a promover sociedades pacíficas e inclusivas, garantizar el acceso a la justicia para todos y construir instituciones eficaces, responsables e inclusivas, incluyendo la meta 16.2, que busca poner fin al abuso, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mejora la salud de Pablo Grillo, el fotógrafo herido en una represión, pero sigue en terapia intermedia

Buenos Aires, 25 de octubre de 2025 — El fotógrafo Pablo Grillo presenta una evolución favorable en su estado...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img