Los centros históricos de América Latina conservan una herencia que entrelaza pasado colonial, raíces indígenas y vitalidad contemporánea. Las fachadas coloridas, las plazas trazadas al estilo español y portugués y las catedrales levantadas sobre antiguos templos precolombinos conforman un patrimonio urbano donde la historia sigue viva. En sus calles, la música, la gastronomía y los oficios tradicionales mantienen el pulso cultural de una región que, a diferencia de otras partes del mundo, ha hecho de la mezcla su identidad.
El último informe de la agencia alemana TourLane, analiza las diez ciudades latinoamericanas con los cascos antiguos más bellos del continente, tomando en cuenta criterios como la antigüedad, la facilidad para recorrerlas a pie, el precio medio de una visita guiada y su popularidad en redes sociales. Los datos fueron recopilados a partir de 65 ciudades del mundo, de las cuales 10 pertenecen a América Latina.
Colombia, México y Brasil lideran la lista, con Cartagena, Oaxaca y Salvador de Bahía ocupando los tres primeros puestos. Les siguen urbes de Centroamérica y el Cono Sur, como Antigua (Guatemala), Buenos Aires (Argentina) o Colonia del Sacramento (Uruguay), todas reconocidas por la UNESCO por su valor histórico y por conservar la trazabilidad de sus orígenes coloniales.

Cartagena en Colombia. Fuente: Adobe Stock.
En el primer puesto, Cartagena (Colombia) destaca por su muralla del siglo XVI y su trazado colonial intacto. Conocida como la Ciudad Amurallada, es Patrimonio Mundial de la Unesco y uno de los cascos antiguos más vibrantes del continente. Sus balcones cubiertos de buganvillas y sus calles empedradas evocan el esplendor del puerto colonial que fue, y hoy siguen siendo un escenario vivo de historia, arte y cultura caribeña.

Oaxaca, México. Fuente: Adobe Stock.
Oaxaca (México) ocupa el segundo lugar con un casco histórico que fusiona influencias zapotecas y mixtecas con la arquitectura barroca española. En torno al Zócalo, las iglesias coloniales, los mercados artesanales y los puestos callejeros crean una atmósfera única. TourLane destaca su “equilibrio entre patrimonio tangible e intangible”, donde la gastronomía -con el mole como plato emblemático- y las tradiciones comunitarias son parte esencial del paisaje urbano.

Salvador de Bahía. Fuente: Adobe Stock.
En el tercer puesto, Salvador de Bahía (Brasil) combina la huella portuguesa con la fuerza de las culturas afrobrasileñas. El barrio de Pelourinho, corazón histórico y cultural de la ciudad, fue el centro del imperio colonial en el siglo XVI y hoy late al ritmo de la samba y el candomblé. Entre fachadas pastel y plazas empedradas se encuentran la Iglesia de São Francisco, la Catedral Basílica y el Museo Afrobrasileño, símbolos de un mestizaje que define la identidad de Brasil.
El ranking también incluye otras joyas de la región: Panamá, con su casco viejo frente al Pacífico; Buenos Aires (Argentina); Antigua (Guatemala), ejemplo de planificación urbana colonial; Mérida (México), que conserva vestigios mayas en su trazado; y Colonia del Sacramento (Uruguay), cuya mezcla de influencias españolas y portuguesas le otorga un carácter singular. Completan la lista Sucre (Bolivia) y Quito (Ecuador), ambas declaradas Patrimonio Mundial por la Unesco y reconocidas por la excelente conservación de sus conjuntos arquitectónicos.
Las ciudades con los cascos antiguos más bellos de América Latina
- Cartagena (Colombia)
- Oaxaca (México)
- Salvador de Bahía (Brasil)
- Ciudad de Panamá (Panamá)
- Buenos Aires (Argentina)
- Antigua (Guatemala)
- Mérida (México)
- Colonia del Sacramento (Uruguay)
- Sucre (Bolivia)
- Quito (Ecuador)
¿Sabes que puedes estar al día con el mejor contenido de HOSTELTUR directamente en tu teléfono o en tu bandeja de entrada?
Síguenos en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde enviamos cada día una selección de nuestras mejores historias y de las noticias de última hora.
Y si prefieres el email, suscríbete a nuestra newsletter para recibir una visión completa del sector turístico directamente en tu correo.





